• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    La paz, una meta de la convivencia social

    La paz, una meta de la convivencia social

    Convocatoria de nuestro obispo al Encuentro Diocesano de Dialogo

    Siguen tomas de posesión de nuevos párrocos, en estas fechas

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Protesta pasantes y médicos por inseguridad en México

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

  • Nacional
    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, llena de gracia

    María, llena de gracia

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

    De fiesta con el Espíritu Santo

    De fiesta con el Espíritu Santo

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La vida entre libros: Dos cuentos de Fiódor Dostoievski

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
19 marzo, 2017
en La Vida entre Libros
Reading Time: 4 mins read

 

Francisco Romo Ontiveros

El cuento es, sin duda, el género narrativo de mayor impacto. Contrario a la idea generalizada, que ve en la novela el principal referente literario y en el relato breve una suerte de texto menor, el cuento se destaca en realidad por la precisión en su estructura y su gran intensidad. No es gratuito, pues, que un sinnúmero de escritores cultiven este género dentro de su producción artística. Julio Cortázar, referente fundamental del cuento latinoamericano, emplea una analogía con el boxeo para explicar la diferencia: “la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out”. Así, el final del cuento no es del todo previsible. Tampoco lo es la profundidad del contenido que uno u otro autor busca transmitir entre sus breves páginas.

Si bien Dostoievski (1821-1881) es mejor conocido por sus novelas, tales como Crimen y castigo o Los hermanos Karamázov, su faceta de cuentista merece toda nuestra atención. En esta ocasión recomendamos dos de los mejores cuentos del escritor ruso: El ladrón honrado y El sueño de un hombre ridículo. Ambos relatos ofrecen una dimensión profunda de la condición humana y consiguen trascender las nociones del bien y del mal, por encima de concepciones convencionales.

 

El ladrón honrado

Desde el título, este cuento presenta una contradicción que se resuelve hasta el final del relato. Astáfi Ivánovich es un soldado retirado que se aloja en la casa de un hombre soltero, el cual le alquila una habitación por un módico precio. Conforme se desarrolla el cuento, nos percatamos que el robo de un abrigo, cometido por un desconocido en perjuicio del casero, sirve a Astáfi para relatar otro robo, sucedido años atrás. La descripción por parte del soldado es de gran vitalidad, que el mismo propietario, acostumbrado a la soledad y al silencio, reconoce la habilidad de su inquilino; dice: “Para el transcurrir diario de mi habitual aburrimiento, alguien que relatara como Ivánovich, era un tesoro”. Así, la atención del lector va centrándose en la historia de un viejo alcohólico, que el huésped describe, y el hurto de unos pantalones. Casi sin percatarnos, aquella antigua anécdota se vuelve más importante que el acontecimiento reciente, pues el asunto del abrigo deja de interesar. Es gracias al magistral empleo de los tiempos narrativos que Dostoievski consigue aproximar dos sucesos, de apariencia insustancial, para ofrecernos la vida de aquél hombre que, presa del vicio, encarna las más humanas contradicciones ante las que todos conseguimos reconocernos. Si al inicio del texto el dueño de la casa exclama: “¡Es preferible que se queme una cosa que cederla a un ladrón!”; el cuento, de a poco, nos acerca a un mundo donde el contexto de los eventos adquiere importancia y nos enseña que, un hombre, no solo es producto de sus decisiones, sino fruto también de sus circunstancias.

 

El sueño de un hombre ridículo

Para muchos se trata del cuento más bello de Dostoievski. Es un relato estructurado en cinco partes que aborda la interrogante que ha aquejado al ser humano por siglos: ¿Es la realidad una mera construcción de ideas que se desvanece tan pronto y dejamos de soñarla? ¿Es nuestro mundo –como sintetiza un extraordinario poema de Jorge Luis Borges– tan solo “una actividad de la mente, un sueño de las almas, sin base ni propósito ni volumen”? En este maravilloso cuento, Dostoievski aborda dicho conflicto al presentarnos la historia de un hombre apesadumbrado. A un punto, el protagonista resuelve acabar con su vida, pues considera a la muerte como única escapatoria ante lo absurdo de la existencia y el sufrimiento que esta supone. Su egoísmo alcanza tal extremo, que el personaje llega a sospechar que todo cuanto hay es solo producto de su propia imaginación; razona: “si me suicidaba, el mundo desaparecería, al menos para mí. Por no hablar de que en realidad era probable que ya nada existiera tras mi desaparición, y que cuando se apagara mi conciencia, se apagaría y desaparecería al instante todo”. Si la vida es un sueño, Dostoievski sumerge, pues, a su hombre ridículo en un sueño mayor que consigue anunciarle la Verdad trascendental que lo libera.

Este relato sorprende por su vigencia. El escritor ruso parece anticipar –hace casi 150 años atrás– la actitud individualista (alejada de toda visión espiritual y definida por una moral despreocupada del bien colectivo) con la que el hombre moderno habrá de conducirse hasta nuestros días. En un momento posterior explicará otro de los personajes: “tenemos la ciencia, y por medio de ella buscaremos nuevamente la verdad […]. El conocimiento está por encima del sentimiento, la conciencia de la vida está por encima de la vida misma”. Así, esta obra maestra de Fiódor Dostoievski recrea la lucha constante entre una “verdad” terrenal que nos conduce por el azaroso caudal del sinsentido; y otra, que se eleva por encima del discernimiento humano.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Sin avances restauración de Misión histórica San José

Siguiente

Desbordan diez mil jóvenes alegría en Congreso de la Renovación

Textos Relacionados

La vida entre libros: Un libro para hermanarnos con la muerte

Texto: MARIO PEREZ
26 abril, 2017

  Sobre el libro “Hermana Muerte” del sacerdote y teólogo italiano Rabiero Cantalamessa   Francisco Romo Ontiveros Con motivo del tiempo de Pascua, en esta ocasión recomendamos a nuestros lectores un breve...

La vida entre libros: Dos cuentos de alto impacto

Texto: MARIO PEREZ
5 abril, 2017

  Francisco Romo Ontiveros En esta ocasión sugerimos a nuestros lectores otros dos cuentos. Se trata de Continuidad de los parques, de Julio Cortázar, y El jardinero, de Rudyard Kipling. Aunque los...

El viejo y el mar: el triunfo personal ante la derrota

Texto: MARIO PEREZ
5 marzo, 2017

  Francisco Romo Ontiveros En esta entrega proponemos al lector una de las mejores novelas breves del siglo XX: El viejo y el mar, del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Se trata de...

El principito: un extraordinario viaje a lo esencial

Texto: MARIO PEREZ
14 febrero, 2017

Francisco Romo Ontiveros/ escritor Con el presente número damos inicio a esta sección titulada: “La vida entre libros”, donde de manera quincenal compartiremos recomendacionesde lectura. Nuestro propósito es provocativo: ofrecer un primer...

Siguiente

Desbordan diez mil jóvenes alegría en Congreso de la Renovación

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: