• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

5 aniversario de Laudato Sí: profética en tiempos de pandemia

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
18 junio, 2020
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read

Aleteia

 

El Vaticano ha presentado hoy el documento titulado «En camino hacia el cuidado de la casa común – Cinco años después de Laudato sí«, elaborado por la Mesa Interdicasterial de la Santa Sede sobre la ecología integral.

El texto plantea – en la línea del pensamiento del papa Francisco- que todo está interconectado y la crisis actual de la pandemia no es una excepción, no existen crisis separadas, sino una sola; hay una única y compleja crisis socio-ambiental que invita a la ‘familia humana’ a una ‘conversión ecológica’. 

Se trata de un cambio de mentalidad que exige el cuidado de la vida y de la Creación hasta sus ultimas consecuencias. Pero, no desde el antagonismo nacionalista o de Estados aislados con sus propias versiones sobre el Cuidado de la Casa Común, sino sobre la necesidad de un cambio que requiere diálogo y una consciencia común sobre los problemas del mundo. 

1. BIENESTAR INDIVIDUAL, COLECTIVO Y DEL MEDIO AMBIENTE

Por ahora, el texto está solo disponible en italiano, a la llegada de la traducción en español. La primera parte insta a una educación integral que presenta trabajo, servicio y contemplación. La educación para obtener resultados en el conocimiento que ponen en relación una verdadera integración entre el bienestar individual, colectivo y del medio ambiente.

Defender el aíre, la tierra o el agua no es una cuestión panteísta, sino una coherente línea doctrinal de la iglesia en defensa de la vida y del bien común. Esto significa defender la naturaleza, que es, a su vez, una defensa de todo el ser humano. 


2. PECADO CONTRA LA VIDA HUMANA
La Santa Sede reitera que los daños al medio ambiente debido a intereses egoístas, mezquinos o meramente económicos equivalen a un “pecado contra la vida humana” misma y significa también comprometer negativamente el futuro de las nuevas generaciones. 
Francisco ha planteado que la “cultura del descarte” debe trasmutarse en una “cultura de la vida”, pues no se puede pretender estar sanos en un mundo enfermo. Esto significa además subrayar el compromiso de la Iglesia por la defensa de la familia, núcleo de vida, y, al mismo tiempo, considerarla promotora de una “ecología integral”.

3. LA FAMILIA, NÚCLEO EDUCATIVO PARA UNA ECOLOGÍA INTEGRAL

Dos palabras claves al respecto: fecundidad y comunión. El núcleo de la sociedad tiene el deber de educar para proteger el dono de la creación y promover el desarrollo integral. En otras palabras, concebir la familia como la primera universidad para la defensa de la vida y de la Casa Común. 

La Santa Sede afirma que para poner en práctica Laudato Si’ se necesita de otro núcleo duro a contacto con los niños y jóvenes: las escuelas y las universidades. Educar a las nuevas generaciones para desarrollar la capacidad del pensamiento critico y actuar con responsabilidad. 

En este plan de acción a favor de la Casa Común, la escuela, la familia y la parroquia son los lugares para la formación de las mentes, los corazones y alzar los brazos de los jóvenes y niños para actuar y concientizar en la aplicación de la “ciudadanía ecológica”. 


4. CIUDADANÍA ECOLÓGICA Y PACTO EDUCATIVO

El Papa apuesta por un verdadero «pacto educativo” para que los niños y los jóvenes vean el problema de la contaminación y del cambio climático como una cuestión que los une. Esto es superar la sociedad del individuo para promover una ‘cultura del encuentro’ y de las ‘relaciones’. 

En esta línea, promover «una educación permanente” que active una ciudadanía ecológica como salvaguarda de la creación como responsabilidad de todos y útil para salir de la lógica de los Estados que adhieren o no a las grandes ‘resoluciones’. 

Se necesita unir a las personas en acciones solidarias y comunitarias para «superar el deterioro del Planeta”. En este sentido, «el compromiso de cuidar la casa común es una parte integrante de la vida cristiana” y sano motivo de diálogo con otras religiones.


5. EVITAR EL DESPERDICIO DE AGUA Y ALIMENTOS

En la segunda parte del documento, la Santa Sede insiste en la ecología y el desarrollo integral. En el texto hay una atención especial a evitar el desperdicio de recursos y alimentos, además del agua pues se trata de una verdadera injusticia. “El alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre” (LS, 50). 

La defensa de la agricultura sostenible es otro factor de diálogo y reflexión, evoca la educación alimentaria para una producción de comida sana y suficiente para todos. 

La Santa Sede insiste en la defensa de la dignidad de los campesinos y de los recursos naturales. Admite la necesidad de defender no solo los recursos naturales, sino también la calidad de los productos agrícolas. 


6. ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Y CUIDADO DE LOS OCÉANOS

El documento asimismo habla sin tapujos del problema del acaparamiento de tierras, y alerta de los mega proyectos agroindustriales contaminantes. La Iglesia Católica insiste en el mensaje del Papa de defender la biodiversidad. 

Entretanto, se hace un llamamiento por el acceso al agua, por ser «un derecho humano esencial». Así que nada de desperdicios o de privatización de este bien de la humanidad. 

Igualmente, el texto invita a reducir los gases de efecto invernadero, la polución e insta a usar energías renovables y limpias para evitar el uso de fuentes energéticas contaminantes como el carbón. 

Proteger a los «pulmones azules del planeta”, es decir mares y océanos, es parte del plan de la ecología integral del Papa Francisco. Plan que incluye promover una «economía circular”, reutilizando materiales, pues el “desecho”, en cambio, tiene un valor en la cadena virtuosa de mantener limpio el Planeta. 


7. PROTEGER A LOS POBRES

Las finanzas y la economía deben hacer cambios sustanciales a favor del bien común y para buscar soluciones a la pobreza. «La misma pandemia del Covid-19 muestra cómo hay que cuestionar un sistema que reduce el bienestar o permite una gran especulación, incluso en las desgracias, volviéndose contra los más pobres». 

Aquí, la Santa Sede también señala con el dedo los paraísos fiscales o las instituciones financieras cómplices de una ‘economía que mata’ pues amplia las brechas del pasado. Por ejemplo, negando el crédito a los más pobres. 

El texto de 227 páginas, se centra en la salud, calificándola “una cuestión de equidad y justicia social» y reafirmando el principio del derecho a los cuidados. «De hecho, al tiempo que se degradan las redes ecológicas también se degradan las redes sociales y en ambos casos son los más pobres los que pagan las consecuencias». 

Entre las sugerencias formuladas figura un examen de los peligros asociados con «la rápida propagación de epidemias virales y de origen en bacterias » y la promoción de los cuidados paliativos.


8. DESARROLLO TECNOLÓGICO

En la conclusión del documento, se insta a repensar un “mundo único y un proyecto común” a través del “ingenio” utilizado “para un enorme desarrollo tecnológico” que tenga la  “capacidad de encontrar”  soluciones de “gestión internacional” para resolver “los graves problemas ambientales y sociales”. 

“El llamamiento a un diálogo honesto y coherente sobre el bien común, capaz de potenciar el multilateralismo y la cooperación entre los Estados y destinado a evitar los peligros de la instrumentalización”. 

Y por último, el documento reitera que la ecología integral tiene una amplia visión del presente y el futuro, pues ”no podemos hablar de desarrollo sostenible sin solidaridad entre las generaciones”. Esto es pensar en que planeta dejaremos “a las generaciones futuras”. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Ganan dreamers batalla a gobierno de Trump

Siguiente

Benedicto XVI celebra Misa con su hermano enfermo en día del Sagrado Corazón de Jesús

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2023

La virtud de la religión se sitúa en relación a dos extremos: la irreligiosidad, que niega a Dios el culto debido (ateísmo, gnosticismo, indiferentismo religioso, la blasfemia, el sacrilegio) y los excesos...

Siguiente
Benedicto XVI celebra Misa con su hermano enfermo en día del Sagrado Corazón de Jesús

Benedicto XVI celebra Misa con su hermano enfermo en día del Sagrado Corazón de Jesús

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: