Un programa de crianza de los hijos con un enfoque positivo comenzará a implementarse en Ciudad Juárez como un esfuerzo para lograr una buena salud emocional en las familias juarenses.
Ana María Ibarra
Techo Comunitario y otras organizaciones que atienden a familias, jóvenes y niños, implementarán en esta frontera un nuevo programa de desarrollo familiar.
Se trata del programa de Parentalidad Positiva (triple P), reconocido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) por los resultados científicos que ofrece, pues los padres de familia en efecto cambian sus estilos de crianza, dejando los castigos físicos, el autoritarismo y emplean estilos más positivos, lo que se traduce en prevención.
Financiado por la Fundación de Salud Paso del Norte, el programa fue traído a Ciudad Juárez por la organización Techo Comunitario, que certificó a su equipo gracias a la presencia en Ciudad Juárez de la psicóloga Francisca Puga, dirigente de la oficina Triple P en Chile y coordinadora de operaciones para América Latina.
La psicóloga instruyó al personal de Techo comunitario en la metodología Triple P, para luego implementarlo mediante talleres y charlas masivas a padres de familia de Ciudad Juárez.
Origen en Australia
En entrevista con Presencia, Francisca Puga compartió que Triple P tiene 30 años de desarrollo. Fue la tesis doctoral del profesor Matt Sander en Australia quien originalmente la diseñó para visitas domiciliarias y trabajar problemas familiares, conductas de los niños y estilo de crianza.
“El profesor se va un año sabático al Departamento de Salud Pública y ahí se da cuenta que aunque certificara a todos los profesionales del planeta, no se podría atender en una visita domiciliaria a todas las familias, pues sería la intervención más costosa e intensiva en términos de tiempo y recursos”, compartió Francisca.
Ante esto, el doctor Sanders decidió aplicar una metodología con el tema de crianza y convertirlo en una política de salud pública que fuera más allá, para que lo pudieran aplicar todos los profesionales en contacto con padres de familia.
El programa actualmente se ofrece en 25 países como Bélgica, Alemania, Reino Unido, Holanda, Hong Kong, China, Sudáfrica, Estados Unidos, Irán, entre otros.
“Lo que llama la atención es, por ejemplo, en Irán se trabaja con familias donde son 6 madres criando a 20 niños todas juntas, con todos los problemas que eso conlleva, es verdaderamente sorprendente, y el programa funciona”, afirmó Francisca.
Añadió que desde el 2011 se inició por primera vez el programa en español desde su oficina en Chile y desde ahí se trabaja en Costa Rica y ahora en México, con una primera presencia en Ciudad Juárez.
“Estamos desarrollando proyectos con Perú, Argentina y Panamá. Es un programa súper internacional”, resaltó.
Resultados
Triple P es catalogado por la ONU como el programa con los resultados más rigurosos, pues los padres de familia que han tomado este programa han cambiado sus estilos de crianza, dejando los castigos físicos, el autoritarismo y los cambian por estilos más positivos.
“Los padres relatan que han dejado de gritar y pegar a sus hijos. Indican que ya pueden conversar con sus hijos con una mejor relación, hay mayor confianza con los adolescentes y los pueden preparar para los riesgos que pueden enfrentar”, explicó la experta.
Agregó que en los niños se observa una disminución de los problemas de conducta, que es uno de los indicadores más importantes.
“Los niños sufren menos problemas emocionales y cambian su relación con los adultos y con otros niños”, dijo.
Proyecto para Juárez
El programa Triple P fue adoptado por Techo Comunitario, que desde hace años ofrece cuidado infantil a través de guarderías y un programa de atención a menores después de la escuela, para un mejor logro académico de los niños
“Vimos que un eslabón importante son los padres de familia y nos quedábamos cortos en sólo trabajar con los niños si el trabajo no se hace en equipo entre educadores, familia y comunidad en este aspecto de la crianza”, explicó Mariana Loya, de Techo Comunitario.
Dijo que encontraron en Triple P un buen proyecto para hacer equipo y lograr comunidades saludables, impactando positivamente en el desarrollo de los niños.
“La idea es llevar el programa primero a los padres que ya están inscritos en Techo Comunitario con una serie de talleres donde los padres de familia se llevarán tareas a casa y tendrán un seguimiento por teléfono”, compartió.
Para iniciar este trabajo Techo Comunitario cuenta con 100 becas. Otra forma en que la organización llevará la metodología de Triple P es mediante seminarios que llevará a las colonias.
“Tenemos varios años llevando sesiones de juego a parques y a la par de esto queremos instalar una carpa para atender a los padres de familia”, explicó Mariana.
Agregó que para iniciar han visualizado ocho colonias al sur poniente de la ciudad, entre ellas la Safari, Toribio Ortega, Ciudad Moderna, Enrique Guzmán y Praderas de los Oasis.
“Son colonias donde ya nos conocen y tienen identificado el camioncito de la ludoteca. Este será un recurso donde los niños estarán atendidos y cuidados mientras los padres de familia podrán tener su sesión. Es un plan piloto, pero nuestro sueño es llevarlo a toda la ciudad”. dijo.
Programa efectivo
Francisca auguró un buen resultado para este programa en Ciudad Juárez el cual irán midiendo a través de asesorías mensuales a las facilitadoras de los talleres.
“El programa es efectivo en cualquier lugar. Las estrategias son las mismas, pero se le da la confianza al padre de familia para que las implemente según su estructura, su realidad familiar, sus valores, sus creencias su estilo de vida Nosotros mostramos posibilidades y ellos deciden que estrategias poner en práctica”, explicó la experta.
“Triple P no te dice qué hacer como padre, da alternativas y estrategias. Los profesionales aprenden una metodología para enseñar a los padres a utilizar esta información, que la pongan a prueba y vean lo que funciona mejor para sus familias. No hay recetas solo recomendaciones y acompañamiento”, finalizó la psicóloga.
“Esto es un comienzo para trabajar una buena formación en las familias, comenzando con los padres y madres. A través de organizaciones como Techo Comunitario están las oportunidades para que las familias tengan mejor calidad de vida”, compartió Enrique Mata, oficial de la Fundación de Salud Paso del Norte al agradecer el inicio de este proyecto.
RECUADRO
Para más información sobre talleres Triple P llamar a Techo Comunitario al teléfono 612-4747