Ana María Ibarra
Este 2025 seis seminaristas llegaron al final de su formación inicial, al concluir la etapa configurativa que conforma la Teología. Así, en este Año Jubilar, los seis graduados son una esperanza para la diócesis ya que estarán en espera de ser aceptados a las Órdenes Sagradas.
La conclusión del ciclo escolar 2024-2025 se celebró con una misa de acción de gracias presidida por don J. Guadalupe Torres Campos, el pasado 29 de mayo en la capilla central del Seminario, que lució abarrotada.
“Hoy cantamos un cantico al Señor de gratitud, reconociendo que es él, Jesús, el que los ha llamado. Lo han conocido, no solo de manera intelectual. Seminaristas, a todos ustedes Dios les ha mostrado su amor como culmen de este año. El Señor espera de cada uno el Sí”, expresó el obispo.
Felicito luego a los seminaristas por su entrega, especialmente, a aquellos que terminaron su formación. Igualmente a las familias por su acompañamiento.
Al concluir la misa, los graduados de Filosofía dieron un obsequio al obispo en agradecimiento por su cercanía y cariño, mientras que el consejo estudiantil del Seminario otorgó un reconocimiento a cada una de las hermanas Oblatas de Santa Martha que estuvieron acompañándolos en este ciclo escolar.
Graduación
Concluida la Eucaristía, los asistentes se dirigieron al Auditorio Manuel Talamás Camadari para llevar a cabo la ceremonia de graduación con el padre padre David Hernández, como maestro de ceremonias.
En un primer momento, se se entregaron bolestas a los alumnos que concluyeron el primero y el segundo grado de cada una de las etapas: preparatoria, discipular y configurativa.
Enseguida, se nombró a los graduados de la Preparatoria Pedro J Maldonado del Seminario menor, así como a quienes concluyeron el año del Curso Introductorio.
Los aplausos no se hicieron esperar cuando pasaron ante el presidium los graduados como licenciados en Filosofía (etapa discipular) y aumentaron cuando se nombró a quienes concluyeron la etapa configurativa y dieron fin a su formación inicial rumbo al sacerdocio.
Diego Carreón González, Daniel Chavira Martínez, Christian Alexis García Garza, Alonso Martínez Gutiérrez, Gustavo Valenzuela Lara y Javier Iván Villegas Olivas son los seis graduados de Teología.
Marcados por la esperanza
Diego Carreón fue el encargado de dirigir unas palabras en nombre de sus compañeros, resaltando el agradecimiento al obispo, a los padres formadores, a los maestros, a las religiosas, a sus familias y a todos los bienhechores que hacen posible la formación de los seminaristas.
“Hoy somos nosotros seis. Esto no nos hace mejores, solo hemos seguido lo que Dios nos dice al corazón a cada uno. Hemos caminado en fraternidad que conocemos todo uno del otro”, dijo.
Las emotivas palabras del joven, sacaron a los asistentes risas y lágrimas, pero al final fueron los aplausos los que mostraron la alegría de la comunidad.
Para concluir, el padre Jesús Manríquez, rector del Seminario, expresó:
“Al Seminario hay que recordarlo, volver al corazón. Esta generación está marcada por la esperanza al celebrarse el Jubileo de la esperanza. Que Dios bendiga su vocación y les permita ser sacerdotes según el estilo de Cristo”, dijo