• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Lo que nos enseña la nueva carta apostólica de Francisco

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
20 octubre, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 8 mins read

Presencia

Con motivo del XVI centenario de la muerte de San Jerónimo, el 30 de Septiembre (en 420) el Papa Francisco dio a conocer un nuevo documento llamado “Estima por la Sagrada Escritura” (“Scripturae Sacrae Affectus”). Con dicho documento quiso que no pasara desapercibido el aniversario de un hombre que consagró su vida a la Biblia. Efectivamente, San Jerónimo que fue formado en la riqueza de la Literatura clásica latina y que inicialmente los escritos de la Biblia le parecían “toscos e imprecisos, demasiado ásperos para su refinado gusto literario”, progresivamente se fue enamorando de la riqueza de la “carne de la Sagrada Escritura”. (Pbro. Héctor Villa)


 

P. Rafael Saldivar / Vicario de Catedral

 

Jorge Cervantes Alday / Subdirector del Instituto Bíblico San Jerónimo de la Diócesis de Ciudad Juárez

 

P. Héctor Xavier Villa Hernández / Teólogo Biblista

 

Panel y Reflexión

Este panel presenta la visión de tres amantes de la Sagrada Escritura sobre la nueva Carta Apostólica del Papa Francisco en torno a la Biblia y su traductor, san Jerónimo. Presentamos en esta entrega las respuestas del padre Rafael Saldívar, Vicario de Catedral y de Jorge Cervantes Alday, subdirector del Instituto Bíblico San Jerónimo de la diócesis local, a preguntas sobre el documento. Y en una entrega aparte, la reflexión del padre Héctor Xavier Villa Hernández, teólogo biblista y párroco de Nuestra Señora del Rosario.

 

 

1.¿Qué es lo que le parece más destacable de la carta apostólica publicada por el Papa Francisco en el centenario de la muerte de San Jerónimo?

Pbro. Rafael Saldívar. Me parece muy importante el modo cercano y coloquial de presentar la figura de este gran padre de la Iglesia, que hace accesible su comprensión a todo el Pueblo de Dios y puede ser aprovechada tanto por los especialistas, como por los que quieren iniciarse en el contacto con las Sagradas Escrituras. Nos muestra un perfil completo del ser humano Jerónimo de estridón intelectual, pecador, converso, penitente, estudioso de la Escritura, servidor en la Iglesia, leal al papa, que nos permite palpar su ser y su quehacer, si no para imitarlo, sí para inspirarnos en él.

Jorge Cervantes. Hay muchas ideas muy interesantes en este documento, pero si tuviera que citar algunas, elegiría tres:

*La enseñanza de San Jerónimo que se traslada de hace 16 siglos a nuestros días, a todos aquellos que trabajamos con y a través de la Palabra: “Que tus palabras estén inspiradas por la lectura de las Escrituras. No te quiero ni declamador, ni deslenguado, ni charlatán, sino conocedor del misterio e instruido en los designios de tu Dios. Hablar para suscitar admiración ante el que no sabe es propio de hombres incultos”.

Esto nos exige una preparación adecuada, de otro modo, podemos caer en interpretaciones equivocadas que pueden arrastrar a otros a desviaciones en el amor a Dios, que a fin de cuentas es de lo que trata la Escritura: Saberse amado y saber amar. Cuidado con dejarnos llevar por ser las “estrellas” de la parroquia, movimiento, comunidad.

*La recomendación del papa de “redescubrir, en la práctica catequética y en la predicación, así como en las discusiones teológicas, el aporte indispensable del Antiguo Testamento, que debe ser leído y asimilado como alimento precioso”.

El Antiguo Testamento, igual que el Apocalipsis, a muchos les da miedo porque les parece confuso, difícil de interpretar. Creo que es porque no le hemos dado la dimensión adecuada. Navegar por el Antiguo Testamento, con una buena guía, no sólo es fascinante sino estimulante para profundizar en la intimidad con Dios. Es un tesoro que tenemos y no hemos sabido aprovechar.

*El tercer punto es el analfabetismo a que se refiere el papa como una de las causas principales de que los jóvenes no encuentren argumentos “creíbles” dice el documento.

Muchos de nuestros jóvenes rechazan a Cristo, sin siquiera darse la oportunidad de conocerlo, sino basado en las lecciones del catecismo de sus abuelos o bisabuelos. Es lo que conocen de Dios. El mensaje bíblico no está “actualizado” no está “inculturado” y por eso no resulta creíble. Me parece un reto tremendo el que lanza el papa en esta carta para dejar el cómodo sillón de las pláticas, materiales y clases estructuradas el siglo pasado o antepasado (peor tantito) y ponernos a trabajar en pasar esa luz que se nos está quedando en la manos y no hemos sabido cómo pasar a la siguiente generación.

 

  1. ¿Qué le ha enseñado san Jerónimo a usted y que nos debe enseñar a los católicos de a pie?

Pbro. Rafael Saldívar. Que es necesario revalorarlo en estos tiempos en que el llamado a la Nueva Evangelización está en modo de «urgente», ya que su labor de traductor fue una respuesta para la profundización del evangelio en el imperio romano, que recién se había declarado cristiano. Hoy necesitamos traducir el evangelio a nuevas expresiones para este siglo XXI. Nuevas expresiones con palabras, vida, actitudes, convicciones, hábitos, etc. que transmitan a Cristo a esta nueva época. La gente sigue buscando la Verdad, el Bien, la Belleza, la Virtud, pero ante tantas ofertas que las corrientes mundanas ofrecen como esoterismo, soluciones mágicas e instantáneas, vicios inmediatos y demás, es fácil confundirse y perderse entre mil puntos de vista. Volver a la Palabra de Dios escrita nos hará portadores de Cristo, llevándolo en nuestro modo de vida hablará al mundo.

Jorge Cervantes. El amor y veneración hacia la Palabra de Dios escrita. Sabemos que cuando hablamos de la Palabra de Dios hablamos del mismo Cristo y de su Iglesia, asentada en la Sagrada Escritura, la Sagrada Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Y es interesante cómo el escudriñar la Biblia, me ha hecho extenderme como los pámpanos hacia la Tradición y muchos documentos del Papa y los obispos, haciendo el conocimiento de Cristo más profundo y, por consiguiente, ir también profundizando en amistad y cercanía.

 

  1. ¿Por qué la figura de san Jerónimo sigue siendo actual hoy?

Pbro. Rafael Saldívar. Porque san Jerónimo transitó un camino guiado por Dios, que lo fue llevando del gusto meramente intelectual, complaciente por la literatura de origen pagano, profano, al encuentro personal con Cristo a través de las Escrituras. La experiencia de su propia finitud (el recuerdo espiritual de la propia muerte, como dicen los santos ermitaños) y sentirse pagano en el juicio ante Dios por estarse cultivando sólo con paganismo, le lleva a una conversión de vida. Pasa, así, sin negar sus dotes intelectuales, a unirlos a una práctica de lucha (ascesis) contra sus vicios espirituales y defectos, para alimentarse de la Palabra de Dios y descubrir su vocación en la Iglesia al servicio de Cristo. Hoy nos alerta de no caer en la tentación intelectualoide de conformarnos con saber «mucho» de Biblia y no vivir la espiritualidad cristiana con oración, práctica de virtudes y la caridad. Nos inspira a lograr ese equilibrio entre espiritualidad, cultura y servicio en la comunidad creyente para edificar la Iglesia. Y nos anima a ser divulgadores del evangelio también nosotros, hacerlo accesible a los demás acompañando en el estudio y reflexión de Jesucristo y sus enseñanza.

Jorge Cervantes. Porque es un ejemplo de dedicación a la Biblia. La Biblia no es magia; es esfuerzo, es dedicación. Él dedicó su vida a eso y nos deja dos grandes enseñanzas:

1.Que a la Biblia hay que tomarla en serio, es decir, tiene que impactar la vida de cada creyente, como la tuvo en San Jerónimo, que le dedicó la vida y se esforzó por comprenderla y hacerla vida.

2.Que cada uno tenemos una tarea que hacer en este mundo y que hay que hacerla sin esperar otra cosa que el bienestar de las personas que nos rodean. No importa lo que te toque hacer, empápate de Dios y ve “pa´lante”, sin olvidar claro, el incorporar a tu día a día, una dosis de mortificación y otra de oración.

 

  1. ¿Cómo se puede transmitir esa pasión de san Jerónimo por la Sagrada Escritura, en el mundo católico actual?

Pbro. Rafael Saldívar. La espiritualidad católica en nuestro ambiente se ha diluido bastante, porque se ha dejado de alimentar de la lectura y meditación de la Sagrada Escritura, lo vemos diariamente en tantos mensajes en línea que te desean lo mejor como bendición y ya; o los que piden todo para me-mi-yo perdiendo la referencia a Cristo, su Mistero Pascual y el evangelio, ni se mencionan jamás a mujeres y hombres santos que supieron vivir en cada época de la Iglesia ese evangelio actualizándolo. Servirá de mucho tener siempre en la mente y el corazón esa comparación valiosa que san Jerónimo le da al Evangelio en la Biblia como la Carne y la Sangre del Señor Jesús. La Hostia eucarística es su presencia viva y la Escritura su palabra viva. La práctica más sencilla de leer, orar, meditar y actuar con la divina Palabra, en actitud de silencio y escucha, dará un impulso enorme a nuestra vida espiritual cotidiana.

Jorge Cervantes. Creo que lo que despertó la pasión de San Jerónimo por la Palabra escrita, por la Sagrada Escritura, fue estar en contacto con ella. Acercarse a ella, a pesar de que en principio le pareciera desordenada y tosca, según nos comenta el papa en esta carta apostólica.

“Nadie ama lo que no conoce”, dice el refrán. Con la Biblia sucede lo mismo que con las personas. Hasta que uno las trata y las va a conociendo, se va acercando uno a ellas, va cambiando la percepción del primer encuentro. En este caso, para despertar la pasión por la Sagrada Escritura hay que darla a conocer. Ofrecerla a quien no la tiene, descubrírsela, presentársela, leérsela, explicársela.

Tenemos que intentar agotar los recursos impresos y digitales, audios, videos, para que cada vez sea más la gente que la conoce, que la estudia, que ora con ella, que la vive.

Otra manera es promover y difundir la Liturgia de las Horas y la lectura orante o Lectio Divina. Este es el ejemplo de San Jerónimo, es la recomendación de los papas y los obispos a través del magisterio y es en primera instancia el mandato del Señor Jesús: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado” (Mat 28, 19-20). Y todo lo que nos ha mandado está en la Biblia.

 

¿Qué opina del término incluido en esta carta refiriéndose a san jerónimo como la “Biblioteca de Cristo”? ¿Qué nos indica?

Pbro. Rafael Saldívar. Es una expresión que nos reta como creyentes a que no se nos caiga nunca de las manos el texto sagrado, como lo aconsejaba él mismo, refiriéndose a la asidua lectura y meditación prolongada de la Palabra. Habla de una actitud de enamorarse de Cristo y sus palabras, de quien quiere tenerlo siempre consigo para estar escuchando su voz.

Nos indica la necesidad de mantenernos en la presencia de Dios superando prisas, ruidos, preocupaciones y ocupaciones para llevarlo en nosotros en su Palabra interiorizada. En nuestros días tenemos, en general, fácil acceso a distintos medios para atender a las Escrituras, por ejemplo los audiolibros para estar escuchando la Biblia mientras se realizan algunas ocupaciones y quehaceres, ojalá decidamos por buscar por cualquier medio, a ejemplo de san Jerónimo, el conocer la Palabra, conocer a Cristo.

Jorge Cervantes. Nos indica asiduidad y perseverancia en la lectura y oración. La gota de agua, si es constante, puede perforar una roca, o puede crear esplendorosas columnas de sales que son un deleite a la vista. La Palabra de Dios leída con asiduidad, nos lleva por curiosidad al estudio y éste, a la intimidad y a la oración, que anidan en el corazón del hombre. Y así como para el cuerpo el corazón bombea la sangre, en el alma, el corazón bombea el Espíritu de Dios que recibimos por el Bautismo a todo nuestro ser y a todo nuestro hacer.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Carlo Acutis y la polémica de los cuerpos incorruptos

Siguiente

Catequesis del Papa. No al ateísmo cotidiano: «amo a Dios pero no a mi hermano»

Textos Relacionados

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

¿Por qué tengo que confesarme con un hombre como yo? Muchos católicos, poco conscientes de este don que el Señor Jesús ha dejado a  su Iglesia, y haciendo caso a argumentos protestantes,...

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano El Seminario Conciliar de Ciudad Juárez dio inicio a un Año Jubilar rumbo al 60 Aniversario de su erección canónica.  Esto con una emotiva ceremonia Eucarística que se realizó el...

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

Siguiente
Catequesis del Papa. No al ateísmo cotidiano: «amo a Dios pero no a mi hermano»

Catequesis del Papa. No al ateísmo cotidiano: "amo a Dios pero no a mi hermano"

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: