Claudia Iveth Robles
Fieles de parroquias, decanatos, particulares y matachines han participado en las peregrinaciones que se realizan en diciembre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, para llegar a a la Catedral o Misión de Guadalupe y postrarse ante los pies de la Virgen de Morena y entregarle su oración, petición o agradecimiento.
Aquí algunas de las peregrinaciones.
Seminario y colegios
Con gran devoción a la Virgen de Guadalupe, sacerdotes formadores, trabajadores y docentes de la Casa de formación, así como colegios católicos, peregrinaron desde el parque Borunda hacia Catedral el pasado viernes 2 de diciembre.
Decanato de Cristo Rey
A causa de las inclemencias del clima el decanato de Cristo Rey, suspendió su peregrinación, pero se reunió para participar en una Eucaristí en torno a María de Guadalupe, el pasado sábado 3 de diciembre. Participaron las parroquias de Cristo Rey, Cristo Redentor, Santa Rosa de Lima, Nuestra Señora de Lourdes, San Juan de los Lagos y Verbo Encarnado.
Presbiterio de la diócesis
Por tercer año consecutivo, sacerdotes de la diócesis peregrinaron hacia la Catedral para ponerse frente a los pies de la Virgen de Guadalupe, el pasado martes 6 de diciembre.
El padre Benjamín Cadena, presidente del presbiterio, explicó que con el gesto quieren agradecer al Virgen de Guadalupe sus dones como pastores y ponerse bajo su protección para mejor servir a su pueblo.
En Catedral, el obispo don José Guadalupe Torres Campos, quien presidio la Eucaristíarecordó que no hay mejor ejemplo de consolación que María Santísima.
Frases
“Me siento muy orgulloso de tener esta parte de la fe de Cristo… manifestamos con alegría que la Virgen de Guadalupe es realmente fundamento, principio de la Evangelización en México”
Eduardus Dozan/ sacerdote claretiano proveniente de Indonesia
“Para mi significa un reconocimiento humilde de la afiliación que, en ella, Dios nos ha dado y a la vez también, sentirse confirmado en la misión”
Padre Benjamín Cadena/ párroco de San Pedro y San Pablo
“Para mí como sacerdote, venir en procesión es venir a encontrarnos con nuestra Madre Santísima, encomendarle mi ministerio sacerdotal, pedir por las necesidades de mi comunidad parroquial y pedir por tantas personas que piden que oremos por ellas”
Padre Alfonso García / párroco de San Francisco de Asís
“La peregrinación es una experiencia de fe… en este contexto del Adviento, el acercarnos a nuestro Señor por medio de nuestra Madre, es una manera de vivir este camino de conversión permanente”
Padre Efrén Hernández/ párroco de la Sagrada Familia
“El sentido de la peregrinación es aumentar la fe y creer significa tener a Jesucristo… felicito a todas las personas por haber hecho esta peregrinación para venir a encontrar al Señor”
Pbro. Julián Badillo.
“Los invito a ser como María, a esforzarse por tener el cumplimiento de la voluntad estricta, precisa, concreta, de Dios en nuestra vida… ese espíritu de disponibilidad es lo que debemos tomar como ejemplo de la Santísima Virgen”.
Pbro Aristeo Baca.
Magna Peregrinación en números
15 mil personas
10 kilómetros
4 horas de camino
2 misas simultáneas