Ana María Ibarra
El pasado 17 de septiembre, la familia francisca de Ciudad Juárez se reunió para celebrar los 800 años de los estigmas de San Francisco de Asís. A la sede del evento, el Santuario de San Lorenzo, llegaron integrantes de las Ordenes Seglares Franciscanas, religiosas Clarisas Capuchinas y frailes franciscanos.
Configurados con Cristo
En un primer momento, el obispo don J. Guadalupe Torres Campos presidió la misa de acción de gracias acompañado por el rector de San Lorenzo, el padre Alfredo Abdo Rohana; fray Mauro Muñoz; fray Octavio Luna; y el padre Arturo Martínez, quien recibió su hábito y cíngulo para iniciar su formación en la Orden Seglar Franciscana.
El obispo reflexionó sobre los estigmas de San Francisco como una configuración con Cristo y señaló que todo cristiano está llamado a configurarse con Cristo y a su muerte.
“Todo lo que realicemos que sea configurados con Cristo. Todos estamos llamados a ello. A vivir nuestra vida con Cristo, a ser otro Cristo, a seguir a Jesús y cargar la cruz. Jesús se hizo semejante a nosotros, menos en el pecado”, expresó.
Invitados a la conversión
Resaltó que San Francisco, gracias al amor de Dios y a su misericordia, fue testigo y sirvió a Cristo.
“Este es un aniversario importante, no solo para la familia franciscana, sino para nosotros. Que esta celebración nos ayude a reflexionar que desde el bautismo hemos sido marcados por el amor de Dios. En este mundo, así como San Francisco enfrentó sus propios retos, también nosotros tenemos retos”, reconoció.
El obispo enfatizó que la fiesta de los 800 años de los estigmas de San Francisco invita a la conversión.
“Damos gracias a Dios por tantas gracias y beneficios que nos concede por intercesión de San Francisco. Pedimos que nos conceda vivir esa configuración con el Señor Jesucristo”, concluyó.
Después de las palabras del obispo, el padre Arturo Martínez, pidió el ingreso a la familia de la Orden Seglar Franciscana, con el compromiso de seguir a Jesús, según la doctrina del santo de Asís.
Pidiendo a Dios su perseverancia, la fraternidad aceptó la petición del padre Arturo, quien iniciará su formación.
Enseguida le fue colocado el hábito y el cíngulo, lo que mereció aplausos llenos de alegría.
Imparte conferencia
Al concluir la celebración eucarística, fray Octavio Luna Álvarez impartió la conferencia “Los Estigmas de San Francisco”, en la que mostró mapas y datos importantes para dar a conocer la historia de los estigmas de San Francisco.
“Las llagas no son el resultado de la emoción ni la devoción de la época, no son un invento. Cuando San Francisco murió, las llagas no desaparecieron”, resaltó.
Con imágenes mostró el monte Alverna, dónde San Francisco experimentó los estigmas.
“Francisco visitó el lugar por primera vez en 1214, hizo otras cinco visitas y en 1224 aparecieron los estigmas. San Francisco vivió la experiencia de Dios. Fue el resultado de una solicitud que hizo a Dios”, explicó el fraile refiriendo a la experiencia del amor de Jesús por la humanidad.
Para saber…
Aunque los estigmas de san Francisco se registraron el 14 de septiembre de 1224, este año la Iglesia decidió que la celebración fuera el 17 de septiembre.