• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Hambre en el mundo es una vergüenza: Papa Francisco

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
26 octubre, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 5min de lectura.
  • Este mes de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, fecha para hacer conciencia del valor de tener alimentos a diario y sobre el hambre que aún se vive en el mundo. Presentamos lo que nos dice

 

Presencia

“Para la humanidad, el hambre no es sólo una tragedia, sino una vergüenza”, declaró el Papa Francisco en un mensaje en video enviado con motivo del 75 aniversario de la creación de las Naciones Unidas para la ‘alimentación y agricultura (FAO) el 16 de octubre de 2020.

“Todos somos responsables”, insistió, haciendo un llamamiento a los políticos para que creen un “Fondo Mundial” para “erradicar el hambre en el mundo”.

El papa envió un mensaje en video a los miembros de la FAO con motivo del 75º aniversario de la fundación de la organización.

Comentó el tema elegido por la organización con motivo del Día Mundial de la Alimentación – “Cultivar, nutrir, conservar. Juntos. Actuemos para el futuro ”-, que se celebra el 16 de octubre de cada año.

“Todos somos responsables” de la cuestión del hambre, martilló el pontífice, pidiendo a los políticos que utilicen los fondos utilizados en los armamentos para constituir este “Fondo Global”

 

Distribución desigual

El Santo Padre criticó una “época llena de contradicciones” donde se están logrando “avances sin precedentes” en el campo científico pero la sociedad también parece impotente para gestionar las “múltiples crisis humanitarias”.

La situación actual, agravada por el coronavirus, se debe «a una distribución desigual de los frutos de la tierra, agravada por la falta de inversiones en el sector agrícola, las consecuencias del cambio climático y el aumento de conflictos en diferentes regiones del mundo», explicó el Pontífice.

Recordó que a diario “se tiran toneladas de comida” en todo el mundo.

El Papa subrayó la importancia que concede la FAO a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la accesibilidad de alimentos más saludables para todos. Fomentó “soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos” y apoyó las iniciativas internacionales de la organización que van en esa dirección, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) o el Fondo de Desarrollo Internacional Agrícola  (FIDA).

“Podemos cambiar no solo la malnutrición por déficit sino también por obesidad, que es un factor de riesgo para muchas enfermedades no transmisibles, como las afecciones del corazón, los infartos, la diabetes y ciertos tipos de cáncer”, dijo..

Por lo tanto, los invito a comenzar, tomar conciencia, y a unir esfuerzos, porque es un problema de todos, que afecta nuestra salud y la de todos y también a nuestra casa común.

 

“Cultivar, nutrir, preservar. Juntos” (Lema del Día Mundial de la Alimentación 2018)

 

 

 

 

 

 

 

6 actitudes para lograr una

alimentación responsable

 

María Eugenia Brun/ Aleteia

A pesar de que hoy en día contamos con suficientes alimentos para alimentar a todas las personas del planeta, en la actualidad solo “algunos” pueden acceder a ellos. Consterna saber que a día de hoy todavía hay miles de personas que a día de hoy no logran alimentarse y mueren de hambre.

Desde 2015 se han tomado cartas en el asunto, todos los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, cuyo primer objetivo es la erradicación del hambre y el segundo todas las formas de malnutrición.

 

Hambre en aumento

Aun así, los últimos datos reflejan que el hambre ha aumentado y que nos es el único problema al que nos enfrentamos hoy. A pesar de que 821 millones de personas sufrieron hambre el año pasado (11% de la población mundial), hay 1.500 millones de personas que sufrieron deficiencias de micronutrientes que afectan su salud y sus vidas. Además, también sigue aumentando la obesidad entre adultos 672 millones de personas (de 11,7% en 2012 pasamos a 13,3% en 2016) y el sobrepeso infantil afecta a 38 millones de niños menores de cinco años.

Para lograr el “hambre cero” en el 2030 se debe dejar de pensar que solo es necesario alimentar a las personas, sino que además hay que nutrirlas bien, o sea garantizarles que tengan los nutrientes necesarios para poder llevar una vida sana.

Muchas veces hay situaciones ajenas a cada uno que llevan a la pobreza, a pasar hambre, a la malnutrición como los distintos conflictos que se están dando en distintos países de Latinoamérica y otros, los desastres naturales en todo el mundo, que difícilmente se pueden controlar o no se puede hacer demasiado.

 

Consejos

Pero como cristianos hay otras en las que si podemos ayudar y hacer algo para cambiarlas con nuestras acciones, a poner en práctica:

 

  1. No desperdiciar comida. Prepara lo que necesitas para el momento o congela lo que sobra.
  2. No comprar de más. Opta mejor por la calidad que por la cantidad. Si por ejemplo al momento de la compra cambias un paquete de galletas de granola, por uno solo de granola, puedes darle más uso y será más saludable. ¡Y no olvides llevar tu propia bolsa o carrito para las compras!
  3. Si tienes agua potable, úsala razonablemente, por ejemplo, cerrando el grifo al lavar los platos mientras pones jabón o al cepillarte los dientes.
  4. Compra vegetales y frutas de temporada. Están en su mejor momento, de sabor y con más nutrientes, y son más económicos. Además ayudas a los productores locales y se disminuye la importación de productos.
  5. Si sales a comer afuera – aunque ahora en la pandemia eso no es recomendable-, recuerda que si la porción es grande y no la pudiste terminar te la puedes llevar. Es una manera de no tirarla y darle uso a una comida que está en buenas condiciones.
  6. Donar alimentos, si tienes alimentos en buenas condiciones que te quedaron del mes, puedes seleccionar algunos y donarlos a merenderos, organizaciones no gubernamentales (ONGS) o banco de alimentos de tu zona para ayudar a otros que lo necesitan.

 

Algo más que podemos hacer

Estas son algunas acciones que podemos hacer a diario todos para cuidar a otros, a nosotros mismos y a nuestra casa común. Pero es muy importante el apoyo de los gobiernos, con acciones que ayuden a:

* Fomentar desde la infancia buenos hábitos alimentarios y evitar el desperdicio.

* La introducción de la nutrición en los programas escolares, asesoramiento nutricional en los comedores escolares, incentivar escuelas con huertas, el deporte y juego a diario.

* Nutricionistas en los hospitales para mejorar la calidad de vida del paciente, su pronta recuperación y realizar prevención.

* Leyes de etiquetado de alimentos, impuestos a bebidas azucaradas de manera de disminuir el consumo y generar conciencia en las personas sobre alimentos que no son saludables ni nutritivos.

* Regulaciones fuertes a empresas de alimentos, como no se puede añadir sal a las comidas en los restaurantes y brindarles un asesoramiento a los mismos.

* La adopción de métodos para reducir las pérdidas y los desperdicios de alimentos.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Las pruebas de Covid en la estrategia vs pandemia

Siguiente

Combaten el hambre en medio de la pandemia por Covid19

Textos Relacionados

Fe y compromiso Social: El amor político

Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021

Card. Leopoldo José Brenes Solórzano/ Arzobispo de Managua/ Presidente Conferencia Episcopal de Nicaragua/ Segundo Vicepresidente del CELAM En el camino con Jesús, siempre desde la grandeza de su misericordia, ante las zancadillas...

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Texto: Presencia_Web
24 febrero, 2021

Aquí un recuento sobre las danzas de matachines que existen en la diócesis para danzar a Dios y a los santos, y cómo pueden incluso distorsionar su fe cuando no son acompañadas...

Nuevos sacerdotes y diáconos

Nuevos sacerdotes y diáconos

Texto: Presencia_Web
23 febrero, 2021

Ana María Ibarra Ayer 22 de febrero, en la festividad de la Cátedra de San Pedro y en su décimo quinto aniversario episcopal, monseñor J. Guadalupe Torres Campos ordenó cinco nuevos presbíteros...

Fe y compromiso Social: El amor político

Fe y compromiso Social: El amor político

Texto: Presencia_Web
20 febrero, 2021

Esta sección es con la finalidad de reflexionar y dialogar juntos en el contexto de las próximas elecciones. ¿A qué nos llama la Fratelli tutti y la próxima coyuntura electoral federal y...

Siguiente
Combaten el hambre en medio de la pandemia por Covid19

Combaten el hambre en medio de la pandemia por Covid19

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: