• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

San José y el trabajo: Invocar a San José obrero para que nadie quede excluído

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
17 abril, 2021
en llamados, Local
Reading Time: 5 mins read

Reflexiones del director espiritual del Seminario Menor, sobre san José como padre trabajador…

Presencia

Uno de los aspectos que el Papa Francisco aborda en su carta apostólica Patris Corde, por el 150 aniversario de la declaración de san José como patrono universal de la Iglesia, es el del padre adoptivo de Jesús, como “padre trabajador”.

Como se sabe, san José era carpintero y tal y como dice el documento pontificio “De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo”.

Sobre este aspecto particular de san José reflexiona el padre Jaime Melchor, director espiritual del Seminario Menor, dedicado precisamente a San José.

Aquí la entrevista.

¿Qué opina de esta Carta apostólica publicada por el papa? ¿Cómo ayuda en este tiempo que vive la humanidad?

Es una bellísima Carta, pues nos abre el panorama ampliamente, a través de palabras sencillas y muy elocuentes, sobre la consideración del papel de San José en la historia de la salvación. Creo que el Papa ha transmitido sabiamente las virtudes, cualidades y los momentos puntuales del desarrollo de la vocación de San José. Sobre todo, hace hincapié en el patrocinio de la Iglesia, al celebrar 150 años de esta declaración. Me parece muy propicia para alentar a las familias, y sobre todo a los papás, a encontrar en san José un verdadero modelo viril, de ternura, entrega y responsabilidad en bien de los suyos.

¿Cómo ayuda en este tiempo que vive la humanidad?: Considero que hay notas en la Carta donde expresamente el Papa dice que ha querido transmitir a la humanidad la figura de San José, quien representa a todas las personas que durante estos meses de pandemia han sido corrientemente olvidadas, que no aparecen en portadas de diarios, ni en las grandes pasarelas del último show, pero que hoy están escribiendo los acontecimientos decisivos de nuestra historia…(Cfr. Introducción).“Todos pueden encontrar en San José el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta, además de intercesor, un apoyo y guía en tiempos de dificultad” (Introd. PC). Además, San José, efectivamente, sale avante, por su fe, confianza y obediencia a Dios, en medio de las dificultades: Incertidumbre, migración, persecución, carencias materiales, etc. En él encontramos un modelo de sacrificio y amor a la familia. En esto de igual manera resalta su ejemplo para la familia actual. El padre que goza de autoridad moral por su ejemplo y ternura hacia su familia: Jesús y María.

¿Qué nos enseña san José como padre de trabajo o padre trabajador?

Ante todo, San José, como hombre responsable trabajaba honestamente (hombre justo) para asegurar el sustento de su familia (PC 6) “De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo “. (Cfr.Ibid.). San José también enseña la dignidad del trabajo, y a través del mismo, a desarrollar las cualidades y potencialidades, para ponerlas al servicio de la sociedad y de la comunión. Con el trabajo, como decíamos también, San José expresa el amor a su familia, y a su vez, da ejemplo a su hijo. Del mismo modo, como creyente y justo, sabe que su trabajo colabora a la creación de Dios.

¿Cómo la Doctrina Social ha abordado este aspecto de san José (trabajador-obrero) presentado en la Patris Corde?

La Doctrina Social de la Iglesia sostiene que se ha de comprender el significado del trabajo que da dignidad (Cfr.PC 6).

Es muy precisa la afirmación que nos da la Carta en el Núm.6: “El trabajo se convierte en participación en la obra misma de la salvación, en oportunidad para acelerar el advenimiento del Reino”. Esto significa también que cada persona colabora con sus capacidades y dones. La Iglesia presenta en su doctrina el llamado bien común: “Conjunto de aquellas condiciones de vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección. El bien común afecta a la vida de todos”.(CEC 1096).

La Carta resalta que San José es ejemplo de trabajo digno.

Por otra parte, se destacan del mismo bien común tres elementos esenciales: el respeto a la persona; el bienestar social y el desarrollo, y la paz (Cfr CEC 1906-1909).

La Carta hace referencia a ello al resaltar cómo el trabajo es una ocasión para la realización de uno mismo y del núcleo original de la sociedad, que es la familia (Cfr. PC 6). Así también, se habla de un llamado a “redescubrir el significado, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva ‘normalidad’ en la que nadie quede excluido”(PC 6). La Doctrina Social enseña que el bien común se muestra realizado más plenamente en la comunidad política. Afirma en este sentido, que la unidad de la familia humana implica un buen común universal, y a su vez requiere una organización de la comunidad de naciones capaz de proveer a las diferentes necesidades de los hombres (Cfr.CEC1910-1911). La Patris Corde hace un importante llamado a la unidad y a la revisión de prioridades para que nadie carezca de trabajo. Es necesario invocar a San José obrero para encontrar caminos que no excluyan a nadie.

¿Por qué el trabajo es también medio de Salvación?

Porque con su trabajo la persona colabora con Dios mismo, se convierte un poco en creadora del mundo que nos rodea (Cfr. PC 6). Recordemos que por el sacramento del Bautismo todos somos sacerdotes, es decir, ofrecemos nuestra persona,  nuestra vida y actividades a Dios, en Nombre de Cristo y por Cristo. El Catecismo nos enseña:“El trabajo humano procede directamente de personas creadas a imagen de Dios y llamadas a prolongar, unidas y para mutuo beneficio, la obra de la creación dominando la tierra”… “El trabajo honra los dones del Creador y los talentos recibidos. Puede ser también redentor. Soportando el peso del trabajo, en unión con Jesús, el carpintero de Nazaret y el Crucificado del Calvario, el hombre colabora en cierta manera con el Hijo de Dios en su obra redentora. Se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz cada día, en la actividad que está llamado a realizar”(CEC 2427).

¿Cómo se puede vivir una espiritualidad josefina desde el propio trabajo o empleo?

En primer lugar: al igual que San José, mostrando el amor, la justicia y obediencia a Dios. Es decir, estar con disposición de hacer siempre la voluntad de Dios, con la conciencia firme de que mi trabajo colabora al bien de la sociedad, y que es digno porque además de eso me lleva a la santidad.

En segundo lugar: El ofrecimiento de mi persona en bien de la propia familia y de la sociedad a través del trabajo, da gloria a Dios, porque estoy poniendo mis talentos, potencialidades y cualidades en servicio.

En tercer lugar: Saber que estoy colaborando a un proyecto divino, al desarrollo de la creación y estoy heredando a la humanidad una huella personal, dando ejemplo de amor a Dios, como lo hizo San José.

¿Tiene alguna anécdota relacionada con san José y el trabajo?

Sí. Cuando era párroco varias veces recomendé a fieles desempleados encomendarse al patrocinio de San José para conseguir trabajo. El resultado era que después tenían más de una opción para ser contratados. Por ejemplo, un padre de familia, que era carpintero, había perdido su empleo, estaba desesperado y me decía que orara por él. Le dije que pidiera a San José. Lo hizo, y luego me compartió que no dejaron de buscarlo para elaborar muebles.

Por otra parte, siempre que tenía dificultades económicas para pagar a los empleados de mantenimiento en la parroquia, pedía apoyo a San José, haciéndole “ver” que él como trabajador también vigilaba por sus colegas. Como resultado, bienhechores anónimos dejaban en la oficina justamente lo requerido.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Ceguera

Siguiente

Cuando san José construyó una escalera en Nuevo México

Textos Relacionados

Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

Texto: Diana Adriano
11 junio, 2025

Un ingeniero en computación se convirtió en escultor y artista visual gracias al Año Jubilar 2025… Hoy ofrece una significativa muestra artística en torno al Jubileo de la Esperanza que lleva su...

Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

Texto: Ana Maria Ibarra
11 junio, 2025

Médico y maestra de adolescentes reflexiona sobre la virtud de la templaza y comparte formas para forjarla en el cuidado del cuerpo, siendo éste templo del Espíritu Santo.  Ana María Ibarra Una...

Invitan a Congreso de Psicología Humanista

Invitan a Congreso de Psicología Humanista

Texto: Ana Maria Ibarra
11 junio, 2025

Ana María Ibarra Con una variedad de conferencias y talleres enfocadas al crecimiento integral de las personas, se llevará a cabo el IV Congreso Humanista organizado por un grupo de expertos de...

Aprendieron en cinta sobre exorcismos

Aprendieron en cinta sobre exorcismos

Texto: Diana Adriano
11 junio, 2025

Diana Adriano El pasado jueves 23 de mayo, decenas de lectores del periódico Presencia se dieron cita en Cinemex Galerías Tec para disfrutar de una función especial organizada por Periódico Presencia. Los...

Siguiente
Cuando san José construyó una escalera en Nuevo México

Cuando san José construyó una escalera en Nuevo México

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d