• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Las bases de la salud mental según San Francisco de Sales

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
24 enero, 2020
en Fe Católica
Reading Time: 9 mins read

Presnecia | Agencias

 

  • San Francisco de Sales, a quien la Iglesia celebra el 24 de enero, examina las bases para tener una psiquis sana y ofrece algunos consejos que se integran en estos doce puntos, que presentamos a propósito de integrarlos a nuestro proyecto de año nuevo

 

San Francisco de Sales sienta las bases de lo que es una psiquis sana, cuando muestra el orden que debe existir en la personalidad normal. Afirma que todas las cosas y todo el universo tienen un orden monárquico, de manera que se relacionan entre sí y, en última instancia, con Dios que es el rey soberano. Por lo cual todas las cosas desean a Dios y tienden a Él como a su fin. También en el hombre hay movimientos, sentimientos, inclinaciones, hábitos, pasiones, facultades y potencias que son regidos por una natural monarquía que es la voluntad. Es sin duda la voluntad la que gobierna –de distintas maneras– las potencias del alma.

San Francisco de Sales pone énfasis en que tenemos libertad para elegir el amor que, por así decir, guiará toda nuestra vida y formará nuestra personalidad, de manera que sea sana o patológica. Depende de lo que amamos, nuestra salud o enfermedad mental. Pero también advierte sobre la capacidad para cambiar, si uno se resuelve a ello.

Él nos deja muchos consejos para que sigamos el verdadero amor, el de Dios, que es el centro y el fin último de nuestras vidas y el único que garantiza la salud anímica. Pero esto significa una continua rectificación de la voluntad y una purificación del mismo amor.

Aquí 13 bases para una salud mental, tomadas de los escritos de este santo que se celebra en la Iglesia el 24 de enero.

 

  1. Regla de oro

En una carta a Santa Juana Francisca de Chantal, su predilecta hija espiritual (con quien funda la Orden de la Visitación), le deja la regla de oro para el crecimiento del alma:

“Es necesario hacer todo por amor y nada por temor: es necesario amar más la obediencia que temer la desobediencia. Le dejo el espíritu de libertad…” (4). Pero aquella libertad de los hijos de Dios, cuyas únicas cadenas deben ser las de la caridad y de la perfecta amistad cristiana; que es “el vínculo de la perfección” como dice San Pablo (Col 3,14). Todos los otros vínculos son temporales, pero el del amor crece con el tiempo y se hace más fuerte envejeciendo. (5)

 

  1. Dominio del alma

San Francisco de Sales afirma categóricamente que –si encontramos afectos y pasiones desordenadas– podemos cambiarlos. Porque si nos quedamos mucho tiempo con ese desorden psíquico, corremos el riesgo de hacernos cada vez más vanidosos, hasta que llegará un momento en que el orgullo se volverá el dueño de nuestra vida y las patologías se habrán instalado. Es necesario adquirir el dominio de nuestra alma, “poco a poco, paso a paso”, como han hecho los santos que trabajaron durante muchos años con este fin. Es necesario tener paciencia con todos, pero en primer lugar con nosotros mismos.(8) Aunque lleve su tiempo, hay que liberarse de las aficiones y apegos a los defectos e imperfecciones. Muchas personas no pueden cambiar porque “se casan” (por así decir) con sus defectos y vicios, y así se va estructurando una personalidad enferma.

 

  1. Adquirir devoción

El camino de orden y salud psíquica empieza con la “devoción”, que es cuando ese amor se da en plenitud. Dice el santo Obispo de Ginebra, que cuando el verdadero amor “llega a tal grado de perfección, que no solamente nos hace obrar bien, sino obrar bien con cuidado, con frecuencia y prontitud, entonces es cuando se llama devoción”. (9)

Su segunda regla de oro aparece en la célebre máxima: “No desees nada, no rechaces nada” … nada fuera de la Voluntad de Dios. Por eso da varios consejos para adquirir la devoción que le asegurará el equilibrio psíquico:

 

  1. Cumplir mandamientos y leyes

Ante todo, es necesario observar los mandamientos de Dios y los de la Iglesia. Junto a la ley natural (expresada en los diez mandamientos), las leyes generales, hay también otras leyes particulares que corresponden a la vocación de cada uno. No son iguales las obligaciones de un obispo, de un sacerdote, de una religiosa o de un casado. Pero todas las leyes deben cumplirse de una manera pronta y generosa (que es lo propio de la devoción).

 

  1. Cumplir la voluntad de Dios

Para adquirir esta prontitud y generosidad, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones:

Dios quiere que cumplamos su Voluntad, ya que estamos en este mundo para eso. Hay que decirle todos los días “Que se haga tu Voluntad” (Mt 6,10) y ofrecernos frecuentemente diciéndole “Yo soy todo tuyo” (Sal 119, 94).

Hay que tener en cuenta que los mandamientos de Dios son dulces, agradables y suaves. Esto es muy importante en la actualidad, porque hoy en día se pone antes la dificultad que el bien que conllevan los mandamientos. En la actualidad se pone el acento en lo perverso y descarriado, como si no se pudiera salir de ese mal, y entonces fuera necesario aceptarlo personal y socialmente. San Francisco de Sales afirma que debemos y podemos “elegir” siempre el amor ordenado, que es el que verdaderamente nos hace felices. Y todos somos libres para elegir lo que amamos y definir nuestras vidas.

 

  1. Conformar la propia vocación

Hay que tener en cuenta que no hay vocación que no tenga sufrimientos, amarguras o desengaños y muchas personas querrían cambiar su propia situación por la de los demás (por ejemplo: los casados que quieren ser solteros –o vivir como solteros–o viceversa, etc) y esto trae grandes inquietudes y repugnancia a cumplir con los propios deberes y nos hace pensar que los demás están mejor que nosotros. Esto es una fantasía absurda; no existe la posibilidad de cambio. Quien no se ha conformado a su vocación, a su vida concreta, se agitará de aquí para allá pero nunca encontrará reposo, siempre estará infeliz. Una persona que no sufre la fiebre de la propia voluntad, se contenta con todo. “Si puede cumplir la Voluntad de Dios, todas las cosas tienen para él el mismo valor.”(13)

También es cierto que justamente en los sufrimientos, es cuando uno puede darse cuenta de los propios desórdenes, las malas inclinaciones o egocentrismos.

 

  1. Vivir la alegría

Para ser devoto –o sea para perfeccionar el amor– no basta cumplir con la Voluntad de Dios, sino que es necesario cumplirla alegremente.

Dice el Obispo de Ginebra:

“Si yo no fuera obispo, es una cosa, pero dado que lo soy, no sólo debo hacer lo que esta penosa vocación me impone, sino que debo hacerlo alegremente, poniendo en mis deberes todas mis delicias y alegrándome. (…) No es necesario llevar la cruz de los demás, sino la propia; y para que cada uno lleve la propia cruz, Nuestro Señor quiere que cada uno renuncie a sí mismo, o sea a la propia voluntad. Yo querría esto o aquello; me encontraría mejor aquí o allá; son todas tentaciones. Nuestro Señor sabe bien lo que hace; hagamos lo que Él quiere y quedémonos donde nos ha puesto.”

 

  1. Meditar la Vida y muerte de Jesús

Para poder prepararse o “mentalizarse” para cumplir con estos consejos, San Francisco de Sales nos dice que debemos meditar sobre la vida y la muerte de Nuestro Señor; que es bueno pensar en las dificultades que han superado los santos y especialmente los mártires; podemos pensar en las distintas situaciones de los santos que han vivido una vocación como la nuestra; que todo lo que hacemos tiene valor en cuanto es en conformidad con la Voluntad de Dios; y que durante el día debemos pedirle que nos ayude a amar nuestra vocación y a cumplirla bien.

Dice el santo: “Es necesario amar lo que Dios ama. Él ama nuestra vocación. Por lo tanto, amémosla también nosotros y no perdamos el tiempo pensando en la de los demás. Cumplamos nuestro deber: para ninguno de nosotros la propia cruz es muy pesada”.

 

  1. Transformar deseos en obras

Hay que examinar y discernir bien nuestros deseos; si son buenos o malos. Es bueno desear, y desear mucho, pero es necesario poner un orden, y transformar los deseos en obras a medida que se nos presenta el momento justo y la posibilidad concreta. A veces se tienen deseos inútiles que nos inquietan, en vez de desear tener más paciencia, mortificación, obediencia y resignación en nuestros sufrimientos.

 

  1. Luchar vs amor propio

Contrariamente a estos consejos de San Francisco de Sales para vivir en paz, el neurótico siempre se queja de no poder hacer su voluntad, su capricho. El amor propio es la fuente de todas las inquietudes. Cuando el corazón está perturbado e intranquilo pierde la fuerza para conservar la virtud y luchar en la vida.

San Francisco de Sales en su famosa obra Introducción a la Vida Devota trata sobre la inquietud y las tristezas que aquejan al alma, que siempre se fundamentan en el no querer aceptar las cosas que nos suceden. Y cuanto más nos rebelamos a nuestra realidad, peor nos sentimos y nos hacemos más daño. Dice así:

“La tristeza no es otra cosa que el dolor del espíritu a causa del mal que se encuentra en nosotros contra nuestra voluntad; ya sea exterior, como pobreza, enfermedad, desprecio, ya interior, como ignorancia, sequedad, repugnancia, tentación.

Pero este santo doctor también da la solución para estos males. Recomienda –como ya vimos anteriormente– examinar frecuentemente nuestros afectos y pasiones buscando siempre que se adecuen a la Voluntad de Dios y no a la propia; de esta forma veremos si tenemos el dominio de nuestras vidas, si somos personas maduras. Tenemos que ver si nuestra voluntad está firmemente resuelta a pertenecer a Dios, si Él es nuestro amor y si todos los demás afectos se refieren a ese primer amor.

Hay que pensar que la Providencia de Dios es más sabia que nosotros y que –si esta es la situación en la que nos ha puesto– no estaremos mejor en ninguna otra. Aun cuando deseemos algo que es bueno, nuestro deseo es malo si no es lo que Dios nos pide.(21)

 

  1. Ser libres

San Francisco de Sales pone énfasis en que seamos libres, que tengamos un corazón libre de todas las cosas (exteriores e interiores) para seguir la Voluntad de Dios con alegría y dulzura, en todas las circunstancias de nuestra vida.

También nos alerta sobre los dos extremos (o vicios) en los que se pierde la libertad y que nos sumergen en patologías psíquicas:

1) Por exceso: es la inestabilidad, disipación, dispersión u activismo, que nos hace cambiar fácilmente de condición de vida, de prácticas de piedad, de trabajo, etc, sin una verdadera razón y sin haber discernido en profundidad la Voluntad de Dios

2) Esclavitud o constricción; y esto se da en una falta de libertad por la cual el alma se siente oprimida por el disgusto, la pesadumbre, la cólera, etc. cuando no logra hacer aquello que se había propuesto, si bien podría hacer cosas mejores. Muchos se paralizan porque están afligidos y atados a un pasado que no termina de pasar.

 

  1. Santo abandono

San Francisco de Sales quiere que vivamos en paz, y para esto es necesario anular la propia voluntad, para querer sólo la de Dios tomada como propia. Por eso no hay nada más sano que el santo abandono, hay que abandonarse todo a Él. Afirma: “Todo lo que no es Dios, no es nada para mí”, es necesario un despojo total.

Pero para tener paz, primero Él quiere la guerra, porque purifica nuestros afectos y pasiones. Para que Dios sea el dueño absoluto de nuestra vida, hace la guerra separando nuestro corazón de todo amor desordenado. Y esta separación es muy dolorosa y el alma sigue agitándose mientras no renuncie a su propia voluntad y no acepte someterla a la de Dios. Nos dice: “La verdadera paz no está en el no combatir, sino en el vencer. Quédate en paz en medio de la guerra.” ( 24)

Cuando uno se entrega todo en las manos de Dios, se abandona plenamente a su Voluntad y se conforma a ella, cuando busca Su amor sobre todas las cosas, como fin último, entonces encuentra la verdadera paz, porque ya ha vencido. Y principalmente ha vencido sus afectos y pasiones desordenadas que son la causa de la enfermedad psíquica.


Sobre la neurosis

El santo doctor da en tecla respecto de lo que hoy en día se llama neurosis –la que ciertamente se fundamenta en una actitud rebelde– y que en ese momento aparecía como agitación, manía, inquietud o nerviosismo. Pero el remedio que aconseja San Francisco de Sales con insistencia, es el mismo que se recomendaría hoy en día en este tipo de desequilibrio: la devoción amable, dulce y humilde, que rinde nuestra voluntad desordenada a la Voluntad amorosa de Dios.

 

 

 

Nota:

Tomado del artículo de Zelmira Seligmann/ XI Jornadas de Psicología Cristiana

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Escucharon sobre desarrollo integral en conferencia USEM

Siguiente

México: 50 mil jóvenes en peregrinación a la “montaña de Cristo Rey”

Textos Relacionados

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

¿Por qué tengo que confesarme con un hombre como yo? Muchos católicos, poco conscientes de este don que el Señor Jesús ha dejado a  su Iglesia, y haciendo caso a argumentos protestantes,...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Siguiente
México: 50 mil jóvenes en peregrinación a la “montaña de Cristo Rey”

México: 50 mil jóvenes en peregrinación a la “montaña de Cristo Rey”

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: