• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La Calaca ronda a los curas

    Calaveritas literarias Por: Marcela Bueno

    La Calaca ronda a los curas

    La Calaca ronda a los curas

    La Calaca peregrina… Calaveras Jubilares 2025

    La Calaca peregrina… Calaveras Jubilares 2025

    Concluyeron curso de Método Billings en NSP

    Concluyeron curso de Método Billings en NSP

    Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

    Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

    Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

    Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

    Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

    Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

    Celebraron Día del Emefecista

    Celebraron Día del Emefecista

    Celebró a su santa patrona comunidad del ITA

    Celebró a su santa patrona comunidad del ITA

  • Nacional
    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La fe de su familia lo llevó a un sacerdocio muy fructífero

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
18 julio, 2017
en Local
Reading Time: 7 mins read

 

Al celebrar 65 años en el ministerio sacerdotal, monseñor Isidro Payán, uno de los sacerdotes fundadores de la Diócesis de Ciudad Juárez, concedió una especial entrevista a Periódico Presencia … En esta primera parte, responde junto a su hermano Alfonso, también sacerdote…

 

Claudia Iveth Robles

Muy agradecido con Dios y con la Diócesis de Ciudad Juárez porque le ha permitido ser uno de los pilares de esta Iglesia particular, monseñor Isidro Payan, de 89 años de edad, celebró hace unas semanas su 65 aniversario de ordenación sacerdotal.

Con ese motivo, Periódico Presencia realizó una entrevista al sacerdote, nombrado monseñor por el papa Juan Pablo II, quien compartió cómo han sido estos 65 años de su ministerio sacerdotal, festejo al que llega con gran fortaleza y la lucidez que siempre lo ha caracterizado.

La entrevista se desarrolló en la cabina de transmisión de Radio Guadalupana, donde monseñor estuvo acompañado por el padre Alfonso Payán, su hermano, sacerdote de la Arquidiócesis de Chihuahua, quien también participó en la entrevista.

Aquí la charla:

 

¿Cómo fue que Dios lo llamó al sacerdocio?

La providencia de Dios tiene sus propios caminos. Nosotros, mis hermanos, mis padres y yo vivíamos en Estación Conchos, pegaditos a Saucillo. Recuerdo que el padre Rafael Gándara hizo un concurso de catequesis y nuestro pueblo ganó el primer lugar, había como seis poblados participantes. El padre Alfonso, obtuvo el segundo lugar y su servidor, el primer lugar; entonces después de eso, en julio de 1940, el padre fue al pueblo para entrevistarse con trece niños y muy insistentemente dijo que iban a abrir el Seminario en 1941.  El primero que dijo ‘yo sí me quiero ir’, fue mi hermano Alfonso. Iba a entrar a cuarto de primaria.

Yo no dí la respuesta luego luego, fue hasta la tarde, cuando andaba trayendo el agua del canal, cuando pensé: a lo mejor yo también quiero entrar al Seminario.

Fui y le dije a mi mamá: ‘creo que yo también quiero ir al Seminario’… y así fue como Dios quiso llamarme al sacerdocio.

Después le avisamos al padre Rafael Gándara y dijo: ‘un día de estos vengo para saludarlos y verlos y prepararte’. Recuerdo que cursaba el sexto año. Y así fue, el padre llegó en enero, yo cursaba mi sexto año, viví en su casa por mes y medio y estudie gramática castellana, latín. Llega el 28 de febrero, tomamos el tren en Estación Saucillo y llegamos a Chihuahua a las 4:00 de la tarde. Para empezar, llegamos al Seminario y entramos en mi curso. Fuimos 23 compañeros entre los cuales se encontraba el padre Waldo Vega, (en paz descanse) que era originario de San Buenaventura. El padre Manuel Acosta, que se encuentra malito de un ojo. En servicio completo está su servidor.

 

¿Cómo recuerda su infancia y su familia?

Fuimos 10 hermanos que vivimos juntos 45 años.  Nuestra familia por parte de mi mamá, muy devota, muy cercana a Dios, mi madre siempre rezaba una novena a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro por cada uno de sus hijos que salía de casa a estudiar.

A mi papá lo recuerdo muy serio, muy devoto en las noches, y lo recuerdo haciendo una señal de la cruz para el rumbo que estaba cada uno de sus hijos.

Mis tías y mi padre vivieron un ambiente muy religioso, mi madre también, el abuelo de mi madre era muy conocido en todo Valle de Allende, en Dorado, Chihuahua, como un señor muy piadoso.  Él caminaba a caballo 16 kilómetros cada domingo para acudir a la Misa en Valle de Allende, le decían ‘papá Andrés’.  Creemos que de ahí broto también la semilla del sacerdocio, por la devoción de nuestros bisabuelos y nuestros padres.

 

¿Cómo apoyaron sus padres su vocación, la de usted y su hermano y cómo fue para sus papás tener dos hijos sacerdotes?

El apoyo fue total, completo, nuestra familia no fue de bienes económicos numerosos, pero sí bastantes hijos, de nuestros hermanos dos salieron a estudiar, otra hermana a Flores Magón, dos hermanos estudiaron para ingenieros agrónomos.

Cuando nosotros pensamos ir al Seminario recibimos una respuesta total de nuestros papás, dijeron: “Sí mi’jo, el nombre de Dios adelante”.

 

¿Usted Padre Alfonso Payán, qué quisiera agregar de su familia?

Nuestros padres nos rodearon de mucho cariño y nos enseñaron a ser trabajadores.

Desde niños nos distribuían las tareas del hogar, teníamos nosotros que cumplir con ellas y sentíamos que cada uno iba asumiendo su propio lugarcito, trabajando para el bien de la familia. Nuestros padres fueron muy amables y bondadosos.  Éramos 10 hijos, las tareas que teníamos era vender el periódico, limpiar el corral, llevar las vacas a pastar; vendíamos el periódico y éramos boleros.

A veces con permiso de los dueños entrábamos a una cantina para encontrar personas que quisieran que les boleáramos y vendíamos dulces y sodas en el cine.

Nuestro papá y nuestra mamá nos enseñaron a trabajar dándonos tareas acomodadas a nuestra infancia y nosotros, buscábamos la manera de ayudar a nuestros padres, que no fuera tan latoso el tener que gastar.  Así poco a poco íbamos encontrando cada quien su camino, unos a estudiar, otros como el padre Isidro y yo, sentimos el deseo de ir al Seminario.

 

¿Qué travesuras hicieron como hermanos?

El padre Isidro es mayor dos años, siempre fuimos muy amigos.

Nuestros papás estaban muy pendientes de que estuviéramos educados, en la casa y con los vecinos, aunque éramos jovencitos.  Aunque nos gustaban las vagancias, no las hacíamos grandes, alguna vez nos fuimos al campo a matar liebres. Al padre Isidro le gustaba mucho cazar liebres, él era mayor y yo era menor dos años, y lo acompañaba después de los quehaceres de la casa.

 

¿Cómo fue esa etapa de seminaristas?
Padre Alfonso: Fue hermosa, porque en el Seminario tratábamos de estudiar bastante, pero también nos gustaba jugar. En la programación de días de trabajo en el Seminario había horarios especiales para jugar.  Mi hermano jugaba (beisbol) en un equipo que después fue equipo de liga de la ciudad ya cuando estaba terminando. Nosotros jugábamos dentro de los equipos del Seminario. Estudiábamos con ganas y juagábamos con más ganas.

 

¿Y ya como sacerdote?


Padre Alfonso Payán:
Él se ordenó primero sacerdote, pero estuvimos en el Seminario juntos. Siempre fue un ejemplo a seguir, yo procuraba  estudiar bastante para salir adelante y bendito sea Dios, que nos concedió sacar buenas calificaciones.

Mons. Isidro Payán: Te voy a decir lo que una vez decía mi mama. Una vez el 11 de mayo de 1987, cuando entregamos el templo de Mater Dolorosa, al señor obispo don Manuel y al padre Amador, que era el párroco, una señora le dice a mi mamá: ‘Oiga señora Payán, como está usted está orgullosa de tener dos hijos sacerdotes. Dijo: ¡Orgullosa no! ¡Agradecida con Dios!

Sentimos, por una parte, agradecimiento a Dios y por otra, como un respaldo, que mi hermano sea sacerdote, Dios le regaló la profundidad de pensamiento en la Filosofía, un espíritu de piedad muy grande.

Hemos vivido juntos nuestro tiempo de vacaciones por más de 40 años, salimos juntos cada que podemos. Inicialmente cuando éramos maestros del Seminario, luego cuando éramos sacerdotes que pudimos marcar nuestras vacaciones personales, porque estábamos en parroquia, lo hacíamos siempre en el mes de enero para que mamá, que estaba viuda, saliera de la ciudad y del frío y nos íbamos para el sur.

Hemos tratado de convivir muy cercanamente, él se apoya en mí, en la limitación de su salud, particularmente su pierna izquierda, el nació con polio o le falto oxígeno al nacer.

Hemos convivido mucho juntos gracias a Dios. En los aniversarios también.

En nuestros gastos también siempre hemos sido compartidos, tener un fondo en común, para aprovechar de poder tener lo necesario o poder hacer caridad juntos a otras personas.

 

¿Cuáles son los mejores recuerdos de su época de seminarista y los no tan buenos?

No tan buenos. Inicio con una etapa de estudiante de latín. Éramos 33 compañeros los que iniciamos, el primer año me tocó ser el número 21, después bajé al 17 y después al 13 y luego al 7 y terminé en el 3 en el primer año.

Malos recuerdos en el Seminario: Era inquieto, demasiado franco y alguna vez me llamaron la atención muy fuerte porque le dije a un compañero que era un barbero, él fue y le dijo al padre superior y me dieron tres días de aislamiento.

Lo bueno fue que fui bueno para la aritmética, me esforcé en estudiar. El padre Gándara era sumamente enérgico, me tocó aprender muy bien latín, nos hizo enamorarnos de esa clase.

Lo malo fue cuando entré a Filosofía, no daba pie con bola y el primer año fui reprobado, pero tenía a mi favor que en el segundo de latín había presentado exámenes públicos y había estado el obispo Guízar y Valencia y me había ido muy bien en los exámenes.

Por consejo del padre José Solís, el rector, me dijo:  ‘Ve y dile al señor obispo que te mandé a otra parte a estudiar y fui; yo sólo tenía 15 años’.  El señor arzobispo me dijo ‘está bien, a ver qué hago, te voy a mandar a Montezuma’.

Una desgracia fue haber perdido un año, pero una gracia de Dios ir a Montezuma, Nuevo México. Yo fui con mucho entusiasmo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

CatolicTour: San Lorenzo

Siguiente

Recuerdan compañeras a catequista del Buen Pastor

Textos Relacionados

La Calaca ronda a los curas

Calaveritas literarias Por: Marcela Bueno

Texto: Periodico Presencia
1 noviembre, 2025

Al padre Francisco Bueno/Director de Casa del Migrante   Ahí anda el padre Panchito como siempre está estresado, lo que aún no se da cuenta, que la calaca le respira a un...

La Calaca ronda a los curas

La Calaca ronda a los curas

Texto: Periodico Presencia
1 noviembre, 2025

Calaveras literarias de la autoría del pbro. Gregorio López, MNM, párroco de La Transfiguración del Señor. Llegó el mes de los muertos y la Muerte, a trabajar, me llevaré ciegos y tuertos,...

La Calaca peregrina… Calaveras Jubilares 2025

La Calaca peregrina… Calaveras Jubilares 2025

Texto: Periodico Presencia
1 noviembre, 2025

En este Día de los fieles difuntos, la muerte habla a través de las tradicionales calaveras literarias que este año presentamos de la pluma y letra de nuestro colaborador don Baudelio Mireles…...

Concluyeron curso de Método Billings en NSP

Concluyeron curso de Método Billings en NSP

Texto: Ana Maria Ibarra
28 octubre, 2025

Ana María Ibarra Cómo vivir la sexualidad y la maternidad acorde al plan de Dios, es el aprendizaje que recibieron las quince parejas que acudieron al curso del Método Billings en la...

Siguiente

Recuerdan compañeras a catequista del Buen Pastor

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d