Ana María Ibarra
Una estrategia de prevención y a su vez sirva de promoción de la paz en las familias y en la ciudad, es parte del objetivo de la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, coordinado por las autoridades de los tres niveles de gobierno y que arrancó este jueves 6 de marzo afuera de Catedral.
Al inaugurarse la campaña, el primer ciudadano que entregó una arma, recibió por ella más de siete mil pesos.
De igual manera, niños que acudieron con juguetes bélicos recibieron como intercambio juguetes que ellos mismo eligieron de la mesa de canje.
Sumarse en comunión
Invitado por las autoridades, monseñor J. Guadalupe Torres Campos, obispo de la diócesis, asistió al arranque de la campaña.
“En la Eucaristía de hoy, la Palabra de Dios decía: te presento dos caminos, la vida y la muerte; el bien y el mal. Dice el Señor: si eliges el bien vivirás. Este es un llamado a la vocación de la vida, a construir caminos. El mismo Cristo nos da la paz. La paz y la justicia de besan, canta el Salmo. Gracias por acudir a este llamado”, expresó monseñor Torres al tomar la palabra.
Señaló como emblemático que el desarme se realice en el centro de la ciudad, especialmente en la Catedral.
“Entregar esa arma, es entregar cualquier sentimiento adverso, es entregar mi vida, mi corazón por amor al prójimo. Agradezco esta campaña”, abundó.
Para el obispo, es importante que las autoridades y la Iglesia se unan y se sumen para trabajar por la paz.
“No hay otro camino que unirnos, dejar intereses. Este es un signo de comunión. Invito a la comunidad a sumarnos a esta campaña. Vengan y entreguen aquella arma con una opción: decir sí a la vida, sí a la paz, sí al bien, sí a la fraternidad”, concluyó.
De acuerdo al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, el 90% de las muertes por arma de fuego en los hogares, se ocasionan dado que uno de los miembros de la familia resguarda un artefacto en casa.
“El desarme voluntario es fundamental para la paz en Ciudad Juárez, pero también fundamental para promover la paz en nuestros hogares. Es un llamado a las personas a que con este programa tomen el camino del bien. Que entreguen un arma para que sean menos familias enlutadas”, expresó el funcionario.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos -que se convertirá en ‘Subsecretaría de Construcción de Paz’-, Rocío Bárcena Molina, resaltó que la paz es producto de la justicia.
“Sí al desarme, sí a la paz, implica que de manera voluntaria, anónima y sin investigaciones vengan a entregar su arma. Con ese dinero, las familias pueden comprar un bien necesario”, motivó.
La funcionaria recordó que esta campaña inició el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe, y se realizará a nivel nacional, específicamente en las Catedrales, como un acuerdo de colaboración entre Iglesia y Gobierno.
Para saber…
Para el canje de armas se cuenta con un tabulador donde los expertos, al revisar el arma informarán al ciudadano la cantidad que se le otorgará.
También se recibirán juguetes bélicos que serán intercambiados por juguetes didácticos y así enseñar a los niños a optar por la paz.
Campaña “Sí al desarme, sí a la paz”
Del 6 al 10 de marzo
De 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde
Exterior de la Catedral