• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Plaza Pública: Caos ante la contingencia climática

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Convoca CEM a concurso de canto para celebrar la vida

    Convoca CEM a concurso de canto para celebrar la vida

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Retos para cuidar la salud mental desde la fe, en la nueva normalidad

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
28 septiembre, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 5min de lectura.
  • Un sacerdote, un psicólogo y una maestra reflexionaron con la comunidad católica local sobre los efectos nocivos de la pandemia y cuarentena por el Covid 19, así como las posibles soluciones. Aquí sus pensamientos:

 

 

Ana María Ibarra

 

Ante los tiempos difíciles que vive la comunidad juarense a causa de la pandemia por Covid-19, el Seminario Conciliar de la Diócesis tuvo a bien organizar la conferencia “Retos para Cuidar la Salud Mental desde la Fe, en la Nueva Normalidad”, la cual se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre.

Dada la importancia de reconocer los efectos provocados por la pandemia en la salud mental, se realizó una reflexión desde tres rubros: psicológico, espiritual y educativo.

Participaron como ponentes el doctor en psicología Oscar Esparza, el sacerdote Jesús Manríquez y la docente Enny Estrada.

 

Los problemas que trajo la pandemia

 

En un primer momento, los ponentes explicaron desde la experiencia en su área, la problemática que la pandemia y el confinamiento han ocasionado a las personas.


Afectaciones psicológicas

El doctor Oscar Esparza confirmó que el confinamiento trajo problemáticas graves en las familias e incrementó la violencia doméstica, además de duelo a causa del coronavirus.

“La gente que ha perdido un ser querido debido al coronavirus queda con secuelas mentales. Por otra parte, la gente que vuelve al trabajo comienza a sentir estrés y ansiedad, así como aquellos que han quedado sin trabajo, que han visto reducidos sus ingresos y no tienen para lo básico. Esto afecta a las personas”, expuso.

Señaló que quienes han adquirido el virus, aun después de recuperarse siguen cargando con los síntomas y se encuentran afectados psicológicamente.

“El virus termina afectando el cerebro, ya que pasa por esta barrera que filtra todo lo que pasa por la sangre”, explicó.

También se refirió a la gente que al principio del confinamiento tenía miedo y se cuidaba, “pero vio que no pasaba nada, o se cansó, y comenzó a salir, ya no le causa miedo y no se está protegiendo, y esto puede incrementar los índices”, dijo.

 

El especialista ennumeró los problemas mentales que puede ocasionar la pandemia:

– Estrés. Se da cuando una persona percibe una adversidad muy grande, un problema muy grande o alguna situación que se le presenta y los recursos que tiene no son suficientes para lidiar con la situación. Si se queda sin trabajo y no tiene ahorros empieza a estresarse, a no poder dormir en la noche porque piensa en ello.

– Enojo y la ira. Al estar las familias encerradas, pasando tiempo juntos, las parejas comienzan a pelear, surgen situaciones que frustran a las personas. Las personas se enojan para defenderse y para pelear.

– Ansiedad. Es la preocupación crónica. La gente se siente nerviosa porque las personas a su alrededor se están enfermando o porque tienen que salir a trabajar y saben que es riesgoso. La persona cuando se pone ansiosa no puede dormir, no puede concentrarse en otras cosas.

– Depresión. La gente se deprime cuando tiene una pérdida. El cuerpo se deprime para ganar energía y pensar en lo que tendrá que hacer.


Afectaciones espirituales

El padre Jesús Manríquez explicó que con la pandemia existe una afectación espiritual en las personas, quienes ante la enfermedad, la pérdida, y la crisis económica, se hacen dos preguntas.

La primera, detrás del sufrimiento, es ¿Por qué?

“Esta pregunta encierra el sufrimiento humano. Ante la muerte, ante la enfermedad, no existe una respuesta sencilla, pero el miedo que se suscita y expresa en esta pregunta es evidencia del pecado en nosotros, no moralista, sino entendido como algo que nos aleja de Dios y nos hace tener miedo”, expuso.

Agregó que contrario al pecado será la fe que otorga esperanza. Sin embargó, reconoció que el miedo está presente en muchas personas, incluido él mismo.

“¿Acaso el cristiano no es una persona que cree en Dios, en Cristo? ¿Por qué si creemos en Dios somos capaces de pensar en un Dios que nos manda esta calamidad?. Todo esto encierra la pregunta dónde está Dios”, dijo.

Para responder a la segunda pregunta, el padre Manríquez dijo que así como el ser humano es el mismo antes y durante la pandemia, así Dios se encuentra en esta pandemia.

“Dios no entiende a veces el sufrimiento humano causado por nosotros mismos, pero Dios está donde ha estado siempre, con nosotros, sufriendo también, ayudándonos a ser fuertes; en medio de las personas que asisten a los enfermos, que se arriesgan, y Dios estaba antes y estará después de la pandemia”, afirmó.

Señaló que muchas veces el ser humano desea que Dios responda de manera milagrosa, pero esa es una fe infantil, aunque lo que se requiere es tomar la situación con una fe madura y  buscar a Dios en medio de la dificultad.

“Dios está en la persona que se inclina al borde de su cama para rezar. Dios sigue estándo ahí. Las condiciones no han cambiado en su presencia”, puntualizó.


Afectaciones educativas

La docente Enny Estrada explicó que la pandemia trajo una relación tóxica entre el docente y el padre de familia, por lo que se decidió acortar el calendario escolar.

“La educación ha sido dolor de cabeza para maestros, alumnos y padres de familia. Por eso se adelantó el fin del ciclo, pero al ver que esto se está prolongando se dieron otras indicaciones. Me viene a la mente la frase: ‘La educación a distancia no es la ideal pero es la posible’”, compartió la maestra Enny.

Explicó que la pandemia trajo una nueva modalidad en la educación, sin embargo, existe una resistencia al cambio, tanto en el docente, como en el padre de familia y el alumno.

“Nos resistimos a aprender así, o a apoyar, en el caso de los padres de familia. Esa resistencia no nos permite ni aprender, ni enseñar. El aula, el espacio y el docente no pueden ser sustituidos. La falta de habilidades sociales y emocionales es una limitación para la educación a distancia, pero sí se puede”, afirmó.

Añadió que esta situación también está dejando daños físicos por estar sentados mucho tiempo frente a la computadora o el celular, además existe una falta de comunicación y concentración.

“Estamos viviendo una educación descentralizada, es decir, que no se concentra en el centro. En México siempre ha sido centralizada, la pandemia orilló a la descentralización. Es un avance”, dijo como algo positivo en la pandemia.

Por otra parte expuso que la soledad, el estrés y la incertidumbre han hecho a las personas menos productivas.

“Cuesta el doble hacer todo, hay desmotivación en las tareas a realizar. La dinámica y la rutina en el hogar han cambiado, quizá ya se ha ajustado a seis meses, pero al inicio fue difícil”.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Más de 70 mil muertos por Covid 19 en México

Siguiente

Francisco: Tema para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2021

Textos Relacionados

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

Texto: Presencia_Web
24 febrero, 2021

Aquí un recuento sobre las danzas de matachines que existen en la diócesis para danzar a Dios y a los santos, y cómo pueden incluso distorsionar su fe cuando no son acompañadas...

Nuevos sacerdotes y diáconos

Nuevos sacerdotes y diáconos

Texto: Presencia_Web
23 febrero, 2021

Ana María Ibarra Ayer 22 de febrero, en la festividad de la Cátedra de San Pedro y en su décimo quinto aniversario episcopal, monseñor J. Guadalupe Torres Campos ordenó cinco nuevos presbíteros...

Fe y compromiso Social: El amor político

Fe y compromiso Social: El amor político

Texto: Presencia_Web
20 febrero, 2021

Esta sección es con la finalidad de reflexionar y dialogar juntos en el contexto de las próximas elecciones. ¿A qué nos llama la Fratelli tutti y la próxima coyuntura electoral federal y...

Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

Texto: Presencia_Web
19 febrero, 2021

Esta es la primera meditación, de las que realizaron obispos latinoamericanos sobre la encíclica Fratelli Tutti, las cuales estaremos presentando en Periódico Presencia como parte de la sección Fe y Compromiso Social:...

Siguiente
Francisco: Tema para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2021

Francisco: Tema para la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2021

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: