Los llamados bikers muestran su lado espiritual a la vez que piden respeto de los guiadores y peatones para evitar más accidentes trágicos.
Ana María Ibarra
Ante el aumento de accidentes en los que han salido heridos e incluso ha fallecido un gran número de motociclistas, cientos de los denominados “bikers” se reunieron el mes pasado en la Plaza de la Moto para orar a Dios por los compañeros caídos y pedir su protección.
En este evento los motociclistas recibieron la bendición a su persona, sus motos y sus cascos de parte del sacerdote Oscar González, vicario del Sagrado Corazón de Jesús.
Bendición
“Pidamos a Dios su bendición para que los proteja y los acompañe en su camino. Jesús es el camino que nos conduce a la casa del Padre y a la vida eterna”, expresó el padre Oscar.
El sacerdote reflexionó con los motociclistas la importancia de pedir a Dios su bendición, pero también de disponer de los medios de seguridad para su protección personal.
“Cada uno de nosotros debemos discernir sobre lo que hacemos en nuestra vida, en nuestra moto, debemos cuidarnos, respetarnos, tomar conciencia de que todos somos hermanos Que en nuestro viaje, sea por necesidad o placer, experimentemos la compañía de Cristo” , añadió.
Después de su reflexión, el sacerdote nombró a algunos de los motociclistas fallecidos en los últimos meses en accidentes viales. Enseguida los motociclistas y sus acompañantes se colocaron a un lado de sus motos para ser rociados con agua bendita y finalmente recibir la bendición del padre Oscar.
Los amantes de las motos salieron en grupos después de recibir la bendición a dar un paseo por la ciudad.
Su lado espiritual
“Los motociclistas somos seres humanos, tenemos sentimientos, tenemos nuestra parte espiritual, algunos somos creyentes, otros quizá no, pero tenemos la necesidad de contar con la bendición de Dios”, compartió Verónica González, esposa del presidente del moto club “Judas Biker”, dedicado a San Judas Tadeo.
Verónica quizo dar a conocer a la comunidad que su lado espiritual está adolorido por la pérdida de sus compañeros y por eso quisieron tener ese espacio de oración.
“Nos gusta andar en carretera y aunque andemos en el cotorreo y en la fiesta nos duele la muerte de los compañeros. Queremos expresar esa parte espiritual, cada uno de nosotros podemos ir a misa con nuestra familia, pero lo quisimos hacer en este ambiente biker porque tenemos esa necesidad”, añadió.
Acompañamiento…y respeto
La entrevistada, cuya familia es devota de San Judas Tadeo, dijo que sería para ellos muy importante contar con un asesor espiritual.
“Mi familia y yo somos creyentes, al igual que otros compañeros, nuestro moto club es dedicado en honor a San Judas Tadeo por los milagros y bendiciones recibidas. Nos gustaría contar con el acompañamiento de algún sacerdote que al momento en que necesitemos el auxilio espiritual esté con nosotros”, dijo quien participa con su grupo en actividades altruistas apoyando a quien lo necesite.
Verónica pidió a los automovilistas y peatones respeto para los motociclistas cuando los vean circular solos o en grupo, pero sobre todo pidió estar atentos con todos los sentidos para que puedan verlos.
“Somos como cualquier otro vehículo, a veces nos cierran el paso, por eso pasan muchos de los accidentes. Es cierto que hay exceso de velocidad de parte de algunos motociclistas, pero el automovilista tampoco tiene la precaución de vernos, y estamos más expuestos a lesiones que otro vehículo”,
“Hago hincapié, nos duele igual, vamos hacer la misma falta a nuestros seres queridos en caso de un accidente”, puntualizó.
Reglas y seguridad
Los motociclistas circulan por las calles de la ciudad regidos por el mismo reglamento que los automovilistas, además de contar con reglas propias.
Así lo explicó Juan Valdez, integrante del moto club Gavilleros y de la Confederación Internacional de Motociclistas Oficiales y Policías de Caminos.
“La diferencia es que tenemos algunas señas que hacemos al conducir y como no tenemos un vehículo grande, tratamos de llamar la atención con las luces, el ruido, el claxon, todo por seguridad”, dijo.
Agregó que quienes circulan en motocicletas de calle conocidas como “Choper” utilizan para su seguridad personal casco, chamarras de piel, guantes y de ser posible pantalones gruesos con chaparreras de piel y botas altas para más soporte en caso de una caída.
“En los moto clubes hay una mesa directiva con un capitán de caminos, que se encarga de inspeccionar a los demás. Todo es por seguridad, por estar sanos dentro de todas las reglas hasta que Dios nos llame”, agregó Juan.
Falta de cultura
El entrevistado atribuyó el aumento de accidentes con moticiclistas involucrados al crecimiento de la comunidad biker, además de que en la ciudad no hay un cultura de respeto y cuidado al motociclista.
“Hay una falta de respeto mutuo. Una motocicleta es mucho más peligrosa que otro vehículo porque vamos en dos ruedas y cualquier susto o empujón es muy probable que caigamos, por eso debemos llamar la atención del automovilista para asegurarnos que así como nosotros lo vemos, ellos también nos ven”.
Y agregó “En cualquier ciudad, entre más crece la comunidad biker, más accidentes hay. Ante este incremento damos clases a todos los motociclistas y a quien quiera aprender de motociclismo, incluso son bienvenidos los automovilistas que quieran saber cómo nos conducimos y cómo pueden cuidarnos”.
Jorge Chávez, presidente del moto club Caballero Negro informó que han sostenido reuniones con la Dirección de Tránsito Municipal, con el objetivo de reducir el número de accidentados y de bikers fallecidos.
“Se llegó a un acuerdo con Tránsito y nos comprometimos a portar nuestro casco de seguridad, reducir los límites de velocidad establecidos en la ciudad”, explicó.
Llamado a la comunidad
“Le pedimos a la comunidad que nos protejan, nos cuiden y que nos tengan en sus oraciones. Como motociclistas sabemos que llevamos un riesgo mayor pues la mayor parte de la carrocería somos nosotros”.
Jorge Chávez, Moto Club Caballero Negro
“Debemos ser conscientes que un vehículo en dos ruedas va en equilibrio. Nosotros también tenemos derecho a utilizar las calles y las avenidas. Llevando una cultura de paz y armonía vamos a estar siempre bien”.
Juan Valdez, Moto Club Gavilleros
“Mi familia y yo somos creyentes, al igual que otros compañeros, nuestro moto club es dedicado en honor a San Judas Tadeo por los milagros y bendiciones recibidas. Nos gustaría contar con el acompañamiento de algún sacerdote que al momento en que necesitemos el auxilio espiritual esté con nosotros”.
Verónica González, Motoclub Judas Bikers