Al celebrarse esta semana la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, Presencia hace un recuento de la situación que guardan las capillas de Adoración Perpetua que se abrieron hace algunos años en la diócesis para fortalecer la oración ante el Santísimo Sacramento.
Claudia Iveth Robles/ Ana María Ibarra
Prolongar la celebración eucarística y acercarse a la Sagrada Comunión en adoración y oración de intercesión, es la finalidad de las Capillas de Adoración que se abrieron en la diócesis local hace unos años.
Así lo explicó monseñor José René Blanco Vega, vicario general de la diócesis al recordar que algunas de las citadas capillas se iniciaron en calidad de templos de adoración perpetua, sin embargo, al pasar los años algunas han debido reducir sus horarios de apertura debido a varios factores.
No obstante, las capillas permanecen como un espacio para que los fieles se unan a Cristo resucitado, presente en la Eucaristía, al igual que lo hace el Templo Expiatorio de la diócesis, que es, por antonomasia, el sitio principal para adorar la presencia eucarística del Señor y hacer oración de intercesión y de reparación, pidiendo al Señor su gracia y su perdón.
“Siempre hay la necesidad de unirnos a Cristo resucitado que intercede por nosotros ante el Padre, para que recibamos la gracia del Espíritu Santo. Es la promesa del Señor, que todo lo que pidamos al Padre en su nombre, lo hará”, dijo monseñor Blanco al explicar la finalidad del Templo expiatorio en cada diócesis.
Recordó que las capillas de adoración al Santísimo de creación posterior al Templo Expiatorio, tienen como finalidad prolongar la celebración eucarística, en adoración y en intercesión.
“Decía el papa San Juan Pablo II, que ante los grandes males de la humanidad, siempre podemos hacer la oración de intercesión que es mayor que todo”, dijo al resaltar la importancia de la oración que se hace ante el Santísimo.
Mapa interactivo de capillas de adoración
Un recuento
El vicario general de la diócesis recordó que a raíz de la terrible violencia que comenzó a agudizarse en la ciudad en el año 2008, además del Templo Expiatorio en la diócesis nacieron capillas de adoración perpetua, que han ofrecido a todos un momento para detenerse en el camino, reflexionar y dejarse tocar por la presencia de Dios.
Aquí un recuento:
Nuestra Señora de la Paz
Ubicada en la parroquia de la colonia Pradera Dorada esta capilla cumplirá 10 años de presencia en Ciudad Juárez. Permanece abierta las 24 horas siete días a la semana y actualmente cuenta con 200 adoradores.
Monseñor José René Blanco, párroco de la comunidad, dijo que el amor a la Eucaristía es el sacramento del amor de Cristo, “Es Dios que entrega a su Hijo amado, y al recibirlo en la Sagrada Comunión, da la vida eterna. Creo que todos, en ese encuentro con Cristo Eucaristía, hallamos una fuente de amor, de paz y alegría del Espíritu Santo”, dijo monseñor.
María Madre de la Iglesia
Para las personas que viven en el área de Infonavit Casas Grandes, se encuentra otra
Esta capilla, ubicada en Infonavit Casas Grandes, inició funcionando las 24 horas, pero hoy se redujo el horario para tener un momento ante Jesús Sacramentado.
Hoy su horario es de 8am a 1pm y de 4 a 8 pm y se ingresa por la oficina, explicó monseñor Mariano Mosqueda, párroco de la comunidad, quien cuando llegó a la parroquia compartió a la comunidad su intención de hacerla una comunidad eucarística y evangelizadora.
Recordó que la capilla de adoreación se fundó en el año 2008 y aunque no tiene adoradores permanentes, son los servidores, en su mayoría, quienes acuden a estar con el Santísimo y están al pendiente de la capilla.
“Lo más importante para nuestra fe es la presencia de Cristo Eucaristía, como dice el Concilio Vaticano II, es el principio y el fin donde nace nuestra fe, de tal manera que por eso es importante que la gente se acerque”, dijo monseñor al invitar a los fieles a asistir a la Adoración.
La Sagrada Familia
Esta es la primera capilla de Adoracion Perpetua que surgió en la diócesis. Fue fundada en octubre del 2008.
El padre Efrén Hernández, párroco de la comunidad, dijo que primero se realizó la adoración nocturna un sábado al mes, y conforme se fue avanzando, se realizaron Sitios de Jericó una vez al año y después de siete eventos de este tipo, se formalizó la adoración perpetua.
Recordó que contactaron a la hermana Lucy Barradas promotora de la adoración perpetua en América latina, quien acudió a dar un retiro, igual que el padre Patricio Hileman, provenientes de Argentina.
El padre Efrén dijo que actualmente la capilla cuenta con 600 adoradores inscritos, hay líderes y cada uno cubre un horario y está pendiente de que las personas comprometidas cumplan o de apoyar en caso de dificultad. Pero la capilla está abierta a todos los fieles.
“A veces sabemos rezar, pero no sabemos orar. Es importante aprender a orar, que es saber dialogar con Jesús, escuchar a Jesús y eso se logra en el silencio, concentrados en el esfuerzo de escucharlo”, dijo el sacerdote al invitar a todos a adorar siempre, y no sólo ante problemas o necesidades.
La Asunción de María
El 12 de diciembre del 2010 la parroquia Asunción de María abrió las puertas de lo que sería la capilla de adoración perpetua del Santísimo Sacramento, sin embargo, por falta de asistencia, hace cuatro años el Santísimo fue reservado y las puertas de la capilla cerradas. Así lo compartió Vianney Castro, secretaria de la parroquia.
“Estuvo abierta por cuatro años las 24 horas del día. Se propuso volverla abrir, pero aún no se ha organizado”, explicó.
Al igual que para la comunidad, para Vianney el tiempo en que se mantuvo al Señor expuesto todo el día, fue una bella experiencia y una bendición.
“En lugar de rezar en su casa venían al Santísimo. Venían las familias, los adoradores nocturnos, gente de otro lugar”, recordó.
Reconoció que hubo muchos frutos en esos años pues a petición del párroco la comunidad oraba por otras personas, por necesidades específicas, por los enfermos o situaciones que se vivían en la parroquia. Y aseguró que hubo incluso frutos de sanación.
“Actualmente la Adoración Nocturna sigue haciendo su guardia el primer sábado del mes. A las doce del mediodía los Tarsicios e Inesitas, y en la noche, a las 10, los adoradores hasta las 12 de la media noche o un poco más tarde”.
Para Vianey sería una gran bendición volver a tener la capilla de adoración perpetua, pues con el Santísimo pasó bellas experiencias.
“Estar con el Señor es un tiempo de descanso, de paz. A mí me ayudó mucho vocacionalmente para ir discirniendo. Era mi año de teología y venía hacer junto con Él la tarea. Estoy segura que la gente estaría dispuesta participar”, opinó.
Santa Cecilia
Hace ocho años, el padre Aurelio Saldivar llegó a la parroquia Santa Cecilia, justo cuando la violencia estaba en pleno auge en la ciudad. El sacerdote tuvo varias iniciativas para apoyar a la comunidad, una de las cuales fue la apertura de la capilla de adoración.
“Hicimos muchas cosas en el ámbito humano, de tanatología, talleres de duelo, acompañamiento psicológico, pero sentía que hacía falta algo más. Fue cuando fundamos la capilla de adoración hace siete años”, afirmó.
Explicó que la capilla se abría de 5 de la mañana a 12 de la noche, pero ciertos hechos de violencia los pusieron en alerta, aunque aseguró que nunca les ocurrió algo malo.
“En la actualidad está abierta de 10 de la mañana a siete de la tarde, de lunes a domingo. Tenemos un grupo de capitanes que se encargan de velar que haya gente para que el Santísimo no esté solo y gracias a Dios está acompañado nuestro Señor”.
El sacerdote dijo esta capilla ha sido de gran bendición para la parroquia, pues es “oasis en medio del desierto” y de ahí han brotado otras iniciativas como son el comedor, la funeraria y talleres técnicos.
“La gente la siente suya, no solamente la gente de la comunidad, sino de otras parroquias que vienen a orar”.
El padre Aurelio invitó a la comunidad en general, pero en especial a su comunidad parroquial a adorar y contemplar al Maestro, pues dijo, no necesariamente es ir a rezar o a leer un libro, hay otros espacios para eso.
“Vayan a mirar al Maestro, a postrarse a sus pies y a partir de ahí se encuentra respuesta a todo aquello que humanamente uno no encuentra, se encuentra paz, estabilidad. Para mí ha sido mi oasis en medio del desierto, me ha indicado lo que tengo que realizar y lo que no, es la mayor bendición”.
“A los grupos y movimientos, que aunque tienen sus reuniones y su formación, no se queden con eso, vayan más allá, vayan con el maestro, pregunten con el corazón que quiere de ustedes y encontraran respuesta. Nos hace falta adorar, contemplar y tenemos que aprenderlo y solo se aprende de rodillas mirando al maestro”.
Jesucristo Sol de Justicia
Al suroriente de la ciudad, por la calle Palacio de Mitla, está la capilla de Adoración Perpetua de Jesucristo Sol de Justicia que nació ante la situación de violencia que se vivía para aquella zona, ya que hubo muertes, amenazas y extorsiones.
El padre Antonio Urrutia, párroco, dijo: “Por lo menos vamos a morir rezando si nos llegan a matar”.
Hoy la capilla permanece abierta las 24 horas del día y con 400 adoradores, quienes están al pendiente de que el Santísimo no permanezca solo.
“La capilla tiene esa encomienda de pedir por las personas que están obrando mal, pedir por los asesinos, extorsionadores, que venden droga, la idea es pedir a Jesucristo por ellos y por nosotros”, dijo el sacerdote al reconocer que ha habido testimonios de conversión e invitar a todos a presentarse ante Dios, que siempre escucha las oraciones de sus hijos.
“Dios está vivo y cuando uno pide con fe y perseverancia, tarde o temprano Dios da respuesta”, dijo.
Todos los Santos
En Todos los Santos la capilla se fundó en el año 2013. Actualmente cuenta con 290 adoradores comprometidos que de una forma organizada cubren las 168 horas de la semana para que pueda estar abierta de forma permanente.
Hay un grupo de servidores con un coordinador y 24 capitanes de hora, uno por cada hora del día, que se encargan de estar en contacto con los adoradores.
Se les presenta la ‘guía del adorador’ con algunas reglas para la adoración, como por ejemplo, que la oración debe ser en silencio. Así como un folleto que explica las bendiciones que se reciben en cada visita y todo el bien que hace el adorador comprometido.
“Hemos observado que durante el día es cada vez mayor afluencia de visitantes; ellos no se integran a la lista de comprometidos, pero saben que pueden acudir cuando pueden”, explicó el padre Amadeo Ruiz, párroco.
“La maravillosa experiencia es que la Divina Providencia, en su infinito Amor, quiere que esta capilla permanezca abierta, ya que ni los períodos de violencia que ha sufrido Ciudad Juárez, ni el poco número de adoradores, ni los períodos de vacaciones, han logrado que esta capilla cierre sus puertas a la Adoración Eucarística Perpetua”, dijo.
“No olvidemos lo que Nuestro Señor le pidió a Santa Margarita María Alacoque: “Tengo sed, terrible sed de ser amado en el Santísimo Sacramento”, por esto extendemos el llamado, más que ser invitación, a hacer la prueba y comprobar ‘qué bueno es el Señor’”, finalizó.
Recuadro
Capillas de Adoración en Ciudad Juárez
La Sagrada Familia. Abierta 24 horas, toda la semana
Nuestra Señora de la Paz. Abierta 24 horas, toda la semana
Todos los Santos. Abierta 24 horas, toda la semana
Santa Cecilia. Abierta de 10am a 7pm
Jesucristo Sol de Justicia. Abierta 24 horas, toda la semana
La Asunción de María. Cerrada
María Madre de la Iglesia. 8am a 1pm Y 4 a 8pm
Jesús el Salvador. Abierta 8am a 9pm. Viernes las 24 horas
San Martín Obispo. Abierta
Para saber…
Algunas de las capillas fueron impulsadas, y sus adoradores capacitados por el padre Patricio Hilleman y la hermana Lucy Barradas, Misioneros de Nuestro Señor del Santísimo Sacramento, quienes encabezaron un proyecto impulsado desde el Vaticano para abrir mil capillas de Adoración Perpetua en América Latina.