• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Los seres humanos no somos cosas, ni siquiera después de muertos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
26 octubre, 2019
en Articulistas
Reading Time: 4min de lectura.

Jorge E. Traslosheros/ Historiador

 

La Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) de la Iglesia católica publicó en 2016 una instrucción titulada Ad resurgendum cum Christo, acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación. No obstante ser una reflexión dirigida a los católicos, un asunto más bien familiar, causó gran revuelo en los medios de comunicación y redes sociales en Occidente. El hecho es de llamar la atención, lo que obliga a una pequeña reflexión.

 

  1. La Instrucción está dirigida a los católicos de todo el mundo, como un asunto al interior de la Iglesia. Ahora bien, precisamente porque es católica, también contiene un mensaje universal para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. El mensaje nos dice que los seres humanos no somos cosas, ni siquiera después de muertos. La dignidad de cada persona debe ser respetada desde el primer momento de la vida, hasta la muerte natural, representada también en el trato que damos al cuerpo de los difuntos. La dignidad de cada persona y de todas las personas es la razón más poderosa que nos une como humanidad. Esto, que es común al común de las religiones, es también accesible a la razón por sí misma. Una verdad que puede unirnos a creyentes de todas las religiones, agnósticos y ateos más allá de nuestras naturales diferencias.

 

  1. El documento como tal versa sobre cómo los católicos deben tratar con dignidad el cuerpo de los difuntos, en caso de inhumación o de cremación, para veneración y acompañamiento en la oración por parte de los familiares, la comunidad local y la Iglesia universal, sin caer en sincretismos que sólo confunden el sentido cristiano de la muerte y faltan al respeto a otras formas rituales del tratamiento de los muertos. Esto, en consideración pastoral a las particularidades personales, sociales y culturales, es lo que deberán discernir los obispos de cada lugar y en cada región. Es una instrucción que, por respetar nuestras creencias y formas rituales como católicos, afirma el respeto a otras creencias. No es diluyendo la propia identidad como se tienden puentes de encuentro, sino afirmándola con respeto y consideración. Por cierto, una forma muy católica de proceder.

 

  1. La instrucción no trata de la donación de órganos, como tampoco de la disposición del propio cuerpo para el estudio de la ciencia. En cualquier caso, se estará respetando la dignidad de la persona, porque una donación es un acto de caridad a favor de la vida. De hecho, lo segundo es un asunto resuelto desde hace centurias en la Iglesia. Por ejemplo, el gran sabio don Carlos de Sigüenza y Góngora, sacerdote católico de la Nueva España, hoy México, a finales del siglo XVII donó su cuerpo a la Universidad de México para que en él pudieran estudiar anatomía los estudiantes de medicina. Lo contrario es la profanación de un cadáver, lo que implica reducirlo a simple cosa, configurando una falta profunda de respeto a la persona.

 

  1. Esta Instrucción de la CDF se hace cargo de manera clara, puntual y precisa de dos obras de misericordia, principalmente. Una, material, la obligación de dar cristiana sepultura a nuestros muertos. Dos, espiritual, la obligación de dar buen consejo a quienes lo necesitan. En estos tiempos en los cuales los seres humanos hemos sido reducidos a simples objetos de desecho, es muy oportuno dar un buen consejo a los católicos del mundo: una forma muy importante de dar cara a la cultura del descarte, a la creciente deshumanización, es dando cristiana sepultura a nuestros difuntos como fehaciente testimonio que las personas no somos cosas, ni siquiera después de muertos.

 

  1. El documento hunde profundas raíces en lo más bello de las creencias de los católicos, presentes en los credos que rezamos los domingos, a lo largo del año litúrgico, tres en especial. Primera y más importante, nuestra unión vital con la pasión, muerte y resurrección de Cristo quien nos ha liberado de la esclavitud del pecado y también de la muerte. Segunda, nuestra fe en que, junto con Cristo, resucitaremos como personas íntegras, en cuerpo y alma, por lo cual afirmamos nuestra creencia en la resurrección de la carne. Tercera, también estamos ciertos de los lazos de caridad que nos vinculan a cuantos peregrinamos en esta tierra, con quienes se purifican para encontrarse con Dios y quienes ya están en su presencia; lazos de unidad que llamamos “la comunión de los santos”, cuya fiesta celebramos justo en estas fechas en todos los rincones del planeta.

 

  1. Me sorprenden los analistas y anónimos duendes de las redes sociales que, en distintos lugares de Occidente, han hecho burla, con saña singular, de lo dicho por la Iglesia. Me pregunto si estas personas estarían tan dispuestas a burlarse de los ritos funerarios y creencias sobre la muerte de judíos, musulmanes, animistas, budistas o de cualquier otra religión. Obviamente que no lo harían por pavor a ser acusados de utilizar discursos discriminatorios, por pavor a ser considerados “políticamente incorrectos”. Pero como se trata de cristianos, entonces no tienen reserva alguna de atacar con creciente saña. Esta es una demostración fehaciente de que hoy, aquí y ahora, existe una persecución de baja intensidad contra los discípulos del Nazareno, la cual suele tomar la forma de acoso cultural. La persecución de baja intensidad no es “menos mala” que una persecución violenta. La segunda mata el cuerpo; mientras que la primera busca matar el alma. Y bien nos advirtió Jesús que los segundo eran más peligrosos que los primeros porque nos cuantos comprometen seriamente nuestra relación con Dios y ponen en entredicho la salvación. Es tiempo de perder la ingenuidad.

Lo cierto es que siempre, hoy como hace dos mil años, la resurrección de Cristo ha sido considerada como locura para unos y escándalo para otros. Pues bien, es un excelente momento para recordar que la Iglesia es una gran familia a la cual todas y cada una de las personas están cordialmente invitadas, en respeto a lo más profundo de la dignidad de cada persona, en cualquier momento de su existencia, incluido ese momento tan importante de la vida como es el morir. La instrucción aquí comentada, simple y llanamente, lo confirma.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Si no sientes la lucha entre el bien y el mal estás anestesiado, alerta el Papa

Siguiente

No tenemos derecho a 
destruir el medio ambiente

Textos Relacionados

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Religiosidad de México prehispánico

Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia A 500 años de la evangelización de México, conmemoramos la llegada de aquellos primeros "Doce apóstoles". Fueron 12 frailes franciscanos que Hernán Cortés solicitó a...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Las vacunas y la bestia

Texto: Presencia_Web
1 febrero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ director de Presencia En el artículo "Vacunas y aborto" que publiqué la semana pasada, escribí sobre la legitimidad que significa, para un católico, ponerse la vacuna contra el...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Vacunas y aborto

Texto: Presencia_Web
25 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/Director de Periódico Presencia El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI se han vacunado contra el Covid-19. Habiendo recibido la inoculación han dado ejemplo para que también...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

La fe cristiana de Hernán Cortés

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia Si la leyenda negra contra España –muy injusta por cierto– tiene un representante, ese es Hernán Cortés. Las versiones oficiales de la historia de México...

Siguiente
No tenemos derecho a 
destruir el medio ambiente

No tenemos derecho a 
destruir el medio ambiente

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: