Ana María Ibarra
Con el apoyo de la Fundación Hope, de El Paso, Texas, la organización ‘Sembrando Hoy, Cosechando Mañana’ realizó una feria de la salud como parte del servicio integral que ofrece a familias migrantes. El evento se realizó el pasado sábado 24 de mayo en la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Médicos de la Fundación Hope atendieron a más de 25 pacientes, todos ellos migrantes que son apoyados por la citada organización, dirigida por la hermana María Antonia Aranda, de la congregación Siervas del Inmaculado Corazón de María.
“Este proyecto se realizó a raíz de que hemos estado trabajando de cerca con la Fundación Hope y de la necesidad médica que tienen los migrantes”, explicó la hermana Antonia.
Explicó que aunque a veces las familias migrantes acuden a instituciones de salud pública, se han enfrentado a situaciones de discriminación y rechazo, por lo que se optó por abrir este espacio.
“Aquí ellos han podido acercarse a recibir atención de una manera más humana y más justa. Hoy asistieron aproximadamente 25 personas. Esperamos que en la siguiente ocasión se acerquen más familias”, dijo la hermana Antonia.
Compartió que los médicos son de ambos lados de la frontera y que algunos de ellos se encuentran estudiando alguna especialidad en Estados Unidos.
Junto con la valoración médica se ofreció a los pacientes medicamento gratuito y apoyo en caso de requerir estudios médicos.
La religiosa dijo que la colaboración les ayuda a seguir sirviendo a la comunidad de migrantes en su cuidado integral, otorgando desde comida, ropa, atención a la salud física y psicológica, hasta gestión de documentos y apoyo legal.
“Nos sentimos muy bien porque estas actividades nos permiten hacer una comunidad multicultural en la cual podemos colaborar con ellos de una manera más humana y ellos se sienten libres y sienten el apoyo”, expresó.
En nombre de las organizaciones involucradas, la religiosa dijo sentirse agradecida con Dios por permitirles realizar esta labor.
“Agradecemos también a los médicos que vinieron a atenderlos y a los propios migrantes que responden a las necesidades de querer tener una salud mejor”, concluyó.