Ana María Ibarra
De una manera creativa, utilizando sus dones y talentos, jóvenes de distintas parroquias realizaron la cuarta edición del evento “Vive Católico”, un encuentro juvenil para reflexionar sobre la Doctrina Social de la Iglesia.
El evento, que se realizó el pasado domingo 2 de julio en el edificio del INCA del Santuario San Lorenzo, tuvo dos objetivos importantes: dar un mensaje a la comunidad diocesana de que Jesús está vivo, y ayudar económicamente al Colectivo Chopeke, integrado por jóvenes que han hecho una opción preferencial por los pobres.
Hermandad
Conscientes de la problemática que se vive en la ciudad, los jóvenes están comprometidos con Dios y con su obra en el plan de Salvación, por eso, a través de este evento buscan hermanar a las parroquias de la diócesis en un espacio de convivencia y reflexión.
“Estamos aquí desde temprano, vivimos la Eucaristía, almorzamos juntos. Unimos nuestros esfuerzos por una causa que es la recolección de fondos para el Colectivo Chopeke”, compartió Erick.
Añadió que Vive Católico surgió de la necesidad de que haya movimientos católicos que atraigan a otros jóvenes y personas para que aporten según sus posibilidades. Y explicó que los eventos Vive Católico que se han realizado han sido para apoyar económicamente una causa.
Talento y doctrina
Después de la convivencia juvenil, en un fonoshow los jóvenes mostraron la historia de Moisés, reflexionando la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia.
“Moisés fue el primer personaje del Antiguo Testamento que abrazó la acción en la historia de la Salvación. Al haber una injusticia, él sale adelante y libera al pueblo de Israel”, explicó Erick.
Cada grupo parroquial representó a su manera, las distintas etapas de la vida de Moisés, desde su nacimiento, la escena de la zarza ardiendo, las plagas, el milagro del mar y los 10 mandamientos. Todo esto con distintos tipos de música y actuaciones.
Luego, los asistentes fueron invitados a visitar una galería de arte en cuyas obras mostraron los cuatro principios de la Doctrina Social de la Iglesia: solidaridad, subsidiaridad, bien común y dignidad de la persona.
“La gente disfruta del espectáculo pero también aprende de estos temas. Tocamos también el tema de la ecología reflexionada desde el documento del Papa Francisco Laudato Si”, explicó Erick.
Dijo que en cuatro años, este evento ha crecido gracias a la promoción de los mismos jóvenes y este año se integraron jóvenes de San Vicente de Paúl.
Resaltó la importancia de hacer saber que todo cristiano debe ser responsables de vivir lo que dicta la Doctrina Social de la Iglesia en el trabajo, la familia y la comunidad.
“Debemos dar ejemplo. Si queremos que nuestra sociedad cambie tenemos que seguir la enseñanza social de la Iglesia que nos habla de cómo ser buenos ciudadanos cristianos. Es tiempo de dar un grito fuerte y activo para cambiar nuestra sociedad”, finalizó.
Parroquias participantes
San Judas Tadeo, Sagrado Corazón de Jesús, Sagrada Familia, San Mateo, San Vicente y Santuario de San Lorenzo.