VC Noticias
Más celebraciones transmitidas por redes sociales y alternativas de festejo guadalupano para que los fieles las realicen en casa son las propuestas que las diócesis aledañas a la Ciudad de México recomiendan a sus comunidades para desncentivar peregrinaciones masivas a la Basílica de Guadalupe para el próximo 12 de diciembre.
El santuario mariano en la Ciudad de México ha cancelado actividades celebrativas para evitar concentraciones multitudinarias en el Día de la Virgen de Guadalupe y las diócesis cercanas: Azcapotzalco, Tlalnepantla, Toluca, Morelos, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Iztapalapa y Xochimilco realizan esfuerzos de comunicación para recomendar a los devotos de la virgen a no acudir a la Basílica ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.
En particular, los sacerdotes de la Diócesis de Nezahualcóyotl proponen misas y rezos virtuales para celebrar a La Morenita del Tepeyac el 12 de diciembre para evitar el tradicional desplazamiento masivo de fieles a la Basílica de Guadalupe:
«“En nuestro tiempo las redes sociales nos ayudan a hacer peregrinaciones pero digitales. Ese día lo vamos a celebrar de la misma manera, así digital, que la feligresía participe con sus cantos, con su alegría pero desde casa, es un día especialísimo, pero también es un año atípico por la presencia del COVID-19, es por eso que todos debemos participar para contener el avance de esta enfermedad», compartió Mariano Montiel Acosta, sacerdote mexiquense de la San José de las Palmas, Neza.
Las autoridades de la Ciudad de México y las eclesiásticas determinaron suspender las celebraciones y peregrinaciones a la Villa de Guadalupe para tratar de evitar la proliferación del COVID-19 durante los festejos religiosos.
«Eso no impide que el fiel cristiano católico y además guadalupano deje de expresar su fe y lo puede hacer en familia, al poner un altarcito en su casa, poner algún signo en el que unidos en familia manifestar su fe», comentó Montiel.
Agregó: «Estamos haciendo el llamado para que no se realicen peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe y mejor se queden en casa, en familia celebrando de un día muy especial, en nuestra parroquia nos hemos ayudado de las redes sociales para hacer transmisiones de las celebraciones eucarísticas».
Muchos de los fieles católicos ya han comenzado a adaptarse a las celebraciones virtuales pues desde finales de marzo, las diócesis mexicanas han implementado diferentes métodos de transmisión de misas por plataformas de reuniones digitales. En julio pasado se reabrieron las iglesias, pero con la aplicación de medidas sanitarias estrictas, como la reducción del aforo al 30 % de su capacidad, así como la toma de temperatura entre los asistentes, el uso de gel antibacterial y la sana distancia. (Con información El Universal)