• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

    Ir de la mano de María le ayuda a serenarse

    Buscan con María, ser ejemplo de entrega y servicio

    Buscan con María, ser ejemplo de entrega y servicio

    María, modelo de la juventud diocesana

    María, modelo de la juventud diocesana

    Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

    Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

    Mostraron a Jesús Resucitado con Marcha de la Alegría

    Mostraron a Jesús Resucitado con Marcha de la Alegría

    Festejaron su infancia junto al Divino Niño

    Festejaron su infancia junto al Divino Niño

    Vivió la Vida Eterna desde aquí

    Vivió la Vida Eterna desde aquí

    ¡Hasta siempre, padre Hesiquio!

    ¡Hasta siempre, padre Hesiquio!

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Plaza Pública: Reforma Electoral para la elección presidencial

  • Nacional

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    México requiere un cambio de mentalidad: obispos

    México requiere un cambio de mentalidad: obispos

    Iglesia de México denuncia: Gobierno reprime y viola derechos de migrantes

    Iglesia de México denuncia: Gobierno reprime y viola derechos de migrantes

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Por una Iglesia más sinodal y solidaria

    Educar la voluntad para ser libre

    Educar la voluntad para ser libre

    ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!

    ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya!

    Toda lengua proclame: Jesucristo es el Señor

    Toda lengua proclame: Jesucristo es el Señor

    9 estrategias de los santos para combatir la pereza

    9 estrategias de los santos para combatir la pereza

    La falta de educación moral en los niños

    La falta de educación moral en los niños

    Valores en casa y valores en la escuela

    Valores en casa y valores en la escuela

    Consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón… Juárez se une

    Consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón… Juárez se une

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    San Lorenzo: 25 años de vida como Santuario

    San Lorenzo: 25 años de vida como Santuario

    Todos hacemos la comunidad: Parroquia San Francisco de Asís

    Todos hacemos la comunidad: Parroquia San Francisco de Asís

    San Lucas Evangelista: Jubileo parroquial por 25 años de vida

    San Lucas Evangelista: Jubileo parroquial por 25 años de vida

    Encomendados al cuidado de la Virgen María

    Encomendados al cuidado de la Virgen María

    Bendice a la comunidad de Riberas del Bravo

    Bendice a la comunidad de Riberas del Bravo

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Nueve  consejos para un matrimonio verdaderamente feliz

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
5 octubre, 2017
en Local
Reading Time: 10 mins read

El papa Francisco y algunos laicos de la Diócesis de Ciudad Juárez que atienden a parejas nos explican cuáles son las claves de la transición de un noviazgo feliz, a un matrimonio plenamente exitoso, que perdure, como dicen los votos: hasta que la muerte los separe…

 

Presencia

Con ocasión de la presentación de un nuevo manual de trámites para recibir el sacramento del matrimonio en la Diócesis de Ciudad Juárez, presentamos los consejos de que el Papa Francisco dio a parejas de novios que se reunieron con él en el Vaticano en 2014.

Pero incluímos los comentarios que compartieron con Presencia algunos laicos de movimientos diocesanos que trabajan con matrimonios para ayudarles a ser mejores.

Aquí los consejos:

 

  1. La casa se construye juntos

En 2014 Papa Francisco dijo a los novios: Queridos novios, vosotros os estáis preparando para crecer juntos, construir esta casa, vivir juntos para siempre. No queréis fundarla en la arena de los sentimientos que van y vienen, sino en la roca del amor auténtico, el amor que viene de Dios. La familia nace de este proyecto de amor que quiere crecer como se construye una casa, que sea espacio de afecto, de ayuda, de esperanza, de apoyo. Como el amor de Dios es estable y para siempre, así también el amor que construye la familia queremos que sea estable y para siempre. Por favor, no debemos dejarnos vencer por la «cultura de lo provisional». Esta cultura que hoy nos invade a todos, esta cultura de lo provisional. ¡Esto no funciona!».

Claudia y Alfredo González, del Movimiento Familiar Cristiano explican al respecto:  Cuando una pareja contrae matrimonio deja de ser “yo” para ser “nosotros”, no para ahorcar la libertad sino para hacer parte de su vida a otra persona pues se puede ser libre pero casado.

Cuando hablamos de construir necesitamos a dos personas que estén dispuestas a hacer lo posible por amarse con defectos y virtudes, a disfrutar las reconciliaciones y que estén sobre todo dispuestas a perdonarse tanto a sí mismas como a su cónyuge.

El amor se construye diariamente y necesita de dos para que se construya sobre roca sólida, dice la palabra de Dios en Proverbios 1; 1 “La sabiduría edifica una casa, pero la necedad la destruye con sus propias manos”, esto nos ayuda a comprender que además de estar dispuestos tenemos que conocer y actuar sabiamente ante las situaciones que surjan dentro del matrimonio para resolverlas, igualmente debemos ayudarnos y ayudar a nuestra pareja a crecer de manera que nuestros sentimientos maduren con el tiempo.

Una casa para construirse necesita cimientos fuertes que se van edificando con pequeñas cosas que luego forman un cimiento duradero. 1ª de Corintios 13;1 nos habla sobre qué es el amor y el Papa Francisco nos ilumina en Amoris Laetitia convirtiéndolos en 13 pasos para un matrimonio feliz y nos habla de la paciencia, actitud de servicio, sanar la envidia, no hacer alarde ni agrandarse, ser amables, ser desprendidos, sin violencia interior, perdonando, alegrarse con los demás, disculpa todo, confía, espera y soporta todo. Si en la búsqueda de la felicidad una pareja pone en práctica estos consejos seguramente será muy feliz.

 

  1. Cómo perder el miedo al «para siempre»: una cuestión de calidad

Claudia y Alfredo nos dicen: “Hoy en día estamos tan familiarizados con el término ´divorcio´ que aún antes de casarnos ya estamos pensando “si no funciona me divorcio” o más complicado aún “¿para qué me comprometo si podemos probar un tiempo y ver si queremos estar realmente juntos?”  Estos pensamientos generalmente vienen de personas que ya se dieron por vencidas antes de comenzar una lucha y en esa lucha me refiero al matrimonio.

El «para siempre» se comienza a vivir hoy en mi día, en cómo quiero que sea mi propio “para siempre” sembrando pequeñas semillas de amor. El amor verdadero es permanente dice 1ª de Corintios 13; 13 “Hay tres cosas que son permanentes: la confianza en Dios, la seguridad de que él cumplirá sus promesas, y el amor. De estas tres cosas, la más importante es el amor.” El amor permanente se vive diariamente, no necesitamos esperar a que sea mañana para que mi pareja se ponga más guapa o se le vaya el genio, sino que podemos amarla hoy sin necesidad de esperar, sin egoísmos ni ataduras, sin prejuicios pues como dice San Agustín “dame lo que me pides y pídeme lo que quieras”.

Y el consejo del Papa Francisco: Queridos novios, el «para siempre» no es sólo una cuestión de duración. Un matrimonio no se realiza sólo si dura, sino que es importante su calidad. Estar juntos y saberse amar para siempre es el desafío de los esposos cristianos. Me viene a la mente el milagro de la multiplicación de los panes: también para vosotros el Señor puede multiplicar vuestro amor y donarlo a vosotros fresco y bueno cada día. ¡Tiene una reserva infinita de ese amor! Él os dona el amor que está en la base de vuestra unión y cada día lo renueva, lo refuerza. Y lo hace aún más grande cuando la familia crece con los hijos».

 

  1. La oración que deben rezar los novios y de los esposos

El papa Francisco dijo al respecto: Los esposos pueden aprender a rezar también así: «Señor, danos hoy nuestro amor de cada día», porque el amor cotidiano de los esposos es el pan, el verdadero pan del alma, el que les sostiene para seguir adelante. […] Ésta es la oración de los novios y de los esposos. ¡Enséñanos a amarnos, a querernos! Cuanto más os encomendéis a Él, tanto más vuestro amor será «para siempre», capaz de renovarse, y vencerá toda dificultad».

Por su parte, el matrimonio de Alma y Jesús Portillo de Congreso de Matrimonios, explicó que las parejas deben atender el llamado del Papa Francisco de rezar la oración:

“Señor danos hoy nuestro pan de cada día”

“Señor enséñanos a amarnos, a querernos”

Y para ellos la respuesta de Dios está en 1 Cor 13: 4-8

El amor es paciente, es bondadoso;

El amor no es envidioso, ni jactancioso, ni orgulloso;

no se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente;

no guarda rencor.

El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad.

todo lo disculpa,  todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

El amor jamás se extingue.

De tal manera que el amor verdadero, solo se da en el crecer y trabajar juntos, comprometiéndose a entregarse sin condiciones. Pero crece en el matrimonio con la oración.

 

  1. Aprender a pedir permiso

El consejo del Papa Francisco en este sentido es: Escuchad bien esto: saber entrar con cortesía en la vida de los demás. Y no es fácil, no es fácil. A veces, en cambio, se usan maneras un poco pesadas, como ciertas botas de montaña. El amor auténtico no se impone con dureza y agresividad. En las Florecillas de san Francisco se encuentra esta expresión: «Has de saber, hermano carísimo, que la cortesía es una de las propiedades de Dios… la cortesía es hermana de la caridad, que extingue el odio y fomenta el amor» (Cap. 37). Sí, la cortesía conserva el amor. Y hoy en nuestras familias, en nuestro mundo, a menudo violento y arrogante, hay necesidad de mucha más cortesía. Y esto puede comenzar en casa».

Al respecto el matrimonio Portillo afirma: “Es urgente recuperar los valores que se han ido perdiendo y retomarlos, poniéndolos en práctica en nuestra vida cotidiana. Sigamos el consejo del papa con algunos de ellos como:

Ser amables.

Dar las gracias, decir con permiso, por favor.

Trata a los demás como quieres que te traten a ti.

Sonríe con frecuencia.

Aprende a disculparte.

Escucha.

Al conducirnos con amor afectuoso y cortes, generamos “amor”, “alegría” y “felicidad” a nuestro cónyuge y familia; haciendo que la llama del amor crezca y lo llevemos a los demás.

 

  1. Aprender a decir gracias

El Ministerio de Jesús Salvando Matrimonios y Familias  comenta:

«El suponer que todo lo que hace la pareja es por obligación sin reconocer su intención por agradarnos y no ofrecer un “gracias”, poco a poco va generando en la relación estragos que van debilitando los lazos de cariño. El que da más se siente desvalorizado al no sentir un refuerzo positivo de su pareja y se va llenando de resentimiento el cual es muy peligroso para la estabilidad.

Nunca debemos cansarnos de dar las gracias y reconocer con un beso o un abrazo los buenos gestos de tu pareja. Además, al expresar efusivamente los agradecimientos se potenciarán más este tipo de gestos y se harán con más afabilidad. La predominancia de los mensajes positivos está asociada con las relaciones duraderas y los matrimonios felices.

Un ejemplo de esto sería:

Agradecer a la esposa por realizar los quehaceres del hogar, agradecer al esposo por su esfuerzo de ser el proveedor, etc.

El papa Francisco aconseja: En su relación de noviazgo, y mañana en la vida matrimonial, es importante tener viva la conciencia de que la otra persona es un don de Dios, y a los dones de Dios se dice ¡gracias!, siempre se da gracias. Es necesario saber decirse gracias, para seguir adelante bien y juntos en la vida matrimonial.

 

  1. Aprender a pedir perdón

La soberbia, el orgullo y falta de humildad impiden que una persona reconozca sus errores por lo tanto es difícil alimentar el amor, nos dice el Ministerio Jesús Salvando Matrimonios de la Diócesis de Ciudad Juárez

Es importante eliminar de la cabeza un prejuicio por el cual, admitir un error supone algo así como una humillación, o caerse del pedestal en el que uno se ha posicionado. Lejos de ser así, las personas que piden perdón crecen de forma exponencial, ya que si se hace correctamente, lo que percibe el otro es:

*Que se han tenido en cuenta sus sentimientos

  • Que existe una intención de introducir los cambios que se necesiten
  • Que hay una intención de crear juntos una relación, en vez de imponerla

Saber pedir perdón y saber perdonar son dos de los cimientos fundamentales que sustentan las relaciones que se profesan un amor profundo y constructivo.

Aprendamos a reconocer nuestros errores y a pedir perdón. «Perdona si hoy levanté la voz»; «perdona si pasé sin saludar»; «perdona si llegué tarde», «si esta semana estuve muy silencioso», «si hablé demasiado sin nunca escuchar»; «perdona si me olvidé»; «perdona, estaba enfadado y me la tomé contigo». Podemos decir muchos «perdón» al día. También así crece una familia cristiana. Si aprendemos a pedirnos perdón y a perdonarnos mutuamente, el matrimonio durará, irá adelante.

Cuando vienen a las audiencias o a misa aquí a Santa Marta los esposos ancianos que celebran el 50° aniversario, les pregunto: «¿Quién soportó a quién?» ¡Es hermoso esto! Todos se miran, me miran, y me dicen: «¡Los dos!». Esto es un hermoso testimonio».

 

  1. Ver el matrimonio como una fiesta

Habla Adolfo Baz Dresch, del Servicio diocesano de parejas problematizadas:

“Es frecuente encontrar en las catequesis pre-sacramentales (pláticas pre-matrimoniales) a parejas de novios que acuden a las mismas como un mero requisito y no buscando enriquecerse con lo que ahí pueden obtener y se les nota más la preocupación por lo externo, que su preparación para el sacramento que dicen ir buscando. Su atención se centra más en el salón, el vestido, los padrinos (patrocinadores), el banquete, la música, etcétera. Y es común observar que la cantidad de invitados se multiplica en la recepción con relación a los que participan de la celebración del sacramento, al cual pocas veces se le dedica la atención en su preparación como lo hacen con la recepción. Pareciera que es más importante “quedar bien” con los invitados, que ser conscientes del sacramento que se están administrando los novios.

El Papa Francisco nos dice:

«[…] el matrimonio es una fiesta, una fiesta cristiana, no una fiesta mundana. El motivo más profundo de la alegría de ese día nos lo indica el Evangelio de Juan: lo que hará pleno y profundamente auténtico vuestro matrimonio será la presencia del Señor que se revela y dona su gracia. Es su presencia la que ofrece el «vino bueno», es Él el secreto de la alegría plena, la que calienta verdaderamente el corazón. Es la presencia de Jesús en esa fiesta. Que sea una hermosa fiesta, pero con Jesús.

Adolfo Baz agrega: “De acuerdo con lo que nos dice el Santo Padre, es más importante brindarle mayor atención a la preparación espiritual del sacramento para poder entender y experimentar la grandeza del matrimonio y así poder apreciar la forma en que la gracia sacramental los fortalecerá en su camino”.

 

  1. Las bodas deben ser sobrias

En este punto nos comenta nuevamente Adolfo Baz, quien atiende a parejas problematizadas para sacar adelante su matrimonio:

“En las celebraciones matrimoniales, la participación de la alegría de los contrayentes se busca hacerla extensiva para con todos los conocidos y familiares, lo que conlleva a un gasto a veces excesivo para los novios o sus familias y ocasionando que surjan discrepancias en lo que se les debe ofrecer a los invitados en fiesta, comida, bebida, recuerditos, etcétera y por cierto, nunca se les da gusto a todos.  De cuánta ayuda les sería a los nuevos esposos contar con ese apoyo económico que implica una “gran boda” para iniciar su vida juntos. Es en esa búsqueda de compartir que se puede caer en los excesos a los que la iglesia nos recomienda evitar.

Papa Francisco nos dice al respecto:  “Algunos están más preocupados por los signos exteriores, por el banquete, las fotos, los vestidos y las flores… Son cosas importantes en una fiesta, pero sólo si son capaces de indicar el verdadero motivo de vuestra alegría: la bendición del Señor sobre vuestro amor. Hagan lo posible para que, como el vino de Caná, los signos exteriores de vuestra fiesta revelen la presencia del Señor y les recuerden a ustedes y a todos los presentes el origen y el motivo de su alegría”.

 

  1. El matrimonio supone un trabajo de los dos

En el Catecismo de la Iglesia Católica se nos dice que los fines del matrimonio son dos. El primero es “La ayuda mutua” y el segundo es “La procreación y educación de los hijos” y en ambos casos es indispensable la participación de los dos con su amor, esfuerzo y entrega, cuidando el evitar “cargarle” al otro responsabilidades que deben ser compartidas por ambos. Los tiempos cambian y lo que ayer era tradicional hoy puede no serlo, como el hecho de que el varón es el que provee y la mujer es la que atiende el hogar… nada más fuera de la realidad actual en la que la mayoría de las parejas se ven en la necesidad de trabajar los dos, lo que los lleva a tener que compartir también la atención de los hijos, el quehacer del hogar, la economía familiar, la toma de decisiones.

Sobre este punto el Papa Francisco nos dice: “El matrimonio es también un trabajo de todos los días, podría decir un trabajo artesanal, un trabajo de orfebrería, porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a su esposa y la esposa tiene la tarea de hacer más hombre a su marido. Crecer también en humanidad, como hombre y como mujer. ¡Y esto se hace entre Ustedes!. Esto se llama crecer juntos. Esto no viene del aire. El Señor lo bendice, pero viene de sus manos, de sus actitudes, del modo de vivir, del modo de amarse. ¡Hacernos crecer! Siempre hacer lo posible para que el otro crezca. Trabajar por ello.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Nominan a sacerdote para premio Nuestros Héroes

Siguiente

Subastaron en kermés parroquial platillos del padre Beto

Textos Relacionados

Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

Ir de la mano de María le ayuda a serenarse

Texto: Presencia_Web
18 mayo, 2022

Ana María Ibarra Con su conversión a través del curso de Confirmaciones hace nueve años, nació en Carlos la devoción a María ya que tuvo la bendición de asistir a una parroquia...

Buscan con María, ser ejemplo de entrega y servicio

Buscan con María, ser ejemplo de entrega y servicio

Texto: Presencia_Web
18 mayo, 2022

Evelyn Martínez, coordinadora del grupo JACSUE de Nuestra Señora de la Paz, compartió que desde el comienzo de su comunidad han estado en constante comunión con María pues, como intercesora, los ha...

María, modelo de la juventud diocesana

María, modelo de la juventud diocesana

Texto: Presencia_Web
18 mayo, 2022

Diana Adriano María era una joven cuando le dio el “sí” a Dios con libertad y una profunda sinceridad. Por ello, el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud en...

Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

Acercar a los jóvenes a María, deseo del papa, presente en Juárez

Texto: Presencia_Web
18 mayo, 2022

Ana María Ibarra Carlos es un joven de 25 años que ha encontrado en su devoción a María, la paz necesaria para transitar en este mundo tan agitado que se vive en...

Siguiente

Subastaron en kermés parroquial platillos del padre Beto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: