• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Concluyeron curso de Método Billings en NSP

    Concluyeron curso de Método Billings en NSP

    Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

    Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

    Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

    Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

    Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

    Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

    Celebraron Día del Emefecista

    Celebraron Día del Emefecista

    Celebró a su santa patrona comunidad del ITA

    Celebró a su santa patrona comunidad del ITA

    Aprendieron sobre su valía como mujeres

    Aprendieron sobre su valía como mujeres

    Ministros Extraordinarios de la Comunión: Renovaron compromiso y recibieron a nuevos servidores

    Ministros Extraordinarios de la Comunión: Renovaron compromiso y recibieron a nuevos servidores

    Celebró en comunidad sus 30 años de sacerdocio

    Celebró en comunidad sus 30 años de sacerdocio

  • Nacional
    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Participar en la política es una exigencia moral para el cristiano

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
16 agosto, 2022
en Local
Reading Time: 7 mins read

Así lo explica la Doctrina Social de la Iglesia en su capítulo “Poder y Moral: la comunidad política”, que un integrante del grupo Caridad y Verdad nos ayuda a entender

Diana Adriano

La política es importante y fundamental para la vida de los hombres, ya que trata de construir, por parte de todos, una vida en armonía, colaboración, justicia e igualdad.

Sin embargo, es muy frecuente escuchar la frase “La Iglesia no debería opinar sobre política” -y menos aún involucrarse-. Pero es preciso conocer qué enseña la Doctrina Social de la Iglesia a este respecto.

Ramón Enrique Rodríguez, integrante del grupo Caridad y Verdad, reflexiona con los lectores de Periódico Presencia cómo entiende la DSI la relación entre la Iglesia y la comunidad política.

  

Política en el cristianismo

Ramón Enrique explicó que la importancia radica, primero, en la perspectiva vocacional; es decir, dentro de las múltiples y variadas formas vocacionales, se encuentra la de la política.

“Hay personas que son llamadas a santificarse dentro de este ámbito haciendo el bien, como el emblemático santo, Tomás Moro”, señaló.

En segundo lugar, añadió el entrevistado, algunos papas lo han dicho, entre ellos Francisco, “la política es una de las formas más altas de la caridad”, refiriéndose con esta frase a que desde ella se puede ejercer el bien a un número mayor de personas por el ámbito de influencia y por el mismo alcance que tiene.

Al referirse a la medida en que es “político” el ser humano, el entrevistado citó al filósofo Aristóteles, que dijo: “el hombre es un animal político” por naturaleza.

“Esto quiere decir que a diferencia del resto de los animales o de cualquier ser vivo, las personas somos racionales por naturaleza; es decir, poseemos facultades que los otros seres vivos no tienen: lenguaje, reflexión, conciencia… y, al mismo tiempo, desde que nacemos necesitamos de los otros para desarrollar estas capacidades”, dijo Ramón.

Estas facultades únicas en la persona y la “necesidad” de los demás para desarrollarlas, hace que la persona, por naturaleza, forme la polis; es decir, que haga comunidad, que sea un ser político, aclaró.

Poder político

“Una comunidad política, es cualquier comunidad de personas reunidas y podemos decir que el poder político es el que ejercen precisamente las personas que detentan cualquier tipo de cargo político”, explicó por otra parte Ramón Enrique.

Dijo que el ‘deber ser’ de este poder, es el servicio y “lograr la instauración del bien común en la sociedad: el progreso y desarrollo integral tanto de las personas como de un país”.

Aunque lamentó que de facto, las más de las veces el poder se presta para beneficiarse y satisfacer intereses contrarios al servicio, a la dignidad de las personas.

Y al responder si un cristiano puede ser político o un político puede ser a la vez cristiano, el entrevistado aclaró que dado que “la persona no se puede fragmentar, y el ciudadano también es un ser religioso”, para todo cristiano “es una exigencia moral participar en los asuntos de orden político, ya que es una de las formas de buscar el bienestar de cada persona, pero también el bien de toda una comunidad”.

 

Iglesia-Estado/ participación del cristiano

Al hablar sobre el tema de la separación Iglesia-Estado del que muchos hacen diversas críticas, Ramón Enrique explicó que aunque son realidades distintas, no se contraponen, sino que convergen en la persona, cada una desde su propio ámbito de acción, por lo tanto, debe haber una relación de comunicación, entendiéndose esto como laicidad positiva.

“Por años diversas corrientes de pensamiento han intentado confundir a los laicos católicos, malinterpretado la relación armónica que debe guiar a estas dos instituciones. Más que una separación (tajante), como lo afirma el laicismo, es una sana distinción; el Estado debe respetar la libertad religiosa y la Iglesia debe evitar ejercer el poder político; lo que sí debe hacer la Iglesia es iluminar a los fieles laicos con su enseñanza social promoviendo la participación activa, sobre todo en temas en donde la promoción integral de la persona se vea socavada por ciertas políticas”, explicó el entrevistado.

 

¿Y la democracia?

Sobre la democracia, el entrevistado dijo que esta se entiende desde la Doctrina como un sistema de gobierno equilibrado en cuanto a poderes, y se puede decir que “es el tipo de gobierno, que en el ámbito temporal (social), promueve la Iglesia”.

“Siempre se debe impulsar la auténtica democracia, aquella en la que se vela por el Estado de derecho y por la recta concepción de la persona humana, mediante la participación activa como ciudadano, conociendo cuáles son nuestros derechos y obligaciones, haciendo que se reconozcan los primeros y cumplir con las segundas”.

No obstante, Ramón Enrique aclaró que no todas las decisiones democráticas velan por el Estado de derecho y por la dignidad de la persona humana, por lo que no todas las decisiones son aceptadas por la Iglesia.

“Toda decisión democrática necesariamente no es moral; es decir, no siempre se vela por el bien, por la verdad, por la justicia con ellas; por esta razón no se deben aceptar todas las decisiones democráticas. Un ejemplo concreto al respecto pueden ser las leyes que permiten el aborto, el uso lúdico de las drogas, imposiciones ideológicas, etc. todas estas pueden ser decisiones democráticas, pero no morales”, explicó.

 

Cuando se infringe la ley:

Estado y autoridad

Otro aspecto que aborda la Doctrina social Cristiana en este tema, es el Estado y la autoridad como forma de organización política que mediante el gobierno pretende establecer un orden para la sana convivencia social, la paz, el bien de la sociedad civil dentro de un territorio determinado.

“La autoridad es el poder que tiene una persona sobre otra u otras, y bien encaminada, cuando se ordena bajo los principios universales del bien, la verdad, la justicia, etc.  se debe respetar; en cambio, cuando es contraria a estos principios, la enseñanza social de la Iglesia llama al desacato de la misma”, observó el entrevistado.

De la misma forma, explicó cómo el cristiano debe sujetarse al Estado y la autoridad.

“Respetando los principios sociales bajo los cuales se rige el Estado y la misma autoridad; participando activamente como ciudadanos en cuanto a sus derechos y obligaciones; viviendo la solidaridad; todo esto siempre y cuando las acciones de las dos instituciones no atenten contra la dignidad de la persona, ese es precisamente el límite de ambos”, respondió.

 

Iglesia y los infractores

Respecto a cómo la Doctrina cristiana observa la infracción a la ley, el entrevistado se refirió a que la Iglesia pugna por que se apliquen leyes (moralmente lícitas) que permitan mantener el Estado de Derecho.

Pero se refirió a otro aspecto, el ‘desacato a la ley’, que para la Doctrina puede ser válido desde la objeción de conciencia, es decir, cuando lo que dicta alguna ley es “moralmente ilícito” (es el caso de médicos que se niegan a practicar un aborto en Estados donde es legal).

Por otra parte, y a propósito de la Jornada de oración por la paz que se realiza en México y que hoy pide orar por los victimarios, es decir, por los infractores de la ley, Ramón Enrique explicó que para la doctrina cristiana, se debe reconocer en el infractor la imagen y semejanza de Dios, y tratarles con respeto y caridad, aunque en ocasiones resulte difícil hacerlo, sobre todo cuando el agravio es hacia nuestra persona o a alguien a quien apreciamos.

“Sin embargo, se deben aplicar las leyes (moralmente lícitas) que ayudan a mantener el Estado de derecho en la sociedad sancionando según la gravedad del delito y, junto con ello, se debe velar por un auténtico sistema correccional que permita la restauración de la culpa, así como la reinserción social de las personas”, respondió.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Pbro. Aurelio Saldívar Llegó como nuevo párroco de San Mateo

Siguiente

Fue una misa especial por víctimas de la violencia

Textos Relacionados

Concluyeron curso de Método Billings en NSP

Concluyeron curso de Método Billings en NSP

Texto: Ana Maria Ibarra
28 octubre, 2025

Ana María Ibarra Cómo vivir la sexualidad y la maternidad acorde al plan de Dios, es el aprendizaje que recibieron las quince parejas que acudieron al curso del Método Billings en la...

Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

Realizaron especial Sitio de Jericó en Anapra

Texto: Ana Maria Ibarra
28 octubre, 2025

Ana María Ibarra/Diana Adriano Ante la ola de violencia generalizada en la ciudad, de manera especial en el área de Anapra, la parroquia Corpus Christi realizó un Sitio de Jericó bajo el...

Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

Ofreció Grupo MaRes espacio de reflexión

Texto: Diana Adriano
28 octubre, 2025

Diana Adriano El pasado 26 de septiembre, el grupo de Madres Responsables (MaRes) del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) ofreció a mujeres un espacio de reflexión, crecimiento y sanación interior, acompañadas por la...

Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

Más de 700 mujeres en “Hijas del Rey”

Texto: Diana Adriano
28 octubre, 2025

Diana Adriano El pasado domingo 5 de octubre se llevó a cabo el V Encuentro de Mujeres “Hijas del Rey”, organizado por la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, en el...

Siguiente
Fue una misa especial por víctimas de la violencia

Fue una misa especial por víctimas de la violencia

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d