• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
martes, febrero 7, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Claves para ser un buen proclamador de la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Animar la vida pastoral de la Iglesia…desde la Palabra

    Fue un llamado irresistible

    Fue un llamado irresistible

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Una bella sorpresa para la diócesis

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

    Limpieza en el Centro Histórico, ¿Cuánto durará?

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Las 13 figuras en los Ojos de la Virgen de Guadalupe

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Preparación para la muerte según San Alfonso María de Ligorio

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Artémides Zatti, el enfermero de los humildes: creyó, prometió, sanó, sirvió

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

    Convocan Obispos de México a celebrar el Día Nacional del laico

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Católicos en la Plaza Pública: Reforma Educativa en México

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
22 agosto, 2016
en Local, Nacional, Uncategorized
Reading Time: 6 mins read

Opinión de católicos, laicos y consagrados, sobre diversos temas que afectan el desarrollo de la ciudad, el Estado y el país.

El asunto:

La Reforma Educativa en México según wikipedia.org dice:

«La reforma educativa en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en diciembre de 2012. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.» 

Los cambios se inscriben en el marco de una de las garantías constitucionales que tienen  los mexicanos: el derecho a la educación de calidad y aplican para la educación básica y media superior, con excepción de los bachilleratos que pertenecen a las Universidades Autónomas. Algunos puntos que comprende son: Educación de calidad, Servicio Profesional Docente, Ingreso al servicio docente, promoción en el servicio, reconocimiento de los maestros, Autonomía Constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y Escuelas de tiempo completo.

La pregunta:

¿En qué sentido es necesaria la Reforma Educativa?

Opiniones:

La reforma educativa es necesaria, pero si se enfoca desde la formación de los maestros. En las escuelas normales aún no se actualizan los planes de estudio (al menos en la que está en Ciudad Juárez) siguen utilizando antologías que fueron elaboradas en los años 90; los mismos formadores de docentes no se actualizan en nuevas tecnologías, corrientes pedagógicas, estrategias didácticas y formas de evaluación.

Se adoptan modelos educativos que están descontextualizados  y se pretende que los docentes lo apliquen sin tener una capacitación adecuada, aunado a lo anterior están quienes tienen muchos años frente a grupo y lo que menos quieren es volver a estudiar, solamente están a la espera de la jubilación.

Los egresados de la Universidad cuentan con conocimientos actualizados pero no les es fácil acceder al sistema educativo porque en éste se privilegia a los egresados de las normales.

Mientras no se cuente con docentes bien preparados y que además  amen su trabajo, no será posible mejorar la calidad de la educación.

Dra. Socorro Aguayo, catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Es muy necesaria porque los resultados que estamos obteniendo de los alumnos no son los deseables. Antes se enfocaba mucho en los contenidos y, a pesar de eso, los muchachos al ingresar de secundaria no tienen  las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos de este tiempo. Además, al haberle dado tanta importancia a los contenidos, a las asignaturas y a las evaluaciones, se descuidó mucho la relación social entre los mismos compañeros que originó muchos problemas que ya estamos viendo como el bullying y la deshumanización de los maestros con los alumnos, entre los mismos alumnos y de los padres de familia, quienes exigen que sus hijos aprendan académicamente y se olvidan que la escuela también es un espacio y un ejercicio social. Entonces, esta nueva propuesta lo que tiene, a mi manera de ver, es de mucho beneficio, ya que está enfocada a una corriente humanista. Se le está dando un eje de prioridad, a la par que a los contenidos, al desarrollo social de los alumnos. Se les está poniendo como primer plano que aprendan a convivir, que se desarrollen sanamente, que tengan un conocimiento más de sí mismos para que puedan actuar después como sociedad, que consideren a la otra persona, al compañero, al maestro. Esperemos que se lleve a cabo.

La tarea de los educadores es en ese sentido, pero los padres de familia exigen otra cosa como son los conocimientos y cuando uno trabaja lo social creen que eso no dejará nada para salir a la vida laboral. Realmente en las aulas estamos viendo que hay mucha deficiencia en cuanto a lo social, lo afectivo. Se está considerando por primera vez en el programa la palabra emociones. Se va a trabajar sobre las emociones de los alumnos, que aprendan a reconocerlas, a trabajar con ellas y controlarlas. Si en realidad se va a trabajar como se está planteando es una gran ventaja para los maestros, los alumnos y esperemos se vea reflejado en la sociedad.

Maestra Irma Judith Gómez Meza, directora de preescolar.

(Es necesaria) En el sentido de que el maestro tenga un rendimiento académico de alta calidad frente al alumno, siempre y cuando analicemos la situación regional de los docentes en nuestro país. Ese es el problema ahorita de los maestros, la situación política los ha orillado a muchas situaciones porque se permitió durante muchos años. Fueron bastantes vicios administrativos los que se permitieron entre sindicato y autoridad y en este momento hacen shock.

La otra parte, en referente al padre de familia, es necesaria una reforma a nivel educación para que se permita la inclusión y la opinión de los padres de familia en cuanto a la currícula y al diseño de los libros de texto respecto a los valores cristianos. Un ejemplo lo tenemos con los libros de preescolar que trae una serie de situaciones que para nosotros los colegios religiosos en la formación de nuestros alumnos sentimos que no debe ser así, porque el niño no tiene el grado de madurez para conocer esas situaciones y que no va con la formación en valores que nosotros damos a nuestros alumnos.

Profr. Rubén Villalobos, coordinador de colegios católicos 

La reforma educativa, un tema bastante sonado en la actualidad, ha causado gran polémica en el ámbito de los docentes.

Propone brindar una educación de calidad, proporcionar igualdad de oportunidades y garantizar el interés de los niños en la escuela, pero ¿Cómo se logra esto?, es una de  las razones por lo cual este tema es bastante polémico.

Primero se  cambiaron los planes y programas sin capacitar a los docentes, se ampliaron los horarios en las escuelas sin proporcionar los recursos necesarios para brindar un mejor servicio y por más tiempo a los alumnos.

Después se comunicó la evaluación a los docentes, en la cual se pedía que se conocieran todos los documentos de esta reforma, la Ley General de Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, etc.

Los docentes ante esta situación comenzaron a sentir el descontento pues se sintieron agredidos en sus derechos, se negaron a realizar la evaluación y también se resistieron a realizar los cambios en su práctica.

En este sentido es necesario que los docentes estemos mejor preparados, debemos analizar detenidamente la Reforma Educativa y hacer aportes para mejorar, como siempre lo hemos hecho, analizar las propuestas y dar nuestra opinión, buscar ser escuchados  por nuestras autoridades inmediatas, solo así podremos mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

La reforma educativa nos ofrece una oportunidad de crecer como personas, ser mejores maestros y brindar a nuestros alumnos la oportunidad de tener un mundo diferente, dejar de lado la incomodidad que implica el modificar nuestra labor, buscar el beneficio de los niños y no el propio, solo de esta manera podemos contribuir a tener una mejor sociedad de la cual formamos parte todos.

Profesora Martha Lidia Olivares Calderón, directora de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Vengo desde Turquía a limosnear oraciones: Obispo de Estambul

Siguiente

Llorar suavemente

Textos Relacionados

Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

Ofrecieron misa en memoria de Fray Franco Tentori

Texto: Presencia_Web
29 enero, 2023

Ana María Ibarra Fieles de la comunidad Nuestra Señor del Rosario y de otras comunidades de la diócesis, se reunieron el pasado 15 de enero para participar en la eucaristía que se...

Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

Despiden con emotiva misa al diácono Benito Flores

Texto: Presencia_Web
29 enero, 2023

Diana Adriano Debido a complicaciones en su salud, el diácono permanente Benito Flores Serrano falleció el pasado 14 de enero. Para despedirlo, amigos, familiares, sacerdotes y hermanos diáconos permanentes, se reunieron el...

Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

Ser proclamadora fortalece su fe y la unidad de su familia

Texto: Presencia_Web
29 enero, 2023

Ana María Ibarra Ser proclamadora de la Palabra de Dios ha fortalecido la fe de Claudia Aguilera y le ha ayudado a aceptar las crisis de salud que se le han presentado....

El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

El antes y después de una proclamadora que estudia la Palabra

Texto: Presencia_Web
29 enero, 2023

Ana María Ibarra Hace siete años, María del Carmen Sánchez fue invitada a proclamar la Palabra en la parroquia San Mateo, lo cual aceptó gustosa. Consciente de que el ministerio al que...

Siguiente

Llorar suavemente

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: