• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
3 diciembre, 2020
en Nacional
Reading Time: 7min de lectura.

Vida Nueva Digital

 

La doctora Angela Rinaldi es integrante del equipo del Center for Child Protection, de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y ha escrito el libro ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, una herramienta que busca ayudar en el camino que la institución debe recorrer en materia de prevención y protección de menores.

Para la especialista, si bien ya se han aplicado medidas útiles y efectivas para luchar contra la “plaga de los abusos” y prevenirlos, todavía hace falta crear una cultura que genere en la Iglesia relaciones sanas de autoridad y de poder, que protejan a los más pequeños.

Esto –dijo– requiere de un cambio cultural, pero también de tiempo, pues existen contextos institucionales que se resisten a este cambio.

Cultura del ‘safeguarding’

“Tenemos que crear una cultura del ‘safeguarding’, que se preocupe por reconocer la posición de vulnerabilidad de cada persona en el entorno de sus relaciones con los demás, y comprometernos para que cada tipo de abuso se detenga antes de que pase”.

Sin embargo, la doctora tiene claro que no se trata de mirar a la institución, sino de trabajar todos juntos, “acordándonos de la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros hacia los demás. Solamente juntos podremos avanzar hacia una Iglesia y una sociedad que protejan a los más pequeños”.

En entrevista para Vida Nueva, Angela Rinaldi da detalles de su libro ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, editado por PPC, en coordinación con el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME), con sede en México.

PREGUNTA.- ¿Qué te motivó a escribir este libro?

RESPUESTA.- Este libro está dirigido al mundo de lengua española, en él se proponen sugerencias para reflexionar sobre un asunto de suma importancia que debe ser tomado en cuenta cuando se aborda el tema de los abusos, por lo que es necesario provocar un cambio en la cultura y la mentalidad para afrontar este grave problema.

Una de las principales razones que me motivaron para abordar este tema, fue la de reflexionar sobre las condiciones que propician en las personas un estado de vulnerabilidad; no sólo los niños son propensos a ser vulnerables, sino que ninguno de nosotros está exento de caer en alguna situación de vulnerabilidad, y esto en gran parte depende de las relaciones que construimos con los demás, y que los demás construyen con nosotros mismos.

Además, aprovecho esta oportunidad para agradecer al CEPROME y a editorial PPC México porque me dieron la oportunidad de publicar este libro y de compartir el trabajo de mi reflexión sobre este importante tema también entre los hispanoparlantes.

P.- ¿Cuál es el objetivo principal de “Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños”?

R.- En primer lugar, es investigar sobre el tema de los abusos en la Iglesia para que todos podamos tomar conciencia de que es un hecho real en la Iglesia y que, como Pueblo de Dios, podemos hacer algo para prevenir los abusos.

Además, tenemos que decir que esto no es un problema exclusivo de la Iglesia, sino también de todas las grandes instituciones en el mundo: la familia, la escuela, los clubes deportivos. Por eso, no he tenido la intención de presentar el tema como acusación hacia alguien en particular, ni hacia la Iglesia, sino que la intención es aclarar las dinámicas, que la Iglesia como institución, se han presentado en torno a los casos de abuso. Porque el abuso no es causado sólo por una persona que ejerce violencia contra otra, sino también por la violencia que se desarrolla en términos estructurales primeramente entre dos personas y luego entre más personas (víctimas primarias y secundarias) y la institución.

P.- ¿A quién va dirigido?

R.- Espero que muchas personas puedan leer este libro porque he intentado escribir para que lo que envuelve este complejo problema sea asimilado por la mayor cantidad de personas posible.

Sin embargo, espero que las personas que se sienten parte del Pueblo de Dios y que ofrecen su servicio en la Iglesia (religiosos y laicos) puedan tomar inspiración desde este libro para trabajar para que la Iglesia y la sociedad cada día sean más seguras para todos.

P.- Desde tu punto de vista, ¿cuál es el aporte de tu obra en torno a esta realidad que se vive en la Iglesia y en muchos otros ámbitos?

R.- El aporte del libro se centra en presentar las dinámicas sociales y culturales dentro de las cuales se cometen los abusos en la Iglesia.

Primero, tenemos que estar conscientes de que el abuso sexual es también un abuso de confianza, de poder y espiritual, como por ejemplo lo afirmó el papa Francisco al dirigirse a los Obispos de Chile: “[…] reconocieron ante mí haberse sentido abrumados por el dolor de tantas víctimas de graves abusos de conciencia y de poder y, en particular, de los abusos sexuales cometidos por diversos consagrados […]”.

Por lo tanto, el tema del abuso de poder a nivel espiritual y jerárquico no está desvinculado de los abusos sexuales: es importante tener esto en cuenta para que aprendamos que las relaciones de poder que no tienen por objeto el bien de los demás, son en realidad relaciones que se enferman y que terminan perjudicando siempre a los más vulnerables.

A este punto cabe hacernos la pregunta: ¿quién es el vulnerable en dicha relación? No es necesariamente el niño, sino también el seminarista que tiene que “cumplir con los deseos” del superior, es decir, todos los que son víctimas de una relación de poder desequilibrada.

Entonces, me gustaría que, al leer este libro, las personas que trabajan en la Iglesia puedan tomar consciencia de que lo importante es cambiar la cultura en donde los más poderosos aprovechan su posición de poder para generar vulnerabilidad en los demás.

Estoy consciente que esto no se logra sólo con leer este libro, sino también es necesaria una formación humana, de la que hablo también en el libro, que permita en primer lugar, que las personas que tendrán una posición de poder, y también aquellas que participan y colaboran en la Iglesia, sean más conscientes del hecho que están trabajando para el Reino de Dios y no para “mi propio bien”.

De hecho, por medio de una buena formación humana –que permitirá lograr una madurez afectiva y la capacidad de reconocer los límites que tenemos cuando estamos en relación con los demás (boundaries)– podremos comprometernos para reconocer los abusos relacionales (de poder, de confianza, espirituales, sexuales… ) y trabajar para prevenirlos.

P.- ¿Cómo está estructurado el libro?

R.- El libro está estructurado en tres capítulos.

En el primer capítulo, se presenta una descripción de las historias más famosas en el mundo americano e hispanoparlante, por eso no trata de los casos en Irlanda, Alemania o Australia, sino se concentra en casos como los de los Estados Unidos, México, Chile y Perú.

Después exponemos la historia de la reacción de la Iglesia desde el año 2002 hasta las primeras semanas del 2020. Esto es un indicio de los avances que la Iglesia ha hecho en estos años para luchar contra los abusos sexuales en niños. Estos progresos han sido de acuerdo a las circunstancias de los tiempos hasta llegar a las grandes acciones del papa Francisco.

En el capítulo segundo, hemos definido el poder y sus diferencias respecto al concepto de autoridad. El poder es una relación que tiene como finalidad el bien de los demás y se ejerce siempre en acuerdo a la dignidad humana. Además, el poder está en función de la responsabilidad de cada persona hacia los demás. Esta posición puede ser muy peligrosa para aquellas personas que están sometidas en una relación jerárquica de autoridad porque si la relación se enferma o se vicia, termina por afectar a todas las circunstancias de la persona, y esto incluye los aspectos físico y sexual.

Además, el abuso de poder tiene dos niveles de actuación, el nivel personal (y también espiritual en el caso de los abusos en la Iglesia) y el nivel institucional. El primero implica una concepción enferma de la autoridad por parte de la persona que la ostenta. El segundo se refiere a una cultura de impunidad que lleva a algunos representantes de la institución a encubrir abusos por razón de Estado y para proteger el “buen nombre de la Iglesia”.

En el último capítulo, hablo de la formación humana como algo que tiene diversas caras, es decir que no se trata sólo de una formación intelectual o académica, sino más bien de una profunda formación integral de la persona, motivada por la fe en Dios, personalizada, apostólica, permanente, y cultural que influya en toda la persona no sólo en algunos componentes de su humanidad, y que refleje la naturaleza relacional del ser humano.

Esta formación humana nos ayuda a crear la cultura del ‘safeguarding’, porque personas positivamente formadas, en términos humanos, crecen como personas maduras capaces de construir relaciones sanas y reconocer los ‘boundaries’ que cada relación requiere.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

Siguiente

Navidad 2020: Obispos cambiarían horario de Misas de Nochebuena debido a pandemia

Textos Relacionados

Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

La Diócesis de Tampico, en el Estado mexicano de Tamaulipas, informó que el estado de salud de su Obispo, Monseñor José Armando Álvarez Cano, es “delicado” tras haber sido hospitalizado el 27...

Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

El Padre José de Jesús Aguilar, Director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México, publicó un video en el que lee la carta que escribió a los Reyes Magos, pero...

Falleció padre Pedro Pantoja

Falleció padre Pedro Pantoja

Texto: suscripciones1
19 diciembre, 2020

Presencia El viernes 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, falleció el sacerdote Pedro Pantoja, luego de semanas de haber estado luchando contra el COVID-19. Conocido como el ‘ángel mexicano de los...

Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

Texto: suscripciones1
18 diciembre, 2020

Ana María Ibarra Una noche de adoración ante el Santísimo desde la Basílica de Guadalupe para pedir a Jesús por el fin de la pandemia y por todos los que padecen y...

Siguiente
Navidad 2020: Obispos cambiarían horario de Misas de Nochebuena debido a pandemia

Navidad 2020: Obispos cambiarían horario de Misas de Nochebuena debido a pandemia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: