Ana María Ibarra
Para honrar la memoria de los 40 migrantes fallecidos en el incendio ocurrido en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración el 27 de marzo de 2023, organizaciones de apoyo a migrantes realizaron la “Vigilia por la memoria y la justicia” el jueves 27 de marzo enfrente del centro de la tragedia.
Memoria colectiva
Mientras en una pantalla se proyectaban fotos de las víctimas del fatal incendio, representantes de las organizaciones convocantes hicieron un recuento de los hechos y agradecieron la generosidad de los asistentes que acudieron al llamado esa tarde.
“Este espacio será de memoria solemne”, dijo Alejandra Corona, del Servicio Jesuita a Refugiados, concluyendo su bienvenida con la lectura de un poema.
Durante la vigilia, los asistentes escribieron en una lona mensajes de solidaridad a las familias de los desaparecidos.
“Como ciudad no supimos responder a la llegada de cientos de personas que venían huyendo de sus países. No supimos acoger, integrar, promover y proteger, verbos que nos ha enseñado el papa Francisco. No es un llamado exclusivo para la Iglesia Católica, sino para la humanidad”, expresó Blanca Navarrete, directora de Derechos Humanos Integrales en Acción.
De aquella tragedia, donde fallecieron 40 migrantes y otros 27 quedaron heridos, las mujeres detenidas en otra área quedaron con traumas, señaló la derechohumanista.
“Las organizaciones que convocamos hemos dado acompañamiento a 120 víctimas directas e indirectas del incendio. Estamos aquí para ofrecer luz a los hermanos que fallecieron lejos de la tierra que los vio nacer. Lamentamos su partida y abrazamos a sus familias. Que esta sea una llamada a la memoria colectiva, que sea un espacio para honrar la vida. El olvido no les alcanzará, para eso estamos aquí”, expresó con un nudo en la garganta.
Testimonios
El acto memorial continuó con el pase de lista de las personas fallecidas, invitando a los asistentes a encender velas y colocarlas, al igual que flores blancas, formando un círculo y al centro una cruz de madera, pintadas en ella banderas de distintos países.
En la vigilia no pudo faltar un momento de oración, reconociendo la necesidad de la comunidad para hacer un camino de paz, para hacer diferente la historia y que sucesos como los ocurridos hace dos años no vuelvan a pasar.
Los asistentes presenciaron, a través de proyecciones, algunos testimonios de las familias de los migrantes fallecidos, expresando su dolor y pidiendo justicia. También de las víctimas sobrevivientes, quienes compartieron su sentir al recordar aquel momento y dejaron ver las secuelas físicas y emocionales que el incendio dejó en ellos.
Los testimonios fueron plasmados en un escrito como posicionamiento dirigido a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; al fiscal general, Alejandro Gertz; al comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño; a Yuriria Rodríguez Estrada, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a la sociedad mexicana.
En la vigilia se hicieron presentes el cardenal Fabio Baggio, secretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, así como el obispo de El Paso, Mark Joseph Seitz, Mons. Anthony Celino, obispo auxiliar de El Paso y el obispo de Las Cruces, Peter Baldacchino.