Diana Adriano
La comunidad del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) vivió un significativo momento de crecimiento y reflexión al presentar la conferencia «El Sentido de la Vida», dirigida a jóvenes, adolescentes y padres de familia. El evento se llevó a cabo el viernes 6 y sábado 7 de junio, reuniendo a decenas de participantes que abarrotaron las instalaciones de la parroquia La Transfiguración del Señor.
La conferencia fue impartida por el psicólogo Mauricio Terrazas, quien logró cautivar la atención de todos los asistentes con un mensaje profundo y conmovedor acerca de la importancia de los vínculos afectivos en la vida personal y familiar.
Enfrentar Vacío existencial
Durante su intervención, el psicólogo abordó temas sensibles como la depresión, el suicidio, las adicciones y el vacío existencial que enfrentan muchas personas, especialmente los jóvenes.
Explicó que, en el fondo de estas problemáticas, suele encontrarse la falta de un vínculo afectivo sólido, el cual definió como “el lazo que une a una persona consigo misma y con los demás, y que se mantiene en el tiempo y el espacio”.
“¿Cómo no va a haber depresión cuando alguien tiene que buscar la validación en otros, en relaciones efímeras, o incluso en el consumo de pornografía para sentir algo que no puede experimentar con su pareja, con sus padres, con sus hermanos?”, reflexionó.
“El deseo de muerte muchas veces no es más que el deseo de un vínculo en otro mundo, porque aquí no se logra conseguir.”
Conectarse con el otro
El ponente compartió también experiencias clínicas conmovedoras, como la de un paciente con esquizofrenia que, en un momento de lucidez, durante una sesión, reconoció la dureza de enfrentar la vida consciente, cuando el mundo que le rodea no le ofrece los vínculos que necesita: ‘Si estoy aquí voy a sufrir, allá estoy mejor’, le dijo el paciente.
El psicólogo subrayó la importancia de reconocer la existencia del otro, de mirar a los seres queridos a los ojos y confirmar su valor y presencia.
“Si tomáramos conciencia de la existencia de los demás, no habría depresión ni suicidio. La mejor manera de vivir es conectándonos unos con otros”, concluyó.
Al finalizar la conferencia, se llevó a cabo espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron compartir inquietudes, testimonios y recibir orientaciones directas por parte del especialista, fortaleciendo aún más el sentido de comunidad y acompañamiento que caracterizó el evento.