Ana María Ibarra
Con una kermés y el inicio de las peregrinaciones, el pasado domingo 01 de diciembre comenzaron las actividades festivas dedicadas a la Guadalupana. El padre Eduardo Hayen, párroco de Catedral, dio a conocer el programa para los días 11 y 12 de diciembre, teniendo como novedad que se agregaron dos misas para que los fieles puedan participar en el horario que se ajuste a sus necesidades.
Kermés parroquial
Como inicio de las actividades por la fiesta de la Virgen de Guadalupe, los grupos parroquiales de Catedral se organizaron y llevaron a cabo la kermés parroquial el pasado domingo.
Ofrecieron a la venta enchiladas, tacos, gorditas, elotes, tamales, champurrado, hamburguesas y otros platillos que deleitaron a las personas que acudieron a las misas dominicales y a aquellas que suelen transitar por los alrededores y se acercaron a la fiesta.
“Participan todos los grupos de la parroquia. Es para celebrar, pero un poquito también para generar recursos para la Catedral”, dijo el párroco.
Ese mismo día se inició con las peregrinación guadalupanas, siendo los primeros en peregrinar los grupos de danzas.
Sacerdotes y seminaristas también tuvieron su peregrinación y en los siguientes días siguieron otras procesiones de comunidades parroquiales, decanatos, colegios católicos, propietarios de mercados, personal de hospitales, payasos y grupos como Adoración Nocturna.
Programa
El programa festivo comenzará el día once de diciembre con el rezo de Vísperas Solemnes a las ocho de la noche, seguido por un homenaje a la Virgen de Guadalupe a cargo de la Banda de Guerra del Cbetis 128. Enseguida se presentarán bailables indígenas a cargo del Ballet Folklórico Temari.
“Tendremos una hora de serenata con el Mariachi “Así es México” y Gerardo Fierro, además de otros cantantes locales. Después será la misa con el señor obispo a las once de la noche y las mañanitas a las doce de la media noche”, enumeró el sacerdote.
Como novedad, este año se incluirá a la lista de celebraciones eucarísticas una misa a las dos de la madrugada.
“Hemos incluido esta misa para acoger a los peregrinos que vienen durante la noche, porque la Catedral no se cierra, sino que esos días se queda abierta permanentemente. A las cinco de la mañana será la misa de Aurora con Mariachi, y las siguientes misas serán de ocho a once de la mañana cada hora”, compartió el padre Hayen.
A las doce del mediodía el obispo presidirá la misa de las rosas, donde se bendicen las flores que lleven los fieles.
El programa de misas continuará por la tarde con misas cada hora a partir de las dos de la tarde concluyendo con la última misa a las ocho de la noche.
“Vamos a pedir el estacionamiento que está enseguida de la presidencia antigua para que permanezca abierto durante toda la noche del once de diciembre. Tendrémos la presencia de Polícia Municipal para la seguridad de los fieles”, añadió.
Altar en la Misión de Guadalupe
Cabe recordar que, como en años atenriores, las ofrendas florales y las veladoras deberán ser colocadas en la Misión de Guadalupe, donde habrá un altar a la Virgen de Guadalupe.
“En la Catedral tendrémos solamente la Eucaristía, y en la Misión la gente puede llevarle a la Virgen las flores y las velas”, dijo.
Es importante tomar en cuenta las indicaciones de los servidores de la Catedral, quienes estarán guiando a los fieles para no congestionar los recintos.
El padre Hayen quiso por este medio motivar a la comunidad a preprarse espiritualmente para estas fiestas guadalupanas y que no sea solamente una fiesta cultural de folklore.
“Los invito a prepararse de manera espiritual antes de asistir a las celebraciones e incluso que puedan tener una preparación previa antes de participar en sus peregrinaciones por decanato para que estas fiestas tengan un sentido de comunidad. Nosotros nos estamos preparando para darles acogida y seguridad durante su visita”, motivó.