• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Panorama del aborto en México tras el fallo de la SCJN

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
4 agosto, 2020
en Fe Católica, llamados, Local
Reading Time: 14 mins read

Presencia

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación  rechazó despenalizar el aborto en Veracruz y con ello cerró el paso a la inminente despenalización en todo México, organizaciones de la sociedad civil y de la Iglesia pidieron seguir alertas.

Como se sabe, en México solo Ciudad de México y Oaxaca permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, aunque en todos los estados se autoriza por violación y, en casi todos, por riesgo a la salud de la madre.

Dado que el proyecto desechado el miércoles por la SCJN abriría la despenalización en todo el país, esta semana la defensa de la vida volvió a las redes y a las calles y se logró la victoria.

Y aunque por el momento el triunfo ha infundido buen ánimo a las organizaciones pro vida, éstas pidieron no bajar la guardia ante la posibilidad de que se siga insistiendo en conseguir el aborto legal en todo México.

En este panorama, Periódico Presencia consultó a líderes pro vida locales y externos sobre lo que se avizora tras el logro de esta semana, que seguramente atizará el fuego pro aborto.

Aquí las reflexiones.

 

Panelistas

* Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Licenciado en matrimonio y familia, párroco de Catedral, coordinador de la Pastoral para la vida en la Diócesis de Ciudad Juárez.


* Dr. Héctor Zepeda, especialista en Patología Clínica y Anatómica. Miembro de Laicos en Acción Permanente y la Liga Binacional Pro-Vida y Pro-Familia.


* Miriam Lechuga García, directora del grupo Mater Filius, Diócesis de Ciudad Juárez.


* Mtra. Yadira Lozano, politóloga, coordinadora del grupo de mujeres profesionistas Muki Orá


* Cecilia Rodríguez/ Conferencista Vida Humana Internacional


1.¿Qué hay detrás de los intentos de despenalización del aborto en todo México?

 

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón. Detrás de la despenalización del aborto está el miedo que tienen los ricos y poderosos del mundo de que los seres humanos sigan naciendo. Grandes intereses económicos del planeta creen que, para no verse afectados, la población mundial debe disminuir la tasa de natalidad, sobre todo en los países pobres. Las sociedades del llamado “tercer mundo” pretenden ser controladas por las familias y los países más ricos del mundo. Una tasa de nacimiento alta en los países pobres podría desestabilizar a los ricos y hacerles perder su hegemonía.

El Consejo Mundial de Población de la ONU, desde hace 60 años ha presionado para que las naciones disminuyan sus tasas de nacimientos a través de la anticoncepción, el aborto, la homosexualidad –que implica relaciones estériles–, y la eutanasia –que significa dar muerte a los ancianos y enfermos que cuestan dinero al erario público–. Las ayudas financieras a los países pobres están condicionadas por su apego y fidelidad a las políticas antinatalistas que dictan los ricos.

 

Dr. Héctor Zepeda. Esto hay que verlo en el contexto general de la lucha a favor de la vida, la cual lamentablemente nos ha tocado vivir en esta época de la historia, donde hay personas que van en contra da la dignidad de la persona y en las diferentes etapas de la vida.

Esto en particular de la despenalización del aborto está enmarcado por las personas que defendemos la vida desde la concepción y aquellas que piensan que hay circunstancias que hacen que la vida de los seres humanos no vale la pena, es por eso que vimos esto de la despenalización ante la Suprema Corte.

 

Miriam Lechuga. Un equivocado confort, la ausencia del amor a la vida, la falta de una identidad tanto de hombres y mujeres sobre el significado del don de ser padre o madre, la ausencia de Dios en los hogares. La despenalización se burla de la soberanía de cada Estado y es devastador. Los intereses son plenamente políticos, obscuros, a su conveniencia, a sus bolsillos. Conforme aumentó el materialismo, la equivocada libertad, la inmediatez, nos fuimos haciendo insensibles a la vida. Quien aprueba estas leyes es obvio que no practica una fe cristiana y es totalmente insensible al ser humano, no reconoce su dignidad sino lo ve como una cosa de la que se puede disponer y desechar.

Cecilia Rodríguez. Hay un programa internacional destinado en Latinoamérica, para que el aborto quedara legalizado para antes del 2020, este es un plan que Planned Parenthood tiene para toda Latinoamérica y es apoyado por la ONU y por la Organización Mundial de la Salud. Las organizaciones que abogaban por la liberalización del aborto se rebelan mucho ante cualquier obligación que comprometa millonarios pagos a futuro, pero pueden al mismo tiempo permanecer impertérritos ante la dolorosa realidad de miles de vidas que se verán cercenadas antes de nacer.

Yadira Lozano. En la agenda tanto del aborto libre, como de los matrimonios igualitarios, con alcance internacional se encuentran presentes intereses masónicos e intereses económicos.

No es absolutamente ninguna teoría de conspiración, decir que la masonería tiene un fuerte poder político sobre la sociedad. Por ejemplo, en 2013 en Francia la ley del “matrimonio” entre personas del mismo sexo fue promovida por Christiane Taubira quien es francmasona. Por su parte en Argentina, en el 2018, Monseñor Héctor Aguer señaló que detrás del movimiento pro aborto se encuentra la masonería.

La promoción del aborto inicia en países liberales como Estados Unidos, donde se antepone el derecho de libertad sobre cualquier otro derecho, en este caso sobre el derecho a la vida.

El perfil del magistrado González Alcántara Carrancá se identifica por una corriente del derecho denominado “garantista” – “liberal”. El garantismo busca disminuir la brecha entre las normas jurídicas y la realidad; es decir, el aseguramiento de los derechos con base en una estructura de los ordenamientos jurídicos.

Es así que el magistrado, lleva a la corte el planteamiento de prevalencia del derecho de la libre autodeterminación, sobre el derecho a la vida. Considerando que en la Constitución no se especifica que la vida se reconoce desde la concepción y hasta su muerte natural. Y que, tampoco establece una prevalencia del derecho a la vida, cuando exista conflicto entre dos o más derechos.

 

 

 

  1. ¿Cuáles serían los efectos de una despenalización del aborto en todo el país a corto y largo plazo?

 

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón. Son varios. Primero, la negación del reconocimiento de ser persona a un ser humano no nacido y el despojo de su derecho a la vida provocaría un genocidio de seres humanos no nacidos en México; con ello se estaría negando el primero de los derechos humanos, que es el derecho a la vida y del cual dependen todos los demás.

Segundo, cuando las mujeres abortan a sus hijos, violentan su naturaleza femenina, la cual es institivamente protectora; todo el ser de la mujer está diseñado para engendrar, gestar y acompañar la vida humana. Por lo tanto con el aborto legal se abre una herida muy profunda en miles de mujeres que acudirían a los abortorios a matar a sus hijos, con el consecuente trauma, depresión, angustia y fuertes sentimientos de culpa por el asesinato cometido; es lo que se llama “síndrome post aborto”.

Tercero, se incrementaría, en las vidas humanas, la ruptura entre amor, sexualidad y fecundidad. Entre estas tres debe existir una unidad que hay que respetar para que traiga felicidad a las parejas. Con el aborto legal el vínculo se rompe completamente y la sexualidad queda desprovista de amor verdadero, de compromiso y acogida gozosa de la vida humana gestada. Estamos hablando, entonces, de una verdadera deshumanización de la sociedad, de un alejamiento de Dios y, por tanto, de nuestra progresiva destrucción.

Por último, en México se aceleraría el “invierno poblacional”. Nacerían menos hijos, por lo que dentro de unos años seríamos un país de mayoría anciana, una sociedad débil y con menos esperanza para el futuro, como país.

 

Dr. Héctor Zepeda. A corto plazo, la despenalización provocaría que las mismas cosas que están promoviendo se desplacen a otros estados del país. También se podrá ver que a mediano plazo la despenalización se ampliaría, no solamente en lo territorial, sino en la aplicación de tiempo para interrumpir un embarazo.

Entonces es un proceso gradual para que la gente vaya reaccionando menos y las personas que están en contra de la vida intentan realizar un proceso paulatino que no se puede hacer de un solo movimiento, de una sola vez.

A largo plazo podríamos empezar a ver lo que ya ha ocurrido en otros lados, que el aborto una vez que llega a despenalizarse de forma total durante los nueve meses, entonces ya también provocará que llegue la eutanasia y la eugenesia.

Y finalmente la siguiente etapa sería que se corte la libertad de conciencia de la persona y que aquellos médicos y enfermeras que trabajan en el sector salud, que se opongan al aborto, no lo puedan hacer. Es lo que hemos visto que está ocurriendo en otros países.

 

Miriam Lechuga. Provocaría un aumento de abortos, claro está, conciencias laxas, esas que creen que algo que está legalizado y es común, ya por eso está bien, de las personas que piensan que porque algo es legal, es bueno en sí mismo, y se autoengañan dándose el permiso y obteniendo una falsa paz.

Por otro lado habría un aumento de gente guerrera que abriría los ojos, se despertarían más  conciencias dormidas y se abrirían nuevos caminos, porque ya no seremos los mismos y aunque parezca que el mal esta venciendo, el bien siempre prevalecerá.

Cecilia Rodríguez. El hecho de obligar a un Estado a despenalizar el aborto a través de la Suprema Corte de Justicia hubiera sido una carta abierta que llamaría a todos los Estados a hacer exactamente lo mismo. De forma inmediata se perdería un Estado, pero la intención es ir avanzando hasta que sea legal en todo México.

 

Yadira Lozano. Un grave efecto de la despenalización del aborto es el pecado social.

San Juan Pablo II, refiere que el pecado social es todo pecado cometido contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida.

Por su parte en la encíclica “Reconciliación y penitencia” encontramos que es pecado social toda acción contra el bien común y sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Y los efectos del pecado social impiden que los actos humanos alcancen sus dimensiones de verdad, bondad y comunión con los demás. Y nos volvamos a un espíritu de egoísmo, de mentira y de falta de amor; que penetra en el tejido social y determina la vida de las personas y de la sociedad.

Vencer el pecado social del aborto, implica que los católicos participemos de manera relacional, jurídica, económica y en oración.

  1. Tras este fallo en la SCJN ¿Qué toca ahora hacer a la Iglesia católica?

 

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón.  Más que nunca a la Iglesia le corresponde educar a las nuevas generaciones sobre el valor sagrado de la vida humana, y sobre el plan de Dios para el amor, la sexualidad y la fecundidad en el matrimonio. Como Iglesia tendremos que denunciar con fuerza el pecado de la anticoncepción, de la pornografía, la fornicación, ya que todo ello conduce, tarde o temprano, al aborto. Habremos de seguir insistiendo en que, mientras en nuestro país exista el aborto legal, la violencia se multiplicará en las familias y en las calles, ya que si no somos capaces de respetar la vida de los más débiles en el vientre materno, tampoco seremos capaces de respetar la vida de las personas en cualquier otra etapa. Pero sobre todo tendremos que orar más intensamente porque con la despenalización del aborto queda de manifiesto que estamos en un combate contra las fuerzas del espíritu de las tinieblas que trata de destruir la imagen de Dios en la Tierra, que es el ser humano.

 

Dr. Héctor Zepeda. La Iglesia tiene dos papeles muy importantes: uno es dirigir a la sociedad para que las personas se den cuenta y reaccionen sobre hacia dónde nos llevaría una despenalización del aborto de manera general.

Y la segunda cosa que debe hacer la Iglesia es ayudar, dentro de los límites que tiene, a la formación de verdaderos líderes sociales y políticos que den la batalla directamente en los diferentes niveles de gobierno y en las estructuras legislativas. La Iglesia no puede hacerlo directamente porque su trabajo es en lo social, ya que en lo político la Iglesia no tiene por qué estar involucrada, pero puede ayudar a formar líderes políticos que estén ahí directamente dando la lucha de primera mano.

 

Miriam Lechuga. Debemos seguir apoyando solidariamente iniciativas de los laicos Pro vida, escuchar nuestras propuestas, mostrar nuevas alternativas de ayuda a todas las mujeres que podrían entrar en el rango de mujeres desamparadas y vulnerables, como ocurre en entidades donde la ley las deja fuera de su protección al autorizar matar a las futuras generaciones.

Cecilia Rodríguez. Compartir la Verdad y denunciar lo que está en contra de la Verdad. El aborto es objetivamente malo por tanto es malo para todos, no solamente es malo para los niños que mueren, ni malo solamente para las mujeres que lo llevan a cabo o para los médicos que lo realizan, sino que transforma toda la realidad de la sociedad, como nos impacta a todos de manera negativa y la Iglesia tiene el llamado siempre de denunciar el mal y anunciar el bien de la vida humana, dar amor al prójimo y hacerlo sentir amado, acompañado.

También por supuesto seguir haciendo una propuesta practica pastoral de manera más creativa enfocada en amar y proteger la vida de forma concreta a nivel pastoral, con la dimensión de vida y familia, con la Pastoral Juvenil, atendiendo a la vida desde la formación. Ahora lo que nos piden los tiempos es actuar desde la evangelización de una forma más determinante, porque el aborto se va a aprobar, no se aprobó ahora, pero la cultura de la muerte ha sido tan determinante que llegará un punto donde se aprobará.

Lo principal es que debemos mostrar una cara diferente, seguir los pasos firmes en nuestras convicciones con ese esfuerzo de santidad que nos representa como Iglesia.

Yadira Lozano. Tomar parte activa en los congresos locales para que de manera clara y explícita se establezca en la Constitución que se defiende la vida desde la concepción y hasta la muerte natural. Así como que, en caso de existir conflicto de prevalencia de dos o más derechos, el derecho a la vida tendrá superioridad frente a cualquier otro.

El enfoque va dirigido a los congresos locales, por lo tanto, este tema es de todos los cristianos. Debe unir a católicos, evangélicos y otros credos, puesto que la defensa de la vida es un principio transversal. Debemos trabajar por recuperar el pleno derecho y dignidad de las personas; esto estratégicamente, a través de mesas de análisis y propuesta de ley definidas por politólogos, médicos, abogados y llevados al pleno por los diputados.

La SCJN tiene bajo su responsabilidad hacer efectiva la ley y en los casos donde la ley no sea lo suficientemente clara o presente “lagunas”, generar la jurisprudencia necesaria para resarcir esas faltas. Si queremos evitar que un grupo de personas, en este caso, los magistrados, decidan sobre las cuestiones trascendentales de ordenamiento social y cívico, debemos asegurar que los congresos de los Estados sean claros en el tema de vida dentro de la Constitución.

Además como Iglesia, debemos tomar parte activa en las decisiones que involucran asuntos de familia, vida y salud. Involucrarnos de manera responsable y activa en la formación de nuestros hijos y en la guía de los jóvenes, así como la exigencia social para que se atiendan los problemas de raíz. No es extirpando el tumor como se combate el cáncer, si no, con los programas de prevención y detección oportuna de la enfermedad. Lo mismo debe ocurrir con el tema del aborto; no es con la muerte del no nacido, como se frenará la violación o se promoverá la paternidad responsable, sino que la exigencia debe centrarse en demandar seguridad policial, seguridad ciudadana y programas de prevención primaria y secundaria.

 

  1. En un panorama de aborto despenalizado en todo el país ¿Cómo se podría defender la vida?

 

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón. Con la despenalización el aborto, éste pasa a ser un derecho tutelado por el Estado, por lo que quienes se opongan a este crimen correrán el riesgo de ser acusados de atentar contra los “nuevos derechos humanos”. Las cosas se están poniendo más difíciles para los católicos. Convencer a una mujer que no aborte podría, incluso, llevar a una persona pro vida a la cárcel, algo semejante a lo que están haciendo con la prohibición de terapias para personas homosexuales. Como Iglesia no podemos quedarnos de brazos cruzados sino que tendremos que ser muy astutos en la defensa y promoción de la vida humana. Crear nuevas estrategias, echar a andar nuestra creatividad y buscar argucias para educar a niños y jóvenes, sobre todo, en el respeto a la vida humana y para salvar a aquellas que estarán en gestación.

 

Dr. Héctor Zepeda. Debemos seguir manifestando públicamente que estamos en contra de la despenalización y todo lo que afecte la dignidad de la persona humana, sabemos que será difícil, pero a través de los medios sociales puede seguirse haciendo una manifestación clara de que los católicos nos oponemos a esta situación.

La clave es promover líderes acorde a nuestros valores. Las elecciones son el medio ideal por el cual podemos ejercer cambios significativos, lo que estamos viendo en cierta manera es resultado de la última elección.

A nadie le sorprende mucho lo que esta sucediendo porque se pudo preveer desde hace tres años. Así como supimos esto, también podemos preveer en las siguientes elecciones si habrá un cambio significativo del rumbo del país y con esto también un cambio significativo en la cuestión de lo que se nos pueda presentar respecto a este tema del aborto.

Todos tenemos que tomar nuestro papel para manifestarnos públicamente en esta etapa tan complicada para nuestro país y del mundo entero.

 

Miriam Lechuga. Con el doble de esfuerzo, doblando nuestras rodillas, con mayor sacrificio tanto espiritual como en obras. Mayor involucramiento, recordando que todo cristiano está llamado a defender la vida.

Es común la creencia de  que un pro-vida es sólo aquel que pasó por un aborto provocado o espontáneo, aquel que perdió un hijo, aquel que adoptó un bebé, aquel que no ha logrado concebir, aquel que es padre de un niño especial. ¡Gran error! nada más equivocado, pues el llamado es para todo el que se sabe amado y salvado por Jesús, todo aquel que ha descubierto que una gota de la sangre derramada de Cristo tiene su nombre.

Me gustaría invitar a dar ese paso extra, incomodarnos, salir de nuestra zona de confort, buscar ir mas allá y descubrir que una acción que hagamos diferente, pensando en defender a los que no tienen voz, será como esa onda expansiva, como la que se hace cuando tiras una piedra al lago. Con tu ayuda no sólo salvas una vida, sino te conviertes en ese instrumento que implica la salvación de toda una familia, de toda una generación . Esa vida que es para el bien de la sociedad, para que crezca el Reino de Dios desde aquí, algo que no quiere el enemigo.

Motivo a la gente a integrarse a un apostolado Pro vida. Las puertas de Mater Filius están abiertas para quien tenga la inquietud de ayudar, ya que nuestras casas fueron creadas para consuelo y alegría de mujeres marginadas. Es una obra de nuestra Madre Santísima, que nos auxilia y nos guía para encontrarnos con Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida.

 

Cecilia Rodríguez. Lo primero creo que es amar nuestra propia vida, después hacia el prójimo más inmediato amando a nuestra familia, procurando una relación en santidad, con nuestros hijos, con nuestros cónyuges, que nuestros hijos vean que la vida es valiosa y que ellos son valiosos, que los respetamos así como a nuestros padres, abuelos, los vulnerables y construir apoyo para aquellos que tienen mayor necesidad.

Por supuesto hay que apoyar las diferentes iniciativas a favor de la vida. Hace falta mucha gente, una participación profunda y un acercamiento a Dios más profundo para atraer estas nuevas generaciones. Afrontar una lucha que empezó hace miles de años. Cristo nos ha abierto el camino a la vida al vencer a la muerte y corresponde a cada uno de nosotros seguir a Cristo, porque Él nos ha mandado a que tengamos vida y la tengamos en abundancia. Nos corresponde seguirlo y de esa manera tendremos la victoria final en nuestra vida.

 

Yadira Lozano. Por un lado, mediante redes, contención y diálogo en la agenda pública, preparar la defensa en el marco legal para la objeción de conciencia médica, así como los tratados internacionales de promoción de los derechos universales.

Por otro lado, haciendo vida las palabras de Cristo: “Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen”, nuestra respuesta ha ser de acogida, oración y caridad, para los hermanos que están en la lucha feminista, para las mujeres que se han practicado un aborto, para los políticos de conciencia nublada. Cuidando nuestras formas de expresión, para que en ellas podamos ser testimonio de amor a la luz de Cristo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Su marido la hizo abortar a su quinto hijo y no ha podido perdonarse

Siguiente

Papa Francisco pide rezar por Líbano tras grave explosión en Beirut

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente
Papa Francisco pide rezar por Líbano tras grave explosión en Beirut

Papa Francisco pide rezar por Líbano tras grave explosión en Beirut

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: