- Ocho claves para entender el Domingo Mundial de las Misiones en medio de la pandemia del coronavirus 19
1.¿Qué es el Domund y cuándo se celebra?
El Domund (Domingo Mundial de las misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. El lema de esta jornada en el 2020 es «Aquí estoy, envíame». Y cobra especial; sentido en la crisis sanitaria del Covid-19.
2.¿Quién participa?
Todos los cristianos están llamados a participar activamente en la misión de la Iglesia. No es cosa de unos pocos -los misioneros-, sino que todos estamos llamados a decir “Aquí estoy, envíame”. Y no es sólo colaborar con la misión, sino participar en ella.
3.¿Cómo podemos participar?
Hay tres formas de unirse a la misión y vivirla en primera persona:
- Con el tiempo -los misioneros y voluntarios-
- Con el dinero -sostenimiento económico de las misiones-
- Con la oración -ofrecimiento de peticiones y sufrimiento-
- Laica impulsora del Domund será beatificada
Este año, el Papa Francisco aprobó el decreto de beatificación de Pauline Jaricot, una laica francesa que a sus 23 años de edad estableció las bases de lo que hoy conocemos como Domund. Ella entendió que la misión es cosa de todos, por eso dio con la clave de la participación activa en la misión con un binomio inseparable: la oración y el donativo. Todo ello vivido en red, en grupos de 10 personas. Lo que empezó de una forma sencilla en 1822, se extendió por todo el mundo bajo el nombre de Obra de la propapgación de la fe. Su beatificación se debe a la cura milagrosa de una niña de 3 años que estaba en coma por un atragantamiento. Aún no hay fecha fijada para la ceremonia de beatificación.
5.Misiones en números
- Hay 1,115 Territorios de Misión.
- Representan un tercio de las diócesis del mundo.
- Casi la mitad de la población mundial vive en los Territorios de Misión (44.82%).
- En las misiones se celebra uno de cada tres bautismos del mundo.
- Un sacerdote en un Territorio de Misión atiende a más del doble de habitantes que otro sacerdote de la Iglesia Universal.
- La Iglesia tiene una gran capilaridad: llega a las aldeas más remotas.
- Más de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica están en las misiones: allí hay 119 mil 200 escuelas.
- El 26% del trabajo social de la Iglesia universal se desarrolla en los Territorios de Misión.
- En los territorios de misión hay 26 mil 898 instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias de ancianos…).
- En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto de media 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.
- Donativos del DOMUND y su distribución
El sostenimiento de los Territorios de Misión es posible gracias a la colecta del Domund que se realiza en todo el mundo. Todos los países -incluso los que recibirán dinero- hacen sus aportaciones, y con lo recaudado se forma un Fondo Universal de Solidaridad, que se pone a disposición de la Santa Sede. Ese dinero se divide de forma equitativa entre los territorios de Misión. El Domund se convierte en el gran pulmón de la Iglesia misionera, ya que año a año envía a las diócesis una ayuda fija, como símbolo de unidad de los católicos del todo el mundo, que se preocupan de sus hermanos más necesitados.
- Domund en la Pandemia
El Domund de este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia es crucial para los más necesitados en países de África, Asia y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El Domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria. Hay zonas del mundo donde la misión de la Iglesia se encuentra con serias dificultades para seguir adelante por falta de medios personales y económicos.
- Que el Covid no frene tu donativo
La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios. Por ello, desde Obras Misionales Pontificias, con las que el Papa cuenta para sostener la presencia y labor misionera de la Iglesia, hoy se nos recuerda a todos los católicos que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.
En este Domund del coronavirus, ¡Que tu donativo no se quede en casa!
«En este contexto de pandemia, la pregunta que Dios hace: «¿A quién voy a enviar?», se renueva y espera nuestra respuesta generosa y convencida: «¡Aquí estoy, envíame!»».
Papa Francisco. Mensaje Domund 2020