• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Fue un llamado irresistible

    Fue un llamado irresistible

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
7 diciembre, 2022
en Fe Católica
Reading Time: 11 mins read

Paz del justo a la hora de la muerte

Seguimos reflexionando sobre la muerte, en esta serie con cuatro de diez pensamientos que ofrece san Alfonso María de Ligorio, doctor de la Iglesia, en su libro “Preparación para la muerte”…

Justorum animae in manu Dei sunt; non tanget illos tormentum mortis; vlsí sunt oculis insipientium morí, illi autem sunt in pace.

(Las almas de los justos están en la mano de Dios y no los tocará tormento de muerte. Pareció que morían a los ojos de los insensatos; mas ellos están en paz. Sb., 3, 1.)

Punto 1: Del temor a la esperanza

Justorum animae in manu Dei sunt. Si Dios tiene en sus manos las almas de los justos, ¿quién podrá arrebatárselas? Cierto es que el infierno no deja de tentar y perseguir hasta a los Santos en la hora de la muerte; Pero Dios, dice San Ambrosio, no cesa de asistirlos y de aumentar su socorro a medida que crece el peligro de sus fieles siervos (Jos., 5).

Aterrado quedóse el criado de Elíseo cuando vio la ciudad cercada de enemigos. Pero el Santo le animó, diciéndole: «No temas, porque muchos más son con nosotros que con ellos» (2 R., 6,16), y le hizo ver un ejército de ángeles enviados por Dios para defenderle. Irá, pues, el demonio a tentar al moribundo, pero acudirá también el ángel de la Guarda para confortarle; irán los Santos protectores; irá San Miguel, destinado por Dios para defensa de los siervos fieles en el postrer combate; irá la Virgen Santísima, y acogiendo bajo su manto al que le fue devoto, derrotará a los enemigos; irá el mismo Jesucristo a librar de las tentaciones a aquella ovejuela inocente o penitente, por cuya salvación dio la vida. Él le dará la esperanza y el esfuerzo necesario para vencer en la tal batalla, y el alma, llena de valor, exclamará: « El Señor se hizo mi auxiliador» (Sal. 39, 12).

«El Señor es mi iluminación y mi salud, ¿a quién temeré?» (Sal. 26, 1).

Más solícito es Dios para salvarnos que el demonio para perdemos; porque mucho más nos ama Dios de lo que nos aborrece el demonio (1). Dios es fiel—dice el Apóstol (1 Co., 10, 13)—, y no permite que seamos tentados más allá de nuestras fuerzas. Quizá me diréis que muchos Santos murieron temiendo por su salvación. Yo os respondo que hay poquísimos ejemplos de que mueran con ese temor los que hubieren tenido buena vida.

Vicente de Beauvais dice que permite el Señor a veces que ocurra esto a ciertos justos, para purificarlos en la hora de la muerte de algunas faltas ligeras (2). Por otra parte, leemos que casi todos los siervos de Dios murieron con la sonrisa en los labios.

¿Qué temes?

Todos temeremos al morir el juicio divino; pero así como los pecadores pasan de ese temor a la desesperación horrenda, los justos pasan del temor a la esperanza.

Temía San Bernardo, estando enfermo, según refiere San Antonino, y se veía tentado de desconfianza; pero pensando en los merecimientos de Jesucristo, desechaba todo

temor y decía: Tus llagas son mis méritos.

San Hilarión temía también, pero pronto exclamó lleno de gozo: Sal, pues, alma mía, ¿qué temes? Cerca de setenta años has servido a Cristo, ¿y ahora temes la muerte?

Es decir: ¿qué temes, alma mía, después de haber servido a un Dios fidelísimo que no sabe abandonar a los que le fueron fieles durante la vida?

El Padre José de Scamaca, de la Compañía de Jesús, respondió a los que le preguntaban si moría con esperanza: « Pues qué, ¿he servido acaso a Mahoma para dudar de la bondad de mi Dios, hasta el punto de temer que no quisiera salvarme?»

Si en la hora de la muerte viniese a atormentarnos el pensamiento de haber ofendido a Dios, recordemos que el Señor ha ofrecido olvidar los pecados de los penitentes (Ez., 18, 31-32).

Dirá alguien tal vez: ¿Cómo podremos estar seguros de que Dios nos ha perdonado?… Eso mismo se preguntaba San Basilio (3), y se respondió diciendo:

He odiado la iniquidad y la he abominado. Pues el que aborrece el pecado puede estar seguro de que le ha perdonado Dios. El corazón del hombre no vive sin amor: o ama a Dios, o ama a las criaturas. ¿Y quién ama a Dios? El que guarda sus mandamientos.

(Jn., 14, 21). Por tanto, el que muere en la observancia de los preceptos muere amando a Dios; y

quien a Dios ama, nada teme (1 Jn., 4, 18).

(1) Hom., 20, in lib. Num.

(2) Iusti quandoque dure moriendo purgantur in hoc mundo.

(3) Quomodo certo persuasus esse quis potest, quod Deus ei percata dimiserit?

 

Afectos y súplicas

¡Oh Jesús! ¿Cuándo llegará el día en que os diga: Dios mío, ya no os puedo perder? ¿Cuándo podré contemplaros cara a cara, seguro de amaros con todas mis fuerzas por toda la eternidad?

¡Ah Sumo Bien mío y mi único amor!

Mientras viva, siempre estaré en peligro de ofenderos y perder vuestra gracia. Como todavía estoy en peligro negaros mi amor y huir de Vos otra vez, os ruego, Jesús mío, mi vida y mi tesoro, que no lo permitáis… Si hubiere de sucederme esa inmensa desgracia, hacedme morir ahora mismo con la más dolorosa muerte que eligiereis, que así lo deseo y os lo pido.

Padre mío: por el amor de Jesucristo, no me dejéis caer en tan espantosa ruina. Castigadme como os plazca. Lo merezco y lo acepto; pero libradme del castigo de verme privado de vuestro amor y gracia. ¡Jesús mío, encomendadme a vuestro Padre! ¡María, Madre mía!, rogad por mí a vuestro divino Hijo; alcanzadme la perseverancia en su amistad y la gracia de amarle, y haga luego de mí lo que le agrade.

Punto 2: La muerte como premio

«Las almas de los justos están en las manos de Dios y no los tocará tormento de muerte. Pareció que morían a los ojos de los insensatos; pero ellos están en paz» (Sb., 3, 1).

Parece a los insensatos mundanos que los siervos de Dios mueren afligidos y contra su voluntad, como suelen morir aquéllos. Más no es así, porque Dios bien sabe consolar a sus hijos en ese trance, y comunicarles, aun entre los dolores de la muerte, cierta maravillosa dulzura, como anticipado sabor de la gloria que luego ha de darles.

Y así como los que mueren en pecado comienzan ya en el lecho mortuorio a sentir algo de las penas infernales, por el remordimiento, terror y desesperación, los justos, al contrario, con sus actos frecuentísimos de amor de Dios, sus deseos y esperanzas de gozar de la presencia del Señor, ya antes de morir empiezan a disfrutar de aquella santa paz que después plenamente gozarán en el Cielo.

La muerte de los Santos no es castigo, sino premio.

Cuando diere sueño a sus amados, he aquí la herencia del Señor (Sal. 126, 2-3). La muerte del que ama a Dios no es muerte, es sueño; de suerte, que puede exclamar:

En paz dormiré juntamente y reposaré (Sal. 4, 9).

El Padre Suárez murió con tan dulce paz, que poco antes dijo: «No podía imaginar que la muerte me trajese tanta suavidad.»

Al Cardenal Baronio amonestó su médico que no pensase tanto en la muerte, y él respondió: «¿Y por qué? ¿Acaso he de temerla? No la temo; al contrario, la amo.»

Según refiere Santero, el Cardenal Ruffense, estando a punto de morir por la fe, mandó que le trajesen su mejor traje, diciendo que iba a las bodas. Y cuando vio el patíbulo, arrojó el báculo en que se apoyaba y exclamó: Andad, pies; andad ligeros, que el Paraíso está cerca.

Antes de morir cantó el Te Deum en acción de gracias a Dios porque le hacía mártir de la fe, y luego, con suma alegría, puso la cabeza bajo el hacha del verdugo.

San Francisco de Asís cantaba en la hora de la muerte, e invitaba a que le acompañasen a los demás religiosos presentes. «Padre—le dijo fray Elías—, al morir, más debemos llorar que cantar.» «Pues yo—replicó el Santo—no puedo menos de cantar cuando veo que en breve iré a

gozar de Dios.»

Una religiosa teresiana, al morir en la flor de su edad, decía a las monjas que alrededor de ella lloraban: «¡ Oh Dios mío! ¿Por qué lloráis vosotras? Voy a unirme a mi Señor Jesucristo… Alegraos conmigo si me amáis…» (4).

Santa Catalina de Génova no podía soportar el que se tuviese por desgracia la muerte, y decía: «¡Oh muerte amada, y cuan mal te aprecian! ¿Por qué no vienes a mí, que día y noche te estoy llamando ?»

Y Santa Teresa de Jesús (Vida, c. 7) deseaba tanto dejar este mundo, que decía que el no morir era su muerte, y con ese pensamiento compuso su célebre poesía:

Que muero porque no muero. Tal es la muerte de los Santos.

(4) Dising Parol., 1, pár. 6.

(5) Ego vim faciam, ut devorer.

Afectos y súplicas

¡Ah mi Dios y Sumo Bien! Aunque en lo pasado no os amé, ahora me entrego a Vos; despídeme de toda criatura y os elijo a Vos como mi amor único, amabilísimo

Señor mío. Decidme lo que de mí queréis, que yo quiero cumplir vuestra santa voluntad… No más ofenderos, pues en serviros a Vos deseo emplear la vida que me queda.

Dadme fuerza y ánimo para compensar con mi amor la ingratitud de que fui culpable. Merecía muchos años estar ardiendo en las llamas infernales; pero me habéis esperado y buscado de tal modo, que me atraéis a Vos enteramente.

Haced que arda en el fuego de vuestro santo amor. Os amo, Bondad infinita, y pues queréis que a Vos sólo ame, y justamente lo queréis, porque me habéis amado más que nadie, y porque únicamente Vos merecéis amor, a Vos solo amaré, y haré cuanto pueda para complaceros. Haced de mí lo que queráis. Bástame amaros y que me améis…

¡María, Madre mía, ayudadme y rogad por mí a Jesús!

Punto tres: Vivir bien

¿Cómo ha de temer la muerte quien espera que después de ella será coronado en el Cielo?—dice San Cipriano—. ¿Cómo puede temerla quien sabe que muriendo en gracia alcanzará su cuerpo la inmortalidad? (1 Co., 15, 53).

Para el que ama a Dios y desea verle—nos dice San Agustín—, pena es la vida y alegría es la muerte. Y Santo Tomás de Villanueva dice también: «Si la muerte halla al hombre dormido, llega como el ladrón, le despoja, le mata y le sepulta en el abismo del infierno; más si le

halla vigilante, le saluda como enviada de Dios, diciéndole: El Señor te aguarda a las bodas; ven, que yo te guiaré al dichoso reino que deseas» (6).

¡Oh, con cuánto regocijo espera la muerte el que está en gracia de Dios para ver pronto a Jesús y oírle decir:

«Muy bien, siervo bueno y leal; porque fuiste fiel en lo poco, te pondré sobre lo mucho» (Mt., 25, 21). ¡Ah, cómo apreciarán entonces las penitencias, oraciones, el desasimiento de los bienes terrenos y todo lo que hicieron por Dios!

El que amó a Dios gustará el fruto de sus buenas obras (Is., 3, 10). Por esto, el Padre Hipólito Durazzo, de la Compañía de Jesús, jamás se entristecía, sino que se alegraba cuando moría algún religioso dando señales de salvación. «¿No sería absurdo—dice San Crisóstomo— creer en la gloria eterna y tener lástima del que a ella va?»

Singular consuelo darán entonces los recuerdos de la devoción a la Madre de Dios, de los rosarios y visitas, de los ayunos en el sábado para honra de la Virgen, de haber pertenecido a las Congregaciones Marianas…

Un moribundo que había sido devotísimo de la Virgen decía al Padre Binetti: «No puede imaginarse, Padre mío, cuánto consuelo trae en la hora de la muerte el pensamiento de haber sido devoto de la Santísima Virgen… ¡Oh Padre, si supiese qué regocijo siento por haber servido a esta Madre mía!… ¡Ni explicarlo sé!…»

¡Qué gozo sentirá quien haya amado y ame a Jesucristo, y a menudo le haya recibido en la Sagrada Comunión, al ver llegar a su Señor en el Santo Viático para acompañarle en el tránsito a la otra vida! Dichoso quien pueda decirle con San Felipe: «¡Aquí está mi amor; he aquí al

amor mío; dadme mi amor!»

Y si alguno dijere: «¿Quién sabe la muerte que me está reservada?… ¿Quién sabe si, al fin, tendré muerte infeliz?…» Le preguntaré a mi vez: «¿Cuál es la causa de la muerte?… Sólo el pecado.» A éste, pues, debemos sólo temer, y no al morir. «Claro está—dice San Ambrosio— que la amargura viene de la culpa, de la muerte.»

Vivir bien

El temor no ha de ponerse en la muerte, sino en la vida (7). ¿Queréis, pues, no temer a la muerte?… Vivid bien.

El que teme al Señor, bien le irá en las postrimerías (Ecl, 1, 13).

El Santo La Colombiére juzgaba por moralmente imposible que tuviese mala muerte quien hubiere sido fiel a Dios durante la vida. Y antes lo dijo San Agustín: «No puede morir mal quien haya vivido bien.» El que está preparado para morir no teme ningún género de muerte,

ni aun la repentina (Sb., 4, 7).

Y puesto que no podemos ir a gozar de Dios más que por medio de la muerte, ofrezcámosle lo que por necesidad hemos de devolverle, como nos dice San Juan Crisóstomo, y consideremos que quien ofrece a Dios su vida practica el más perfecto acto de amor que puede

ofrecerle, porque abrazando con buena voluntad la muerte que a Dios plazca enviarle, como quiera y cuando quiera, se hace semejante a los santos mártires.

El que ama a Dios desea la muerte, y por ella suspira, pues al morir se unirá eternamente a Dios y se verá libre del peligro de perderle. Es, por tanto, señal de tibio amor a Dios el no desear ir pronto a contemplarle, asegurándose así la dicha de no perderle jamás.

Entre tanto, amémosle cuanto podamos en esta vida, que para esto sólo debe servimos: para creer en el amor divino. La medida del amor que tuviéramos en la hora de la muerte será la que evalúe el que ha de unirnos a Dios en la eterna bienaventuranza.

(6) Te Dominus ad nupcias vocat: veni, ducam te quo desideras.

(7) De bono mor., c. 8.

Afectos y súplicas

Unidme a Vos, Jesús mío, de modo que no me sea posible apartarme de Vos. Hacedme vuestro del todo antes de mi muerte.

Perdonadme cuantas ofensas os he hecho, que en lo sucesivo sólo me propondré serviros y amaros. Harto hicisteis por mí dando vuestra Sangre y vida por mi amor.

Querría yo por ello, ¡Oh Jesús mío!, consumirme en vuestro amor santísimo. ¡Oh Dios de mi alma ! Quiero, amaros mucho en esta vida, para seguir amándoos en la eternidad… Atraed, Eterno Padre, mi pobre corazón; desasidle de los afectos terrenos, heridle, inflamadle todo en amor a Vos… Oídme por los merecimientos de Jesucristo. Otorgadme la santa

perseverancia y la gracia de pedíroslo siempre…

¡María, Madre mía, amparadme y alcanzadme que pida siempre a vuestro divino Hijo la santa perseverancia!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Presentarán en parroquias obra musical “El Mesías”

Siguiente

Recibieron al fundador de la Pastoral Universitaria

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

Texto: Presencia_Web
10 enero, 2023

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Pocas páginas evangélicas tan batidas por la crítica como ésta de los reyes magos. Un buen número de exegetas —incluso entre los más conservadores— no ve...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Es difícil, casi imposible, escribir sobre Belén. Porque ante esta historia de un Dios que se hace niño en un portal los incrédulos dicen que es...

América Latina y sus pesebres asombrosos

América Latina y sus pesebres asombrosos

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

En tiempos en que ciertas tradiciones ceden paso a excesos y frivolidades, resaltar esta costumbre cristiana ayuda a su rescate… Macky Arenas /Aleteia En toda América Latina, el pesebre desembarcó en los buques...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

Texto: Presencia_Web
29 diciembre, 2022

José Luis Martín Descalzo/ Autor católico Todo empezó con un ángel y una muchacha. El ángel se llamaba Gabriel. La muchacha María. Ella tenía sólo catorce años. Él no tenía edad. Y...

Siguiente
Recibieron al fundador de la Pastoral Universitaria

Recibieron al fundador de la Pastoral Universitaria

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: