• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Se alegran servidoras diocesanas con nueva disposición del papa

    Se alegran servidoras diocesanas con nueva disposición del papa

    Mujeres acólitas y lectoras, un reto para la comisión diocesana de Liturgia

    Mujeres acólitas y lectoras, un reto para la comisión diocesana de Liturgia

    Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

    Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Visión de los vencidos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
20 septiembre, 2020
en Padre Eduardo Hayen
Reading Time: 3min de lectura.

P. Eduardo Hayen Cuarón / Director de Presencia

El año 2021 se conmemorarán los 500 años de la Conquista de México. Los interesados en este apasionante tema no sólo podemos quedarnos con la versión española de aquellas gestas históricas que dieron origen a nuestra cultura y nación, sino que hemos de conocer el otro lado, la versión de los indios. “Visión de los vencidos” es un libro de Miguel León-Portilla que conviene leer para aquellos aficionados a la historia de nuestro país. Se trata de una crónica indígena sobre la Conquista.

Hasta mitad del siglo XX, solamente documentos españoles fueron los únicos que relataron las hazañas victoriosas de los conquistadores. En 1959, León-Portilla dio a conocer una recopilación de textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay, en los que describe la imagen que los indígenas se formaron de su lucha contra los conquistadores y la caída final del mundo azteca.

El autor únicamente recopila, organiza, comenta y presenta los textos tomados de diversos poemas de la literatura náhuatl que expresan la tristeza de quienes fueron testigos de la caída de Tenochtitlan. Además de los poemas, hay escritos de algunos mexicas anónimos que conocieron perfectamente el alfabeto latino y nos describieron sus recuerdos de la Conquista. También están las obras pictográficas conservadas en códices que ilustran los acontecimientos, así como testimonios de indios tlaxcaltecas que pelearon contra los aztecas y que, al final, perdieron su propia cultura.

León-Portilla, libre de resentimiento antiespañol, nos enseña que los indígenas –mayas y nahuas principalmente– tuvieron un gran interés por preservar su historia. En sus centros de educación prehispánicos enseñaban a los estudiantes antiguas narraciones de lo que había ocurrido; y lo hacían con gran dramatismo para evocar aquellos momentos más trágicos de la Conquista, como fue la matanza del Templo Mayor ejecutada por Pedro de Alvarado mientras celebraban la fiesta de Tóxcatl, el quinto mes del calendario azteca, en honor a Huitzilopochtli.

Miguel León Portilla, el autor de “Visión de los vencidos”, fue un historiador y filósofo, experto en el pensamiento y la cultura náhuatl, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra, publicada en 1959, fue traducida a 15 idiomas. Después de publicarla, el autor encabezó un movimiento para entender y valorar la cultura náhuatl, tanto de la época prehispánica como la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1.5 millones de personas, según el INEGI. Galardonado con múltiples premios internacionales y más de 15 doctorados Honoris Causa, León Portilla nos dejó alrededor de una veintena de libros relacionados con el tema de las culturas precolombinas, de los cuales “Visión de los vencidos” es el más célebre.

No solamente quedaron las crónicas, elegías y relatos con los que los indios manifestaron su dolor por la Conquista y el derrumbe de su cultura. “Visión de los vencidos” contiene algunas cartas que, años después de aquellos acontecimientos, los indígenas escribieron a Felipe II, rey de España, para solicitar su ayuda contra los abusos y vejaciones de los españoles.

En la parte última del libro, León Portilla presenta una evolución cultural del México antiguo en la que narra la conformación del México prehispánico y la consolidación de México-Tenochtitlan como la gran metrópoli de los mexicas. Describe la manera en que fue posible su gran imperio, cómo se conformaba aquella sociedad; el concepto que tenían de la guerra; la forma de la educación, su escritura, la literatura y su calendario. Finalmente relata la manera en que, con la llegada de los conquistadores españoles, cambió la historia.

Ante un hecho tan trascendental y dramático como fue la Conquista de México, los católicos, a mi juicio, debemos contemplar los hechos históricos con una visión sosegada y serena, evitando tomar posturas radicales que enardezcan los debates y fomenten sentimientos antiespañoles haciendo eco de la leyenda negra que otros países tejieron contra España. Los mismos indígenas, al escribir su historia, no transpiran odio ni resentimiento por cuanto ocurrió a sus pueblos. En “Visión de los vencidos” no se percibe rencor, aunque sí una gran tristeza. Somos nosotros, los mestizos, los que solemos llenarnos de resentimiento por lo ocurrido y, si somos sinceros, hemos de reconocer que, más bien el odio muchas veces está motivado por nuestras ideologías políticas.

“Visión de los vencidos” es un libro que nos ayuda para comprender el dolor de las culturas de Mesoamérica por la pérdida de buena parte de su patrimonio, y a dirigir una mirada solidaria a tantos indígenas que hoy viven en la miseria y que luchan por preservar su cultura y tradiciones.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Los trabajadores de la viña…

Siguiente

Huérfanos digitales

Textos Relacionados

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Vacunas y aborto

Texto: Presencia_Web
25 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/Director de Periódico Presencia El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI se han vacunado contra el Covid-19. Habiendo recibido la inoculación han dado ejemplo para que también...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

La fe cristiana de Hernán Cortés

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia Si la leyenda negra contra España –muy injusta por cierto– tiene un representante, ese es Hernán Cortés. Las versiones oficiales de la historia de México...

El Papa y las uniones civiles homosexuales

Diferencias cerebrales entre María y José

Texto: Presencia_Web
11 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia ¿Quién era más inteligente, la Virgen María o san José? Escuchando lo que afirma la ciencia hoy, es cierto que el cerebro de José era...

Eutanasia en España

Eutanasia en España

Texto: Padre Eduardo Hayen
4 enero, 2021

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ director de Presencia Para quienes somos hispanoamericanos, España está en nuestro corazón. La llamamos "Madre Patria" por su influencia en nuestra identidad. Las decisiones que toman sus políticos...

Siguiente
Opinión: Catorce lirios blancos

Huérfanos digitales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: