• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

No resignarnos, la consigna más importante que el Papa nos dejó: arzobispo

Blanca Alicia Martinez Texto: Blanca Alicia Martinez
6 marzo, 2016
en Local, Nacional, Uncategorized
Reading Time: 8 mins read

Entrevista a Monseñor Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y coordinador de la Dimensión Episcopal para el Clero sobre el discurso que ofreció el Papa Francisco a los obispos. Nos dice cómo sacerdotes y laicos podemos ayudarlos en su misión.


 

  1. ¿Qué le pareció el discurso del papa a los obispos de México? Qué es lo que más destacaría que les dejó como enseñanza?

El tono del papa fue fraterno, él mismo ha señalado que es el obispo de Roma, Pastor de la Iglesia Universal. El discurso que nos dio a los obispos lo dijo a la luz de la Mirada de Nuestra Señora de Guadalupe, siempre tomando como centro la belleza de las apariciones el diálogo de la Virgen María con el pueblo mexicano y me parece que es algo que aplica a todos en la Iglesia.

 

  1. ¿Cuál es la visión que cree usted se tiene de los obispos de México?

Es muy díficil saberlo, pero puedo decir desde mi experiencia que la gente nos tiene mucho cariño, y es cierto que se ejerza sobre nosotros la idea de autoridad.

Pero tenemos que pasar de la actitud de mando, a la disposición de acompañar a la gente de forma cercana, de escuchar antes de tomar decisiones. En las cuatro diócesis en que un servidor ha estado he podido saborear la simpatía, el cariño de la gente, y también su exigencia, porque a veces también el pueblo quiere respuestas rápidas, sobre todo en sus comunidades, cuando hay dificultades con el párroco, con algún sacerdote, la gente no nos da tregua, nos pide solucionarlo inmediatamente, lo cual tenemos que hacer por bien de la comunidad.

 

  1. Algunos consideraron el discurso como un regaño. ¿Se sintieron regañados o incomprendidos de alguna forma?

Yo no tuve ese sentimiento, porque su mensaje estuvo acompañado de signos fraternos. Cuando el ingresó a la Catedral nos saludó fraternalmente. Después del mensaje saludó a los arzobispos, así que creo yo que no pretendió regañarnos, porque en primer lugar no es su estilo. Él ha dicho siempre hay que tender puentes, comunicar, pero también hablar con la verdad.

Hoy la Iglesia Católica en México, los obispos, no podemos adormecernos en un pasado glorioso, sino que  hoy la situación nos obliga a estar con las puertas abiertas y salir. Ya no podemos quedarnos en nuestra oficina y nuestros recursos personales, tenemos que generar esta dinámica de diálogo, esta dinámica con la comunidad. Los obispos tenemos que vivir esta comunión con muchos sectores de la sociedad, con el presbiterio, con la vida consagrada, con el pueblo, y con las clases más pobres, y atentos a las decisiones que afectan a la comunidad.

El papa nos pidió tener mucho cuidado con el dinero, porque el dinero compra voluntades y crea necesidades, él nos quiere libres ante Dios y ante el pueblo para llevar adelante nuestra misión, no puede haber ningun coqueteo con todo aquello que no es parte del Evangelio y parte de la misión.

El papa ha estado insistiendo, no sólo en Catedral, sino también desde Roma, en el riesgo de someterse al gusto y a la tentación de la riqueza y el dinero, él mismo ha vivido una vida austera, una vida evangelica y creo que ya pasaron aquellos tiempos del obispo que exige honores y tratos especiales. Y él  nos pide que se privilegie el encuentro con el pueblo, en la sencillez y en la austeridad.

 

  1. ¿Cuales dificiultades encuentran en su misión como obispos, que el papa no haya señalado?

Su mensaje es una visión amplia e histórica. El papa nos ha pedido no olvidar el pasado, ni  el presente y soñar con el futuro para nuestra patria.

Lo fuerte de discurso, me parece, es que tengamos una mirada de ternura hacia el pueblo y que seamos capaces de tejer, como el manto de la Virgen, con hilos finos, la realidad y la condición del pueblo. Nos pidió cercanía y que tuviéramos siempre una mirada de conjunto y unidad, y me parece que es algo que abarcó todas estas realidades. Nos señaló los puntos más delicados como es la atención a los pobres, al joven, y la promoción a los seminaristas y a los indígenas.

Por ejemplo, nuestra Arquidiócesis de Monterrey tiene aproximadamente 92 mil fieles que pertenecen a la comunidad indígena, y el papa nos pidió que integremos a los pueblos indígenas dispersos en la gran ciudad y nos dijo que tenemos que acompañarlos en su proceso de integración a la gran ciudad. Hay muchas diócesis con presencia significativa de grupos indígenas y descubro que hay una gran tarea, nada fácil que se tiene que realizar con interés y cariño para que también los pueblos indígenas entren a este proceso histórico, pero sin perder lo que es esencial, teniendo la oportunidad de crecer y desafiarse.

Me parece que el papa tocó algo fundamental y nos pidió sobre todo las actitudes que debe tener el obispo, las actitudes del buen pastor.

 

  1. El papa tambien señaló el peligro del narcotráfico y que deben asumir proyectos pastorales para afrontar esta insidiosa amenaza ¿Cómo asumen este reto?

En primer lugar el papa dijo que evitáramos discursos genéricos y tomáramos muy en serio esta situación y los aspectos que el narcotráfico tiene: la producción, la comercialización, el consumo de las drogas. Nosotros que somos pastores de las grandes ciudades tenemos el desafio de lograr que los fieles no caigan en las adicciones que cada vez son mas fuertes y tenemos que tratar esto y dar una palabra con mucha inteligencia, no por cobardía, sino por inteligencia, de que el pueblo tiene que captar donde esta el peligro. Ahorita que se discute el uso recreativo de las drogas debemos decir una palabra clara sobre las consecuencias humanas, psicológicas y espirituales para quien usa las drogas, pero con inteligencia y con la verdad, con el análisis del bien ser capaces de trabajar en nuestras comunidades. Pero más que discursos o intervenciones mediáticas debemos llevar a cabo nuestro trabajo en la base del pueblo, que es donde se encuentra la conciencia del bien y del mal. El papa nos dijo que a contraparte de esta situación debe haber una respuesta.

 

  1. ¿Cómo los sacerdotes y los fieles podemos ayudar a que ustedes realicen su misión y lograr esta conversion pastoral que el Papa les ha pedido encabezar?

Primero es que nos sentemos juntos a la mesa y provoquemos el diálogo y la escucha del sentir del pueblo, no puede haber labor pastoral que no incluya una actitud de asamblea, un ambiente sinodal, esa actitud de la que habla el papa, que nosotros caminemos  para entrar en el diálogo y creo que de esta manera el pueblo va a estar con nosotros. La gente, los laicos, los agentes de pastoral tienen muchas ganas, mucho cariño y eso depende de nuestra actitud, de dejarnos abrazar por ellos, pero tambien de que nosotros abracemos para que podamos servir a la comunidad. Veo con mucha esperanza a esta la Iglesia de Monterrey, hay mucha participación del pueblo, como la hay en la Iglesia de Ciudad Juárez y en muchos puntos de la República. Lo que importa es asumir esta responsabilidad de  sentirnos parte y que el pueblo nos sienta parte de su comunidad.

 

  1. ¿Cómo estarán reflexionando sobre los mensajes que dejó el Santo Padre en su visita a Mexico en la Dimensión Episcopal que usted encabeza?

Sin duda que el mensaje del papa, tanto lo que dijo en la Catedral, como en Morelia a los sacerdotes, obispos, consagrados y consagrdas, nos ha dejado sin duda una ruta de trabajo, la consigna mas importante que el papa nos deja para la pastoral presbiteral es lo que dijo en Morelia: “no se resignen”. Necesitamos presbiterios proactivos, dice el papa, que primereen, que no se vayan a rezagar, que no se contenten con aquello que saben que tienen qué hacer, sino que empiecen ese diálogo responsable en esas iniciativas que hoy necesitamos tener, y nos plantea muchas cosas: la formación espiritual, la formación humana y desde luego el gusto por la pastoral… la conversión pastoral toca los pensamientos, toca las actitudes y luego la parte emocional… los sacerdotes debemos tener bien claro hacia dónde queremos ir, pero también llevar el corazón henchido de amor pastoral…

Tendremos el 3 de mayo nuestra Asamblea nacional de Equipos de pastoral presbiteral y vamos a hacer una lectura restrospectiva de los mensajes del papa, porque no sólo lo que dijo en Morelia, sino lo que dijo en la Catedral, tiene qué ver con la vida de la Iglesia y con la respuesta que quiere que demos. El papa nos dijo en la Catedral: ‘no dejen solos a sus sacerdotes’, es esa la consigna más importante. El obispo es parte del presbiterio y el presbiterio debe ser parte suya; no sólo tomamos decisiones para darles su destino, sino que  tenemos que trabajar juntos en armonía y darle mucho tiempo al sacerdote. Nos dijo y nos ha repetido de muchas maneras que un obispo nunca puede negarle una respuesta telefónica a un sacerdote, sino que debe darle una respuesta rápida, porque se juega no sólo la vida del sacerdote, sino también el bien de la comunidad. Yo digo que tenemos que asumir la pastoral presbiteral para buscar caminos, es cierto que hay que innovar, hay que presentar nuevos planteamientos a la pastoral presbiteral… estamos promoviendo un diálogo y atención a sacerdotes activos, a sacerdotes que estan en condiciones especiales. Incluso como parte de la comisión, empezamos a tocar el tema de los hermanos que dejaron el ministerio sacerdotal como nos decía el papa san Juan Pablo II y el Papa Francisco, que nos han pedido no olvidar a estos hermanos, que algunos, gracias a Dios, llevan una vida serena y digamos exitosa, pero hay muchos otros que sufren en la parte económica y en la parte emocional y espiritual, entonces es un campo muy vasto, pero que desde la tarea nuestra de la Dimensión de la Pastoral para el clero vamos a hacer una lectura muy profunda de los discurso del papa, no solo los que ha dirigido a los pastores, sino todos, a lo largo de su visita a México.

 

8.El papa Francisco utilizó lenguaje fuerte y directo, como cuando les dijo que si tienen que pelearse lo hagan de frente o que no se necesita príncipes, sino testigos del Señor. ¿Cómo llegaron estas expresiones a su mente y corazón, lo han compartido?

El papa sabe todas las situaciones que pasamos las iglesias del mundo y nos ha invitado a un diálogo abierto, a que no murmremos ni tengamos actitudes veladas, sino que es necesario confrontarnos y dialogar. Esa yo creo que es la llamada a todos, como dice: háblense tú a tú, como hombres de Dios que saben decirse la verdad y luego rezan juntos. Gracias a Dios estamos los obispos tan opcupados en nuestras tareas pastorales que no hay tiempo para pelear, no me siento así respecto a mis hermanos obispos, en nuestra provincia tenemos un diálogo abierto y si hay algo que tengamos que discutir lo discutiumos, pero creo que hay sentido de respeto y fraternidad y lo mismo en la Conferencia Episcopal, pero el papa nos está presentando un riesgo de hoy, que hay que saber enfrentar.

 

  1. ¿Algo más que desee agregar?

Un saludo a todos ustedes y pedirle a todo el pueblo de Dios que pida por nosotros para que podamos ser lo que Dios quiere que seamos, los obispos que hoy México necesita.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Oración y confesiones en la jornada 24 horas para el Señor

Siguiente

No perdamos la oportunidad de entrar al desierto y subir a la Montaña

Textos Relacionados

Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

Texto: Diana Adriano
11 junio, 2025

Un ingeniero en computación se convirtió en escultor y artista visual gracias al Año Jubilar 2025… Hoy ofrece una significativa muestra artística en torno al Jubileo de la Esperanza que lleva su...

Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

Texto: Ana Maria Ibarra
11 junio, 2025

Médico y maestra de adolescentes reflexiona sobre la virtud de la templaza y comparte formas para forjarla en el cuidado del cuerpo, siendo éste templo del Espíritu Santo.  Ana María Ibarra Una...

Invitan a Congreso de Psicología Humanista

Invitan a Congreso de Psicología Humanista

Texto: Ana Maria Ibarra
11 junio, 2025

Ana María Ibarra Con una variedad de conferencias y talleres enfocadas al crecimiento integral de las personas, se llevará a cabo el IV Congreso Humanista organizado por un grupo de expertos de...

Aprendieron en cinta sobre exorcismos

Aprendieron en cinta sobre exorcismos

Texto: Diana Adriano
11 junio, 2025

Diana Adriano El pasado jueves 23 de mayo, decenas de lectores del periódico Presencia se dieron cita en Cinemex Galerías Tec para disfrutar de una función especial organizada por Periódico Presencia. Los...

Siguiente

No perdamos la oportunidad de entrar al desierto y subir a la Montaña

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d