Ana María Ibarra
Más de 300 personas, entre lectores, salmistas y comentaristas, asistieron al encuentro diocesano de preparación para el Jueves Santo, en la que reflexionaron con el tema “La Teología del Jueves Santo y las Lecturas”.
La reunión se realizó en la parroquia San José de Lomas el pasado sábado 15 de marzo.
Los asistentes recordaron los tres aspectos que se viven ese día: la institución de la Eucaristía, la institución del ministerio sacerdotal y el mandato del amor, representado en el lavatorio de los pies.
Fue el padre Marcelino Delfín quien, junto con el equipo de la Comisión Diocesana de Pastoral Litúrgica dirigió el encuentro.
“Vimos algunos aspectos prácticos. El salmo y cómo entonarlo, las prácticas de las lecturas y las rúbricas, que son las indicaciones que se dan y por qué se realizan ciertas acciones dentro de la celebración en torno al Jueves Santo. Sobre todo, la importancia, porque a veces la gente va más por ‘el espectáculo’ de lavatorio y por el pan”, señaló el padre Marcelino.
De igual manera reflexionaron sobre la importancia que tiene la traslación y la adoración de la Eucaristía después de la celebración.
En otro momento, el padre Marcelino explicó brevemente algunos aspectos del Jubileo que vive en este año la Iglesia.
«La Comisión Diocesana de Liturgia está en la preparación de nuestro jubileo para el 27 de septiembre en el Gimnasio de Bachilleres e invitaremos a todos los actores de liturgia: lectores, salmistas, comentaristas, sacristanes, ministros, monaguillo, todo el que tiene que ver con la liturgia”, mencionó el liturgista.
El último momento del encuentro fue la cuestión práctica donde los asistentes aprenden a leer con una buena dicción respetando el género literario de la lectura.
“Es necesario que sepan cómo pararse con aplomo, cómo usar el micrófono y en esa dinámica estamos con ellos para que ejerzan muy bien su ministerio sabiendo a quién servimos”, señaló el sacerdote.
Para el equipo organizador fue de gran satisfacción la respuesta de los servidores de liturgia pues, dijo, no se imaginó que acudieran tantas personas.
«Son al alrededor de 335 gentes de 26 parroquias. No son todas las parroquias de la diócesis, pera ahí vamos, poco a poco. Nos sorprendió la respuesta, no esperábamos tantos ya que en otros cursos habían llegado al 70 u 80. Agradezco a los sacerdotes por su interés en seguir formando a sus fieles, y también al señor obispo por su interés en que la comisión siga acompañando a los fieles en la formación”, dijo.
Para concluir, el padre Marcelino dijo: “Es importante esta formación para que verdaderamente valoren el misterio que se celebra cada domingo”.
En frases
“Los servidores de liturgia somos los que le ayudamos al padre antes de que empiece la misa a preparar lo que él va a usar y si me toca leer tengo que estudiarlo antes, esto es lo que he aprendido”.
Refugio Chávez, parroquia de Nuestra Señora de la Soledad
“Estoy en el servicio del altar, y esto me ayuda a ser consciente de lo que se vive en estos tiempos de Cuaresma. Como coordinadora de proclamadores, me llevo mucha tarea ya que no todo el equipo pudo asistir, entonces les llevo esta preparación para poderla aplicar”.
Haydee Jauregui, parroquia San Francisco de Asís
“Esta reunión me ayuda a entender y aprender. Con la reflexión del Jueves Santo, nos edifica porque no debe quedar solamente en la celebración de la misa, sino practicar todos los días para ser un mejor ser humano”.
Luis Humberto, parroquia María Reina del Universo.