• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Memoria del origen y responsabilidad por el futuro

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
9 septiembre, 2021
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read

Con esta reflexión concluimos la serie sobre el jubileo de los 500 años de evangelización en México, una gran fiesta de la fe católica en el Continente de la que hemos podido aprender sobre los inicios del cristianismo en el territorio hoy conocido como México.

Pablo Castellanos López/ Cisav

En el recién concluido agosto se cumplieron 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan en manos de los ejércitos comandados por Hernán Cortés. En este tiempo ha venido quedando claro que no se trata de una celebración, sino de una conmemoración, es decir, de recordar, hacer memoria y reflexionar sobre su significado.

Esto es un gran reto por diversas razones. En primer lugar, porque hay una nube de prejuicios, pasiones y deformaciones de aquellos hechos, que ha venido enturbiando nuestra conciencia histórica a lo largo de los últimos siglos; y, en segundo lugar, porque se trata de un hecho complejo que no se puede abordar de manera simplista.

No vamos a entrar a analizar ahora todos esos prejuicios que varios estudiosos denominan los mitos de la conquista ( Restall, M., 2004).

Complejidad de un proceso

La caída de la Gran Tenochtitlan fue un hecho fundamental de la conquista del territorio de lo que llegó a ser la  Nueva España, conquista que fue un largo proceso que no terminó sino hasta bien entrado el siglo XVIII y en cierto sentido hasta el XIX.  Hay que recordar que México no es la Ciudad de México. El país está conformado por  regiones distintas que al comienzo del siglo XVI eran habitadas por pueblos diversos.

Los mismos conquistadores no eran un grupo homogéneo. En 1519 venían con Cortés italianos, griegos, judíos,  africanos y españoles, que no eran sólo extremeños; tenían diferentes intereses y actitudes. Y así fue en las sucesivas oleadas de conquistadores y colonizadores  que llegaron a lo largo de  las siguientes  décadas, y a lo largo de varios siglos. Es importante señalar además que en aquel momento los intereses de Cortés y los demás conquistadores eran también distintos a los de la Corona.

Superemos el centralismo

No todos los conquistados se consideraron vencidos.  Varios grupos de pueblos indígenas se asumieron también como vencedores y participaron en expediciones y en la fundación de nuevos poblados a lo largo del territorio (Huereca, Raquel, 2019). Acostumbrados a las guerras y las alianzas, las continuaron con los españoles en contra de los aztecas. Para muchos pueblos originarios, que los mexicas hubieran sido vencidos, fue considerado como una liberación, ya que habían sido dominados y asolados por ellos, y estaban cansados de ser obligados  a entregar tributos en bienes, servicios y  personas para los sacrificios humanos.

 

La constante de la guerra

Es un lugar común que los españoles que llegaron con Cortés venían de un largo periodo de guerras de reconquista contra los musulmanes que habían invadido y conquistado casi toda la península ibérica, pero no eran un ejército, sino campesinos, hidalgos, artesanos que venían movidos por ambición y deseos de gloria y fortuna al modo renacentista.

Por su parte, los mexicas eran un pueblo orientado a la guerra y experimentados  en las luchas de conquista y control de un vasto territorio. Y, desde luego, la conquista fue un choque cruento entre los conquistadores españoles y los pueblos y la cultura mexicas.  Los penúltimos invasores del altiplano que habían llegado del norte (nahoas), a su vez se confrontaron con los invasores que llegaban del oriente (españoles).

Es bien sabido que la caída de la Gran Tenochtitlan y Tlatelolco no fue posible sino por la numerosa participación de guerreros  de pueblos indígenas sojuzgados por los aztecas.  Y también es cierto que los españoles traían algunas armas de fuego, muy pocas y rudimentarias, y espadas y armaduras de acero, algunos caballos y perros que utilizaban como armas.  Pero no fue esto lo determinante en las batallas, sino el numero de guerreros indígenas que se aliaron a Cortés, y la estrategia que las circunstancias facilitaron a los invasores europeos.

 

La parte por el todo

La ciudad fue sitiada, atacada y en buena medida destruida. Después  reedificada con el material de sus ruinas.  La guerra no estuvo exenta de crueldad, pero no fue una guerra de exterminio. La derrota de los mexicas más que un derrota militar fue una derrota simbólica que tuvo gran repercusión sobre los demás pueblos del centro del país. Pero esto no significó de inmediato la conquista de todo el territorio. Tal pretensión siguió siendo una tarea en que participaron también españoles e indígenas de diferentes pueblos y culturas.

Otro hecho de enorme trascendencia fue la gran hecatombe que produjo la llegada de enfermedades que no existían en este territorio. Las enfermedades del viejo mundo (Europa, Asia y África) llegaron a nuestro continente y causaron una impresionante mortandad; se calcula que en aproximadamente siglo y medio pereció algo más del 85% de la población indígena que habitaba estas tierras.

 

La gestación de un pueblo nuevo

La cultura nahua sufrió un impacto difícil de ponderar, los que lo vivieron lo sufrieron como una herida mortal. La cultura de los demás pueblos también quedó afectada por el contacto con la cultura de los conquistadores. Bajo la hegemonía de la cultura europea, el proceso de encuentro de culturas fue lento y difícil, pero de él surgió una nueva realidad difícil de caracterizar en su unidad y pluralidad.

El crisol de reconciliación y gestación de un pueblo nuevo fue el proceso de evangelización que iniciado por los frailes misioneros, tuvo en el acontecimiento guadalupano su eficacia y concreción.  Aún en este rubro las cosas fueron complejas y no se deben simplificar, la llamada “conquista espiritual” no es lo mismo que la evangelización de los pobladores de estas tierras, aunque en cierta manera los dos procesos se tocaron.

“Mexicano” es un término análogo, se predica de muchas maneras,  en parte igual y en parte distinta, más distinta que igual (Beuchot, M. 1997). No me refiero a la nacionalidad oficial o legal, sino a maneras distintas de participar en una cultura e historia comunes, pero no de la misma manera. Tener conciencia de ello es lo que nos constituye como nación con unidad, pero sin homogeneidad.

 

Historia vs condenas y apologéticas

Los investigadores y estudiosos  que han venido quitando las telarañas de la historia oficial -que desde el siglo XIX  se volvió un aparato ideológico para legitimar al poder en turno- han puesto al descubierto y a la mano investigaciones, publicaciones, coloquios que nos ayudan a tener una aproximación más objetivo de los hechos.  La tarea ha sido ayudada por notables historiadores extranjeros, ingleses, norteamericanos, franceses, etc., que desde otras perspectivas han ayudado a superar las polémicas que nos presentan la historia en blanco y negro, al modo maniqueo, como lucha entre buenos y malos.

Tales estudios han ayudado a tomar perspectiva y a ver nuestra historia enmarcada en procesos históricos más amplios y de larga y mediana duración. Esto  ayuda a contextualizar los hechos y a superar los anacronismos que inducen a juzgar los acontecimientos pasados como si fueran hechos realizados con criterios y contextos actuales.

 

Nuevos horizontes

Ya no es tiempo de manipular la historia para encontrar siempre en el pasado a los culpables de nuestros errores y fallas del presente. Ni para revivir y profundizar divisiones y heridas del pasado que en lugar de volver abrir hay que acabar de cicatrizar.  Las vidas personales que se entrecruzan y van formando el drama de la historia no nos son transparentes y fáciles de interpretar. La suma de libertades ejercidas no tiene por resultante la necesidad ni determinan unívocamente el presente. Pero tienen consecuencias y tendencia inercial; hay que  asumirlas con responsabilidad y creatividad como una herencia que hay que recibir con gratitud, actitud crítica y libertad.

No se puede cambiar el pasado, volver a él, o simplemente negarlo; pero hay que conocerlo lo mejor posible y asumirlo para poder superarlo, en el sentido de ir más allá, sin destruir los cimientos que puedan soportar la construcción de un mejor futuro.

Esta es una tarea para ésta y las próximas generaciones, el primer paso es volver a mirar la historia sin filtros ideológicos y sin intención de manipularla. La historia no justifica ni legitima a nadie, lo que nos justifica y legitima son nuestras acciones presentes con responsabilidad hacia las generaciones futuras.

 

 

Referencias:

Beuchot, Mauricio.  Tratado de  hermenéutica  analógica, Cd. México, UNAM, 1997.

Huereca, Raquel, López Mora, Rebeca, en Coloquio La idea de la conquista, una construcción cultural 2, Ciudad de México. INHERM, 2019.

Lockhart, James,  Schultz, S.B. América Latina en la Edad Moderna, AKAL,  1992, Madrid.

Restall, Mattheu, Los siete mitos de la conquista española,. Madrid, Paidós, 2004.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Fallece obispo en México que había sido hospitalizado por COVID-19

Siguiente

Retomaron reuniones juveniles en la Parroquia Dios Padre

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2023

La virtud de la religión se sitúa en relación a dos extremos: la irreligiosidad, que niega a Dios el culto debido (ateísmo, gnosticismo, indiferentismo religioso, la blasfemia, el sacrilegio) y los excesos...

Siguiente
Retomaron reuniones juveniles en la Parroquia Dios Padre

Retomaron reuniones juveniles en la Parroquia Dios Padre

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: