• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Católicos en la Plaza Pública: Reforma Educativa en México

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
22 agosto, 2016
en Local, Nacional, Uncategorized
Reading Time: 6 mins read

Opinión de católicos, laicos y consagrados, sobre diversos temas que afectan el desarrollo de la ciudad, el Estado y el país.

El asunto:

La Reforma Educativa en México según wikipedia.org dice:

«La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en diciembre de 2012. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.» 

Los cambios se inscriben en el marco de una de las garantías constitucionales que tienen  los mexicanos: el derecho a la educación de calidad y aplican para la educación básica y media superior, con excepción de los bachilleratos que pertenecen a las Universidades Autónomas. Algunos puntos que comprende son: Educación de calidad, Servicio Profesional Docente, Ingreso al servicio docente, promoción en el servicio, reconocimiento de los maestros, Autonomía Constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y Escuelas de tiempo completo.

La pregunta:

¿En qué sentido es necesaria la Reforma Educativa?

Opiniones:

La reforma educativa es necesaria, pero si se enfoca desde la formación de los maestros. En las escuelas normales aún no se actualizan los planes de estudio (al menos en la que está en Ciudad Juárez) siguen utilizando antologías que fueron elaboradas en los años 90; los mismos formadores de docentes no se actualizan en nuevas tecnologías, corrientes pedagógicas, estrategias didácticas y formas de evaluación.

Se adoptan modelos educativos que están descontextualizados  y se pretende que los docentes lo apliquen sin tener una capacitación adecuada, aunado a lo anterior están quienes tienen muchos años frente a grupo y lo que menos quieren es volver a estudiar, solamente están a la espera de la jubilación.

Los egresados de la Universidad cuentan con conocimientos actualizados pero no les es fácil acceder al sistema educativo porque en éste se privilegia a los egresados de las normales.

Mientras no se cuente con docentes bien preparados y que además  amen su trabajo, no será posible mejorar la calidad de la educación.

Dra. Socorro Aguayo, catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Es muy necesaria porque los resultados que estamos obteniendo de los alumnos no son los deseables. Antes se enfocaba mucho en los contenidos y, a pesar de eso, los muchachos al ingresar de secundaria no tienen  las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos de este tiempo. Además, al haberle dado tanta importancia a los contenidos, a las asignaturas y a las evaluaciones, se descuidó mucho la relación social entre los mismos compañeros que originó muchos problemas que ya estamos viendo como el bullying y la deshumanización de los maestros con los alumnos, entre los mismos alumnos y de los padres de familia, quienes exigen que sus hijos aprendan académicamente y se olvidan que la escuela también es un espacio y un ejercicio social. Entonces, esta nueva propuesta lo que tiene, a mi manera de ver, es de mucho beneficio, ya que está enfocada a una corriente humanista. Se le está dando un eje de prioridad, a la par que a los contenidos, al desarrollo social de los alumnos. Se les está poniendo como primer plano que aprendan a convivir, que se desarrollen sanamente, que tengan un conocimiento más de sí mismos para que puedan actuar después como sociedad, que consideren a la otra persona, al compañero, al maestro. Esperemos que se lleve a cabo.

La tarea de los educadores es en ese sentido, pero los padres de familia exigen otra cosa como son los conocimientos y cuando uno trabaja lo social creen que eso no dejará nada para salir a la vida laboral. Realmente en las aulas estamos viendo que hay mucha deficiencia en cuanto a lo social, lo afectivo. Se está considerando por primera vez en el programa la palabra emociones. Se va a trabajar sobre las emociones de los alumnos, que aprendan a reconocerlas, a trabajar con ellas y controlarlas. Si en realidad se va a trabajar como se está planteando es una gran ventaja para los maestros, los alumnos y esperemos se vea reflejado en la sociedad.

Maestra Irma Judith Gómez Meza, directora de preescolar.

(Es necesaria) En el sentido de que el maestro tenga un rendimiento académico de alta calidad frente al alumno, siempre y cuando analicemos la situación regional de los docentes en nuestro país. Ese es el problema ahorita de los maestros, la situación política los ha orillado a muchas situaciones porque se permitió durante muchos años. Fueron bastantes vicios administrativos los que se permitieron entre sindicato y autoridad y en este momento hacen shock.

La otra parte, en referente al padre de familia, es necesaria una reforma a nivel educación para que se permita la inclusión y la opinión de los padres de familia en cuanto a la currícula y al diseño de los libros de texto respecto a los valores cristianos. Un ejemplo lo tenemos con los libros de preescolar que trae una serie de situaciones que para nosotros los colegios religiosos en la formación de nuestros alumnos sentimos que no debe ser así, porque el niño no tiene el grado de madurez para conocer esas situaciones y que no va con la formación en valores que nosotros damos a nuestros alumnos.

Profr. Rubén Villalobos, coordinador de colegios católicos 

La reforma educativa, un tema bastante sonado en la actualidad, ha causado gran polémica en el ámbito de los docentes.

Propone brindar una educación de calidad, proporcionar igualdad de oportunidades y garantizar el interés de los niños en la escuela, pero ¿Cómo se logra esto?, es una de  las razones por lo cual este tema es bastante polémico.

Primero se  cambiaron los planes y programas sin capacitar a los docentes, se ampliaron los horarios en las escuelas sin proporcionar los recursos necesarios para brindar un mejor servicio y por más tiempo a los alumnos.

Después se comunicó la evaluación a los docentes, en la cual se pedía que se conocieran todos los documentos de esta reforma, la Ley General de Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, etc.

Los docentes ante esta situación comenzaron a sentir el descontento pues se sintieron agredidos en sus derechos, se negaron a realizar la evaluación y también se resistieron a realizar los cambios en su práctica.

En este sentido es necesario que los docentes estemos mejor preparados, debemos analizar detenidamente la Reforma Educativa y hacer aportes para mejorar, como siempre lo hemos hecho, analizar las propuestas y dar nuestra opinión, buscar ser escuchados  por nuestras autoridades inmediatas, solo así podremos mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

La reforma educativa nos ofrece una oportunidad de crecer como personas, ser mejores maestros y brindar a nuestros alumnos la oportunidad de tener un mundo diferente, dejar de lado la incomodidad que implica el modificar nuestra labor, buscar el beneficio de los niños y no el propio, solo de esta manera podemos contribuir a tener una mejor sociedad de la cual formamos parte todos.

Profesora Martha Lidia Olivares Calderón, directora de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Vengo desde Turquía a limosnear oraciones: Obispo de Estambul

Siguiente

Llorar suavemente

Textos Relacionados

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

El evento forma parte de la ‘Ruta de la Construcción de Paz’ implementada como respuesta a los trágicos asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, así como a la creciente...

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Texto: Julius Maximus
28 septiembre, 2023

Ana María Ibarra En un día de encuentro con la Red de vecinos de la colonia Kilómetro 5, la comunidad parroquial de Jesús Príncipe de la Paz celebró el pasado 17 de...

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano Con una gran dosis de alegría y fervor religioso, la comunidad de la parroquia Santa Inés recibió al obispo Don José Guadalupe Torres Campos el pasado 16 de septiembre, marcando...

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano En un emotivo encuentro, alumnos del Proyecto San José que cursan diferentes etapas escolares participaron en una misa de acción de gracias con motivo del inicio del ciclo escolar celebrada...

Siguiente

Llorar suavemente

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: