• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La misión de los laicos a la luz de la Fratelli Tutti

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
13 marzo, 2021
en Fe Católica
Reading Time: 4 mins read

 

Laura Guadalupe Gurza Morales

La crisis actual por la que atraviesa el mundo, y en especial nuestro país, se debe en gran medida a la apatía y falta de participación de los católicos.

Nos decimos ser la mayoría del pueblo mexicano, pero la realidad es que somos una mayoría de “paganos bautizados”, no conocemos nuestra fe, por lo tanto, no la defendemos y lo peor, muchas veces aun conociéndola no somos testimonio de ella en la sociedad.

Por nuestro bautizo somos sacerdotes, profetas y reyes. Y el ser profeta implica anunciar y denunciar. Anunciar la Buena Nueva, promover el diálogo y la cultura del encuentro como nos pide el Papa Francisco en su bella encíclica Fratelli Tutti. Pero también debemos tener la valentía de denunciar el mal y luchar por remediarlo.

Ya en los años 60s el Papa san Juan XXIII también nos llamó a buscar la paz, a través del documento Pacem in Terris: “Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad”.  Y ¿qué paso? En esa época los católicos también mal interpretamos ese llamado y por cobardía nos refugiamos en el “Amor y Paz”, lo que trajo como consecuencia el “pacifismo” y que ahora se refleja en esa gran apatía de los católicos frente a los problemas de nuestra sociedad.

“Los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz”, y analizando nuestra realidad nacional tiene mucho sentido. Mientras el Santo Padre nos invita al diálogo y la reconciliación, los católicos “liberales” optan por el pacifismo y los “radicales” se rasgan las vestiduras diciendo que el Papa utiliza “términos masónicos”, cuando en realidad esos términos de origen cristiano hace mucho tiempo fueron adoptados por grupos anticatólicos.

Los católicos estamos divididos, mientras el gobierno una vez más se apropia de las palabras del Papa, para tener más popularidad.

 

Diálogo

Tenemos que entender que la fraternidad no son besos y abrazos, es diálogo constructivo para lograr el bien común de toda la sociedad, no sólo el bien particular de unos cuantos y mucho menos el bien de quién ostenta el poder, en deterioro de pueblo que votó por él.

En el numeral 273, el Papa Francisco cita: «Si no existe una verdad trascendente, con cuya obediencia el hombre conquista su plena identidad, tampoco existe ningún principio seguro que garantice relaciones justas entre los hombres: los intereses de clase, grupo o nación, los contraponen inevitablemente unos a otros. Si no se reconoce la verdad trascendente, triunfa la fuerza del poder, y cada uno tiende a utilizar hasta el extremo los medios de que dispone para imponer su propio interés o la propia opinión, sin respetar los derechos de los demás. […] La raíz del totalitarismo moderno hay que verla, por tanto, en la negación de la dignidad trascendente de la persona humana, imagen visible de Dios invisible y, precisamente por esto, sujeto natural de derechos que nadie puede violar: ni el individuo, el grupo, la clase social, ni la nación o el Estado. No puede hacerlo tampoco la mayoría de un cuerpo social, poniéndose en contra de la minoría».

Mi pregunta es ¿cómo fomentar el diálogo y la cultura del encuentro cuando nuestras autoridades están cerradas a ese diálogo, cuando son ellas mismas quienes polarizan a la sociedad y logran sus intereses mezquinos?

No es justo que el gobierno, cuya obligación es fomentar el bien común, se aproveche de las necesidades de la gente para tenerlas atadas a cambio de una dádiva para luego obtener su voto, denigrando así su dignidad humana.

 

Una solución

La verdadera caridad no es dar limosna al necesitado, es ayudarlo a salir adelante, proporcionándole un medio de trabajo para su subsistencia digna, brindándole oportunidad de estudios de calidad para ser mejor cada día, propiciando una sana convivencia entre todos y no polarizando a la sociedad o envenenándola con drogas legales o prácticas nocivas como el aborto, el deterioro ambiental y la violencia contra las mujeres.

La solución entonces, antes que el diálogo con las autoridades está en el diálogo con el pueblo, en la unión de todos los mexicanos que estamos preocupados por nuestra salud, por nuestra seguridad, por la mala calidad de la educación, por la pérdida de empleos y la quiebra de empresas.

Debemos fomentar sí, una cultura del encuentro, pero a la vez una cultura de la participación democrática de la sociedad, para que juntos podamos resolver nuestros problemas. Hay que dejar de ser críticos, para volvernos más propositivos, buscando soluciones y no culpables, pero sobre todo hay que sacudirnos esa apatía y conformismo que como pueblo nos está llevando a la ruina.

En 2019 el beato mexicano Anacleto González Flores fue nombrado “patrono de los laicos” y en su epitafio dice: “Enseñó con la palabra, con la vida y con la sangre”.

Los tiempos han cambiado y las condiciones actuales no son propicias para una guerra armada como fue la “Cristiada”, pero sí es tiempo de una guerra cultural, donde los laicos, como Anacleto, demos testimonio con la Palabra, con nuestro ejemplo de vida y quizá no sea necesario el martirio físico, pero sí sufrir las consecuencias de nuestra vida coherente.

Es tiempo de que los laicos salgamos de las sacristías y dejemos de ser únicamente “rezanderos” y nos comprometamos totalmente en la construcción del bien común y el desarrollo humano en todos sus aspectos.

Debemos ser conscientes de que urge un cambio de estilo de vida, debemos dejar de ser consumistas y volvernos más solidarios. Hay que fomentar hábitos que nos ayuden a preservar la casa común, pero sobre todo tener un corazón abierto a las necesidades humanas y espirituales de nuestro prójimo.

En 1531 vino a fundar nuestra patria la Virgen de Guadalupe, y no vino sola, traía consigo a su hijo Jesucristo. Ella le habló a cada quién en su lenguaje, a indígenas y españoles. Y gracias a ella se logró esa cultura del encuentro de la que hoy nos habla el Papa Francisco y fundaron una nueva nación mestiza, nuestra amada Nación Mexicana de donde saldría, según las palabras de Fray Juan de Zumárraga, “la universal reformación”.

¡No rechacemos esta vocación que como pueblo tenemos! ¡Trabajemos unidos por rescatar a nuestro México!

  • Catecismo de la Iglesia Católica 783
  • Juan XXIII, Carta encíclica Pacem in Terris (11 abril 1963)
  • Lc 16, 8
  • Papa Francisco, Carta encíclica Fratelli Tutti (3 octubre 2020)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo

Siguiente

Santa Sede: No pueden bendecirse las uniones entre personas homosexuales

Textos Relacionados

La respuesta del hombre al Dios que habla

La respuesta del hombre al Dios que habla

Texto: Julius Maximus
28 septiembre, 2023

Está por concluir septiembre, Mes de la Biblia y seguimos con la síntesis de la primera parte de la exhortación apostólica Verbum Domini del Papa Benedicto XVI sobre “La Palabra de Dios...

La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Septiembre es el Mes de la Biblia y seguimos presentando una síntesis de la primera parte de la exhortación apostólica Verbum Domini del Papa Benedicto XVI -resultado del Sínodo de los Obispos...

Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

Texto: Julius Maximus
7 septiembre, 2023

Este mes de la Biblia, presentamos una síntesis de la primera parte de la exhortación apostólica Verbum Domini del Papa Benedicto XVI, resultado del Sínodo de los Obispos de 2008, y que...

La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

Texto: Julius Maximus
31 agosto, 2023

Esta es la última entrega de la serie de reflexiones sobre el amor y el poder de la Virgen María, que presentamos con motivo del Congreso Mariano que ya se realizó con...

Siguiente
Santa Sede: No pueden bendecirse las uniones entre personas homosexuales

Santa Sede: No pueden bendecirse las uniones entre personas homosexuales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: