• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Católicos en la Plaza Pública: Reforma Educativa en México

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
22 agosto, 2016
en Local, Nacional, Uncategorized
Reading Time: 6min de lectura.

Opinión de católicos, laicos y consagrados, sobre diversos temas que afectan el desarrollo de la ciudad, el Estado y el país.

El asunto:

La Reforma Educativa en México según wikipedia.org dice:

“La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en diciembre de 2012. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.” 

Los cambios se inscriben en el marco de una de las garantías constitucionales que tienen  los mexicanos: el derecho a la educación de calidad y aplican para la educación básica y media superior, con excepción de los bachilleratos que pertenecen a las Universidades Autónomas. Algunos puntos que comprende son: Educación de calidad, Servicio Profesional Docente, Ingreso al servicio docente, promoción en el servicio, reconocimiento de los maestros, Autonomía Constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y Escuelas de tiempo completo.

La pregunta:

¿En qué sentido es necesaria la Reforma Educativa?

Opiniones:

La reforma educativa es necesaria, pero si se enfoca desde la formación de los maestros. En las escuelas normales aún no se actualizan los planes de estudio (al menos en la que está en Ciudad Juárez) siguen utilizando antologías que fueron elaboradas en los años 90; los mismos formadores de docentes no se actualizan en nuevas tecnologías, corrientes pedagógicas, estrategias didácticas y formas de evaluación.

Se adoptan modelos educativos que están descontextualizados  y se pretende que los docentes lo apliquen sin tener una capacitación adecuada, aunado a lo anterior están quienes tienen muchos años frente a grupo y lo que menos quieren es volver a estudiar, solamente están a la espera de la jubilación.

Los egresados de la Universidad cuentan con conocimientos actualizados pero no les es fácil acceder al sistema educativo porque en éste se privilegia a los egresados de las normales.

Mientras no se cuente con docentes bien preparados y que además  amen su trabajo, no será posible mejorar la calidad de la educación.

Dra. Socorro Aguayo, catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Es muy necesaria porque los resultados que estamos obteniendo de los alumnos no son los deseables. Antes se enfocaba mucho en los contenidos y, a pesar de eso, los muchachos al ingresar de secundaria no tienen  las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos de este tiempo. Además, al haberle dado tanta importancia a los contenidos, a las asignaturas y a las evaluaciones, se descuidó mucho la relación social entre los mismos compañeros que originó muchos problemas que ya estamos viendo como el bullying y la deshumanización de los maestros con los alumnos, entre los mismos alumnos y de los padres de familia, quienes exigen que sus hijos aprendan académicamente y se olvidan que la escuela también es un espacio y un ejercicio social. Entonces, esta nueva propuesta lo que tiene, a mi manera de ver, es de mucho beneficio, ya que está enfocada a una corriente humanista. Se le está dando un eje de prioridad, a la par que a los contenidos, al desarrollo social de los alumnos. Se les está poniendo como primer plano que aprendan a convivir, que se desarrollen sanamente, que tengan un conocimiento más de sí mismos para que puedan actuar después como sociedad, que consideren a la otra persona, al compañero, al maestro. Esperemos que se lleve a cabo.

La tarea de los educadores es en ese sentido, pero los padres de familia exigen otra cosa como son los conocimientos y cuando uno trabaja lo social creen que eso no dejará nada para salir a la vida laboral. Realmente en las aulas estamos viendo que hay mucha deficiencia en cuanto a lo social, lo afectivo. Se está considerando por primera vez en el programa la palabra emociones. Se va a trabajar sobre las emociones de los alumnos, que aprendan a reconocerlas, a trabajar con ellas y controlarlas. Si en realidad se va a trabajar como se está planteando es una gran ventaja para los maestros, los alumnos y esperemos se vea reflejado en la sociedad.

Maestra Irma Judith Gómez Meza, directora de preescolar.

(Es necesaria) En el sentido de que el maestro tenga un rendimiento académico de alta calidad frente al alumno, siempre y cuando analicemos la situación regional de los docentes en nuestro país. Ese es el problema ahorita de los maestros, la situación política los ha orillado a muchas situaciones porque se permitió durante muchos años. Fueron bastantes vicios administrativos los que se permitieron entre sindicato y autoridad y en este momento hacen shock.

La otra parte, en referente al padre de familia, es necesaria una reforma a nivel educación para que se permita la inclusión y la opinión de los padres de familia en cuanto a la currícula y al diseño de los libros de texto respecto a los valores cristianos. Un ejemplo lo tenemos con los libros de preescolar que trae una serie de situaciones que para nosotros los colegios religiosos en la formación de nuestros alumnos sentimos que no debe ser así, porque el niño no tiene el grado de madurez para conocer esas situaciones y que no va con la formación en valores que nosotros damos a nuestros alumnos.

Profr. Rubén Villalobos, coordinador de colegios católicos 

La reforma educativa, un tema bastante sonado en la actualidad, ha causado gran polémica en el ámbito de los docentes.

Propone brindar una educación de calidad, proporcionar igualdad de oportunidades y garantizar el interés de los niños en la escuela, pero ¿Cómo se logra esto?, es una de  las razones por lo cual este tema es bastante polémico.

Primero se  cambiaron los planes y programas sin capacitar a los docentes, se ampliaron los horarios en las escuelas sin proporcionar los recursos necesarios para brindar un mejor servicio y por más tiempo a los alumnos.

Después se comunicó la evaluación a los docentes, en la cual se pedía que se conocieran todos los documentos de esta reforma, la Ley General de Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, etc.

Los docentes ante esta situación comenzaron a sentir el descontento pues se sintieron agredidos en sus derechos, se negaron a realizar la evaluación y también se resistieron a realizar los cambios en su práctica.

En este sentido es necesario que los docentes estemos mejor preparados, debemos analizar detenidamente la Reforma Educativa y hacer aportes para mejorar, como siempre lo hemos hecho, analizar las propuestas y dar nuestra opinión, buscar ser escuchados  por nuestras autoridades inmediatas, solo así podremos mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

La reforma educativa nos ofrece una oportunidad de crecer como personas, ser mejores maestros y brindar a nuestros alumnos la oportunidad de tener un mundo diferente, dejar de lado la incomodidad que implica el modificar nuestra labor, buscar el beneficio de los niños y no el propio, solo de esta manera podemos contribuir a tener una mejor sociedad de la cual formamos parte todos.

Profesora Martha Lidia Olivares Calderón, directora de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Vengo desde Turquía a limosnear oraciones: Obispo de Estambul

Siguiente

Llorar suavemente

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Presencia El pasado miércoles 20 de enero fue inaugurado el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ya ha generado muchas expectativas entre los católicos, respecto a su trabajo en...

Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

Texto: Presencia_Web
20 enero, 2021

En este año dedicado a San José, padre adoptivo de Jesús, sacerdotes de la diócesis local comparten su devoción e invitan a la comunidad a aprender de él y acercarse a su...

Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

Texto: Presencia_Web
20 enero, 2021

Ana María Ibarra En un momento como el actual, en el que pareciera difícil vivir la fe, la persona de san José alienta y motiva para que, en medio del dolor, los...

Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

Texto: Presencia_Web
18 enero, 2021

Sólo algunas parroquias de la diócesis están actualmente ofreciendo formación para recibir sacramentos como Bautismo, Confirmación o Matrimonio…asesor diocesano explica por qué… Diana Adriano Frente al avance del coronavirus SarsCov2 y las...

Siguiente

Llorar suavemente

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: