• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Movimiento Cívico Comunidades de Fe: Un esfuerzo en Ciudad Juárez por la Unidad de los cristianos

Diana Adriano Texto: Diana Adriano
21 enero, 2025
en Local
Reading Time: 5 mins read

Del 18 al 25 de enero, la Iglesia celebra una semana de Oración por la Unidad de los Cristianos dedicada a reflexionar y trabajar en la comunión entre las distintas denominaciones cristianas…en Juárez hay un esfuerzo en este sentido: ¡conócelo!

 

Diana Adriano

Del 18 al 25 de enero, la Iglesia celebra una semana dedicada a la Oración por la Unidad de los Cristianos, un tiempo especial para reflexionar y trabajar en la comunión entre las distintas denominaciones cristianas.

El padre Héctor Villa, párroco de Jesús Maestro y coordinador de la Dimensión de Fe y Compromiso social en la diócesis, explicó el significado de esta iniciativa, su valor histórico y su impacto espiritual.

“Es una iniciativa que surge en la Iglesia protestante en 1908, hace más de cien años, y que pronto fue acogida por la Iglesia católica. Desde entonces, esta práctica se ha mantenido como un símbolo de esfuerzo ecuménico y un espacio para promover el diálogo y la reconciliación”, dijo.

 

Tradición significativa

De acuerdo al entrevistado, originalmente la celebración tuvo lugar entre el 18 de enero, fiesta de la Cátedra de San Pedro según el calendario de ese tiempo, y el 25 de enero, día en que se conmemora la Conversión de San Pablo. Aunque la fiesta de la Cátedra de San Pedro fue posteriormente trasladada al 22 de febrero en el Calendario Romano, esta semana especial quedó establecida en las fechas originales, marcando una tradición significativa.

“Es interesante asomarse a la historia y desarrollo de este esfuerzo, en el cual han intervenido personas tanto de las iglesias protestantes como católicas”, dijo el padre Villa.

Explicó que este movimiento ecuménico refleja el deseo compartido de unidad entre los discípulos de Jesús, en respuesta a la oración que el propio Cristo expresó:

“Que todos sean uno. Como tú, oh Padre, en mí y yo en ti, que también sean uno en nosotros” (Jn 17, 21).

 

Llamado a la unidad

El sacerdote reflexionó sobre el impacto del Concilio Vaticano II (1962-1965) y destacó cómo este acontecimiento histórico marcó un punto de inflexión en la búsqueda de la comunión.

“La celebración del Vaticano II supuso un impulso notable y decisivo para la reforma de la Iglesia, para la conciencia del ser cristiano en el mundo y para el llamado a trabajar por la comunión, no solo con personas de otros credos, sino con todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, afirmó el padre Villa.

Señaló que el Concilio denunció la división entre los cristianos como un “escándalo para el mundo” y estableció la búsqueda de la unidad como un propósito principal, tal como lo recoge el documento Unitatis Redintegratio.

Recordó que esta aspiración de unidad y comunión tiene más de un siglo de historia, pero reconoció que, aunque hay avances significativos, aún queda mucho por hacer.

“Hemos de trabajar por el encuentro, el diálogo, la comunión y más en nuestra ciudad tan golpeada por la violencia, la pobreza, el tejido social tan afectado, si no es que roto”, subrayó.

El padre Villa reconoció que incluso localmente hay esfuerzos de diálogo y comunión, pero, dijo, sigue habiendo retos.

“Nos falta mucho como Iglesia para poder vivir esta comunión deseada. Desafortunadamente nos gana el afán de proselitismo, la realidad de las sectas y la falta de formación en el diálogo. Normalmente es más viable el diálogo con personas que pertenecen a iglesias de tradición protestante, pero en nuestra frontera hay muchos grupos de matiz protestante que incluso gustan llamarse “sin denominación”, destacó.

Por el momento, dijo, la Iglesia católica realiza un esfuerzo particular de acercamiento y diálogo.

 

Un esfuerzo local

El padre Villa compartió detalles sobre un esfuerzo de acercamiento y diálogo con miembros de la iglesia evangélica, una iniciativa nacida de la necesidad de responder a la situación crítica que enfrenta Ciudad Juárez y el país.

Recordó que esta iniciativa fue impulsada originalmente por el padre Roberto Luna, entonces coordinador de la Dimensión de fe y compromiso social, junto con el pastor Alfonso Murguía. Sin embargo, debido al retiro del padre Luna por enfermedad, el padre Villa asumió la responsabilidad de continuar con esta valiosa labor.

El Movimiento Cívico Comunidades de Fe (MCCF) es como se ha denominado a este encuentro entre católicos y evangélicos, grupo que se ha consolidado como un espacio para promover la participación activa de los creyentes, en las problemáticas sociales.

“El MCCF surge como una auténtica necesidad de concientizar y sensibilizar a quienes practican una fe en Jesús, sobre la importancia de su participación activa en las problemáticas sociales y la urgencia de generar esta sinergia de unidad de los creyentes con organizaciones y colectivos que trabajen en la promoción y divulgación de los valores de la vida, la familia y las libertades”, explicó el padre Villa.

Subrayó la importancia de construir una agenda conjunta con especialistas para lograr acciones de impacto positivo en la sociedad, bajo un principio clave, que es el que ha guiado esta iniciativa: priorizar lo que une a los creyentes por encima de lo que los distingue o divide.

“En este sentido, vemos que el criterio fundamental de comunión es Jesucristo y su evangelio”, afirmó.

 

Los frutos

El esfuerzo ya ha dado frutos concretos, como la realización de reuniones de encuentro con miembros de las comunidades.

La más reciente tuvo lugar el pasado 20 de noviembre, con la valiosa presencia del obispo Don J. Guadalupe y la participación de 50 personas.

“Esta iniciativa busca ofrecer signos de comunión en una ciudad tan golpeada por la violencia. Pero también signos de compromiso social que ayude y atraiga a todos aquellos que deseamos y buscamos construir la paz, defender la vida”, expuso el padre Villa.

Dijo que estos esfuerzos también buscan recordar a cada uno la dignidad de ser hijos e hijas de Dios, invitados a transformar el mundo.

“Hoy, por cierto, estamos animados por el Papa Francisco que ha sugerido vivir este año 2025 como un ciclo jubilar y nos invita a ser ‘Peregrinos y testigos de la Esperanza’ y a creer en verdad que otro mundo, otra ciudad, es posible desde Jesucristo”, sentenció.

 

Desafíos de la unidad

Por otro lado, el sacerdote reflexionó sobre la importancia de la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos, y su culminación el 25 de enero, en la fiesta de la conversión de San Pablo.

“San Pablo, apóstol de los gentiles, fue un promotor incansable de la comunión entre judíos y paganos. Él se sentía ‘agraciado en el Amado’, don de Jesucristo, y esto lo impulsó a trabajar de manera incesante por propagar el mensaje de paz y comunión y el evangelio de la Reconciliación por el cual todo hombre-mujer ha sido dignificado:

“…ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos ustedes son uno en Cristo Jesús’ (Gál. 3,28)”, citó el padre Villa.

De esta forma, el padre Villa hizo un llamado a trabajar siempre por la unidad, tanto al interior de las comunidades como en el diálogo con quienes piensan y creen de manera diferente.

“Es urgente y será un signo del Reino en nuestro mundo tan dividido”, afirmó.

Enfatizó la necesidad de organizar iniciativas más visibles que fortalezcan la comunión dentro de la Iglesia diocesana y con otras comunidades de fe.

“Ojalá podamos organizar algo más palpable de comunión con nuestros hermanos-as: encuentros, conferencias, celebraciones ecuménicas, algún trabajo común desde los medios, etcétera.”, sugirió.

Concluyó diciendo:

“Que nuestro Dios nos conceda con su gracia que podamos colaborar eficazmente en este sueño de comunión que tiene para nuestra humanidad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Convirtió su sufrimiento en ofrenda de amor a Dios

Siguiente

Iglesia de Cuba: una gran familia en medio de grandes limitaciones

Textos Relacionados

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Diana Adriano Desde que era niña, a Clementina le gustaba mucho rezar el rosario. Tenía una tía que lo rezaba frecuentemente, y se le hacía increíble cómo podía decir las letanías de...

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Un medio para llegar a Jesús a través de María es el rezo del Rosario, mismo que trae además grandes frutos personales y espirituales. El padre Eduardo Mendoza, fiel...

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Al dedicarse octubre como mes del Rosario, presentamos los diversos grupos de varones que en la diócesis local se han conformado para compartir su amor por esta devoción mariana que sin duda...

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Como un instrumento para que otros varones se acerquen a Dios por intercesión de la Virgen María, es como se definen los grupos conformados por hombres que salen a...

Siguiente
Iglesia de Cuba: una gran familia en medio de grandes limitaciones

Iglesia de Cuba: una gran familia en medio de grandes limitaciones

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d