Por su relevancia, publicamos íntegra la circular del obispo don J. Guadalupe Torres Campos, para convocar a la comunidad a participar en el Año Jubilar 2025, Jubileo de la Esperanza, que ya comenzó en la Iglesia Universal…
Cd. Juárez, Chih., 23 de diciembre de 2024
Circular 14/2024
Asunto: jubileo de la esperanza
A todos los presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, agentes de pastoral y fieles de nuestra diócesis:
Con gran alegría me dirijo a ustedes para anunciar que nuestra Iglesia que peregrina en esta Diócesis de Ciudad Juárez se une al llamado del Santo Padre Francisco para celebrar el JUBILEO DE LA ESPERANZA. Este tiempo de gracia, que inicia junto a toda la iglesia el próximo 24 de diciembre de 2024, será un momento propicio para renovar nuestra fe, fortalecer nuestra esperanza y redescubrir la misericordia de Dios que nos acompaña siempre.
El jubileo es un tiempo especial para acercarnos al Señor, experimentar su amor y llevarlo a quienes nos rodean. En este contexto, me permito convocar a toda nuestra Diócesis a participar activamente en la apertura de este año jubilar.
- Celebración de Apertura en la Diócesis
La solemne Eucaristía de apertura en nuestra Diócesis será presidida en nuestra Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe el día domingo 29 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas. Invito a todas las comunidades parroquiales, movimientos y fieles a unirse espiritualmente y, en la medida de lo posible, presencialmente, para dar inicio juntos a este tiempo de gracia. Será una ocasión para poner en manos del Señor este año jubilar, pidiendo que la esperanza sea la fuerza que nos anime a vivir como discípulos misioneros.
- Templos/Iglesias sede con Indulgencia Plenaria durante el año Jubilar
Siguiendo las disposiciones de la Santa Sede, durante este Jubileo de la Esperanza se podrá obtener la indulgencia plenaria bajo las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre). Estas indulgencias podrán ganarse en las siguientes iglesias y santuarios de nuestra diócesis:
– Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
– Santuario de San Lorenzo
– Templo Expiatorio Divina Providencia
– Parroquia San Lucas Evangelista
– Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalupe, Distrito Bravo)
– Parroquia San Martín Obispo
– Parroquia Cristo Sumo y Eterno Sacerdote
– Parroquia Santa Teresa de Jesús
– Parroquia Santa María Magdalena (Ciudad Ahumada)
– Parroquia Nuestra Señora del Pilar
Además, la indulgencia podrá ganarse al participar en las actividades jubilares que se anunciarán próximamente y en los momentos especiales de oración organizados en sus parroquias.
- Compromiso pastoral del Año Jubilar
Este Jubileo nos invita a renovar nuestro compromiso con el Evangelio. Los animo a participar de las iniciativas diocesanas y parroquiales que se organizarán, especialmente en los actos de caridad, las peregrinaciones a las iglesias jubilares y los momentos de formación sobre la virtud de la esperanza.
Hermanos y hermanas, caminemos juntos con confianza en este Año Jubilar. Que nuestra fe se renueve, nuestra esperanza se fortalezca y nuestra caridad se encienda, para ser testigos vivos del amor de Dios.
Pongamos este Jubileo bajo el cuidado maternal de María, Madre de la Esperanza, pidiendo que interceda por nosotros y nos guíe hacia Cristo, nuestra esperanza viva.
Con mi bendición.
✠ J. Guadalupe Torres Campos Obispo de Ciudad Juárez
Pbro. Lic. Víctor Manuel Vega Ortega
Secretario Canciller
RECUADRO
Algunas preguntas sobre
el Jubileo de la Esperanza
¿Qué es exactamente el Jubileo de 2025?
El Jubileo de 2025, también conocido como Año Santo, es un evento espiritual importante que ocurre cada 25 años. Históricamente, el primer evento de este tipo fue proclamado por el Papa Bonifacio VIII en el año 1300. En ese entonces, se celebraba cada 100 años, pero con el tiempo los intervalos se han acortado. Desde 1470, los Años Santos se han observado cada 25 años, junto con Jubileos “extraordinarios” ocasionales, como el Año de la Misericordia declarado por el Papa Francisco en 2015.
Para 2025, el tema elegido por el Papa Francisco es “Peregrinos de la Esperanza”. Este tema tiene como objetivo inspirar un sentido colectivo de esperanza, especialmente a la luz de los recientes desafíos globales como la pandemia de COVID-19, las disparidades sociales y los problemas ambientales. El Jubileo ofrece una invitación para la renovación espiritual personal y una conexión más profunda con la fe. Los que busquen conocer más sobre los eventos significativos de este sitio deberían explorar la Basílica de San Pedro.
¿Cómo es el Jubileo diferente de un año regular en la Iglesia Católica?
Un Año Jubilar es distinto de un año regular porque es un tiempo de gracias especiales, indulgencias plenarias y eventos religiosos que invitan a los católicos de todo el mundo a renovar su fe y buscar el crecimiento espiritual. El Año Santo incluye ceremonias litúrgicas únicas, como la apertura de la Puerta Santa, que significa el paso del pecado a la gracia. Además, fomenta actos de caridad, peregrinaciones y el Sacramento de la Reconciliación.
¿Por qué es significativa la Puerta Santa?
La Puerta Santa es un símbolo crucial del Año Jubilar. Su significado proviene del concepto de pasar de un estado de ser a otro, reflejando la transformación espiritual. Originalmente, solo había una Puerta Santa en la Basílica de San Juan de Letrán. A medida que el Jubileo creció en importancia y atrajo a más participantes, se instalaron Puertas Santas adicionales en otras grandes basílicas de Roma, como la Basílica de San Pedro, la Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílica de Santa María la Mayor.
La apertura de la Puerta Santa al inicio del Jubileo marca el comienzo oficial del evento. Los peregrinos que la atraviesan son recordados del pasaje de Juan 10:9, donde Jesús dice: “Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvo”. Este acto simboliza un compromiso de seguir a Jesús y marca un renovado viaje espiritual.