• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Ocho batallas contra nuestro pecado en las que debemos ser vencedores

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
29 marzo, 2017
en Fe Católica
Reading Time: 7min de lectura.

 

Estos son algunos hábitos pecaminosos que nos consentimos, que nos alejan de Dios…y algunos que pensamos que no son pecado, aunque sí lo son.

 

Sebastián Campos
A veces la cultura del relativismo nos hace pensar que estas cosas que tienen que ver con el mal y la batalla espiritual son solo ideas. Así vamos creyendo que nuestro pecado es cada vez menos grave.

“Debemos siempre velar, velar contra el engaño, contra la seducción del maligno. «Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros». Y nosotros podemos hacernos la pregunta: ¿yo vigilo sobre mí?, sobre mi corazón, sobre mis sentimientos, sobre mis pensamientos? ¿Custodio el tesoro de la gracia? ¿Custodio la presencia del Espíritu Santo en mí? ¿O dejo las cosas así, seguro, creyendo que todo está bien?” (SS. Francisco Homilía en Santa Marta el 11 de octubre de 2013).

Los invitamos a meditar en algunos hábitos pecaminosos que nos consentimos, que nos alejan de Dios y de nuestra felicidad. Revisemos nuestro corazón y mantengámonos atentos para no caer en las manos del enemigo.

  1. Cuando dejas que la ira controle tus palabras y acciones

“Han oído que se dijo…No matarás. Pero yo les digo que todo el que se enoje con su hermano, será llevado a juicio” (Mateo 5, 22a).

Jesús sube la exigencia del mandamiento “no matarás” traspasandolo al plano espiritual, considerando que enojarme, insultar y tratar mal al otro es también una forma de matar. Los invito a preguntarse: ¿Cuántas veces con nuestras palabras hemos matado a alguien, hiriéndolo gravemente?, quizás no solo de forma interna sino en el plano social y público hablando mal de él a los demás. Los que te escucharon y creyeron todo lo que dijiste, también le dieron muerte.

 

  1. Cuando te quedas rumiando pensamientos imaginarios que solo alimentan el rencor y el odio

“No le guardes rencor a nadie, para que no guardes cosas innecesarias en tu corazón” (SS. Francisco/Twitter).

¿Con cuánto equipaje extra estás realizando tu viaje por la vida? Con frecuencia arrastramos pesadas maletas de faltas de perdón y rencor por cosas que nos han hecho solo en tu imaginación, agrandando y exagerando situaciones, victimizandote más de la cuenta.  Es cierto, muchas veces al día somos heridos, pero también es cierto que nos quedamos alimentando nuestros pensamientos de rencor, planificando nuestras venganzas o preparando nuestros discursos para ir y atacar al ofensor.

 

  1. Cuando mientes deliberadamente para ocultar alguna negligencia

Ciertamente uno no siempre se comporta como el “empleado del mes”, al contrario, hay ocasiones en que si nos descubrieran, seríamos el “desempleado del mes”. En el trabajo no siempre es fácil reconocer nuestras mediocridades, negligencias y faltas: aquellas vueltas que damos de más, en donde en vez de avanzar en nuestras responsabilidades y asumirlas, pasamos gastando tiempo en otras cosas. Eso ya es grave. Pero mentir para ocultar ello es más grave aún.  Ni hablar de responsabilizar a otros por nuestras faltas, desligarse de lo que debíamos hacer y culpar al sistema, a las máquinas o a personas a kilómetros de distancia. Un buen consejo para evitar tener que mentir: haz lo que tienes que hacer. Jesús es claro y duro al respecto, sobre todo cuando habla sobre la relación entre la mentira y el demonio, refiriéndose a él como el “padre de la mentira” y a los mentirosos como sus hijos. Dios nos libre de ser hijos de ese tipo, nosotros somos hijos de Dios.

“Ya que ustedes son hijos de su padre que es el diablo, le pertenecen a él y desean complacerle en sus deseos… Cuando miente habla de lo que lleva dentro, porque es mentiroso por naturaleza y padre de la mentira” (Juan 8, 43).

 

  1. Cuando te avergüenzas de tu fe por miedo a ser rechazado

La fe no es cobarde, pregúntenle a la gran mayoría de los santos de los primeros tres siglos: casi todos mártires que vivieron su fe al límite, asumiendo todas las consecuencias, incluso entregando su vida. Es bien sabido que “nadie enciende una lámpara  y la cubre con una vasija o la oculta debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que todos los que entren vean la luz”. (Cf Lucas 8, 16), pero la realidad es que hoy en día tenemos que tomar esa lámpara de la fe y sacarla de la casa. No basta solo con ponerla sobre la mesa del comedor familiar, tenemos que salir con ella a la calle, pues la gente ya no entra a la casa a disfrutar de la luz.

“Dios no nos ha dado un espíritu de timidez. El espíritu de timidez va contra el don de la fe, no deja que crezca, que siga adelante, que sea grande. Y la vergüenza es ese pecado: ‘Sí, tengo fe, pero la cubro, que no se vea tanto… Esta no es la fe: ni timidez. Ni vergüenza. ¿Qué es? Es un espíritu de fuerza, de caridad y de prudencia. Esta es la fe” (SS. Francisco, Homilía en Santa Marta el 25 de Enero de 2015).

¡Qué el temor y la vergüenza al anunciar a Jesús no entren en nuestro corazón!

 

  1. Cuando amas más a las cosas que a las personas

Sabemos que el nuevo mandamiento es amar al prójimo. Ahí está la clave de todo. Hablar de materialismo sería redundar y ya se ha dicho mucho al respecto. Quiero llevarlos a nuestra fe y nuestras “prácticas” dentro de la Iglesia. Muchas veces a los católicos nos pasa que amamos más a la institución (la Iglesia) y a sus prácticas y celebraciones, que lo que amamos a las personas que la componen. Amamos tanto la Eucaristía, que si el sacerdote es aburrido para predicar o el coro canta mal, nos enojamos con ellos, nos desconcentramos y nos ofendemos por servir mal en algo tan sublime y amado por nosotros.

Les dejo la inquietud: ¿Amamos más a las personas o a la Institución? Ni hablar si llega a nuestra comunidad: cuando alguien que no se ve igual a nosotros (y no piensen en el tatuado, el de pircings o el de pelo de color),  piensen más bien en el que tiene ideas políticas diferentes, ideas pastorales contrarias a las nuestras, ideas litúrgicas mas progresistas. ¿A quién amamos más?: ¿a este nuevo prójimo que se integra a nuestra comunidad lleno de energía y vigor o a nuestras tradiciones que llevan años realizándose y que no estamos dispuestos a cambiar? Volvamos al comienzo, es un mandamiento nuevo de la boca del mismo Jesús.

 

  1. Cuando yo soy el primero, el segundo y el tercero

“(…) El que quiera ser el primero, que sea el último de todos y servidor de todos” (Marcos 9, 35b).

Es bonito ser reconocido, es agradable que la gente vea que haces las cosas bien y públicamente te lo hagan saber. Es satisfactorio disfrutar de los beneficios de ser de los primeros y los más aventajados. Pero, ¿de qué sirve ser el primero y estar solo? Querer siempre destacar, inevitablemente te aísla del resto, te margina y te hace caer en un pecado gigantesco, uno similar al pecado en el que calló Satanás: creerse el mejor y no ver nada bueno en los demás.

Sentir que haces todo bien, más temprano que tarde, te hará sentirte superior y ver a los demás desde las alturas de tu ego, te hará muy difícil la tarea de reconocer las virtudes del resto y sobre todo, te va a hacer muy difícil amarlos. Cuidado con la cultura del mérito, Jesús nos enseño la cultura de la gratuidad, en donde somos amados independiente de nuestros logros. Somos dignos de ser amados, cuidados y reconocidos, solo por el hecho de ser hijos de Dios.

 

  1. Cuando dejas que la impureza haga parte frecuente de tu vida

Como ya hemos hablado en varias ocasiones luchar contra los pecados de impureza no es fácil, la mayoría de las veces es mejor huir. El placer no es malo pero su búsqueda desordenada puede hacernos un grave daño. ¡Cuántas veces consentimos caídas en la impureza por solo pensar en nosotros mismos, en lo que nos gusta y en lo que queremos en el momento! La mayor lucha consiste en hacer que Dios cada vez ocupe más espacio en nuestra vida para que podamos ser fuertes y desterrar de ella los hábitos que nos alejan de la castidad. La meta no está en nunca ser tentado, sino en resistir con fuerza la tentación con la ayuda de la gracia de Dios.

“No cometerás adulterio’. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón” (Mt 5, 27-28).

 

  1. Cuando las emociones y sentimientos negativos controlan tus decisiones

No hay nada mas perjudicial para ti y para los que te rodean y nada que te aleje más de la voluntad de Dios, que el permitirte emociones y sentimientos negativos. Nadie te dice que no los vas a tener, pero muchas veces nos los permitimos y hacemos cosas para fomentar esas emociones: publicamos en nuestras redes sociales sobre lo mal que estamos, buscando lástima; navegamos por youtube buscando canciones melancólicas que no hacen más que sumergirnos en nuestro desánimo y hacer más difícil salir de ahí. Esto no sería un real problema, si vivieras en un mundo de soledad, pero la verdad es que te relacionas con otros, y es probable que estando así, desanimado y con sentimientos negativos, tus respuestas frente a los demás no sean las más adecuadas. Incluso tus respuestas frente a Dios pueden ser completamente diferentes. Un humilde consejo, nunca tomes decisiones cuando estás en un mal momento anímico, procura salir rápido de ahí, aferrarte a la esperanza que nos regala la fe y abrazar las promesas de Dios, que más temprano que tarde, terminan por cumplirse. Abrir las puertas de tu corazón a esos sentimientos amargos, en definitiva, es abrir las puertas al demonio y cerrarlas a Dios. ¡Ánimo!

“No seáis nunca hombres o mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no es algo que nace de tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; de saber que, con él, nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles” (SS. Francisco, Domingo de Ramos 2013).

(Publicado en Catholic-link)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Su pecado la alejó de Dios…30 años después se confesó y ¡volvió a nacer!

Siguiente

Un examen de conciencia … para jóvenes

Textos Relacionados

Los laicos también  podemos ser Santos.

Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Silvia del Valle/ Madre de familia En esta cuesta de enero es importante ubicarnos en el tiempo que estamos viviendo para hacer un plan de vida y ajustar nuestra vida al tiempo...

Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

El Departamento de Historia y Arte de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se dio a la tarea de compilar los trabajos de 25 destacados religiosos y académicos...

2021: cinco siglos de la Evangelización en México

2021: cinco siglos de la Evangelización en México

Texto: Blanca A. Martínez
21 enero, 2021

Este año se celebra el jubileo de los 500 años de la evangelización en México. La Conferencia del Episcopado Mexicano publicó un libro que reflexiona sobre el hecho desde el punto de...

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Texto: Presencia_Web
16 enero, 2021

Todos debemos vacunarnos , afirma la Comisión Vaticana Covid-19 en el documento que realizó en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más...

Siguiente

Un examen de conciencia … para jóvenes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: