• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

  • Nacional
    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Chihuahua no se rinde en la lucha por la vida

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
17 marzo, 2025
en Local
Reading Time: 6 mins read

Presentamos íntegro el discurso de la abogada Cynthia Moreno durante la Vigilia Ecuménica de oración por la vida, dirigido a la comunidad en general, a las autoridades federales, estatales y municipales, al Congreso del Estado de Chihuahua.

 

En la reforma constitucional federal del 2011, se integró el concepto de Derechos Humanos, sustituyendo las llamadas garantías individuales. Los artículos transitorios de dicha reforma ordenaron la armonización del resto de la legislación mexicana.

Así en 2019 en el Congreso del Estado se intentó reformar la constitución del estado de Chihuahua en su artículo tercero, fracciones primera y quinta, incorporando el reconocimiento de la libre autodeterminación. Se buscó en ese momento dejar de lado el sentido de armonización y equiparándolo al de leyes iguales. Sin embargo, dicha reforma no prosperó.

Por lo que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) considerando la reforma federal del 2011 al artículo primero de la Constitución Política, interpreta los tratados internacionales en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la CEDAW, a fin de que las mujeres tengan acceso a la interrupción legal del embarazo a través del derecho a la libre determinación de la personalidad. Argumentando que toda persona tiene derecho a la auto determinación y al libre desarrollo de su personalidad.

 

Rechazo

A pesar del contundente rechazo de la mayoría de los chihuahuenses, la Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto en Chihuahua a través de un fallo judicial, sin el respaldo ni la consulta del Congreso Local ni de la ciudadanía. Esta resolución, que despenaliza el aborto hasta los 9 meses de gestación, marca un precedente que genera un fuerte rechazo entre amplios sectores de la sociedad del estado, que ven en esta decisión una imposición ajena a sus valores y necesidades reales.

Esta resolución, impuesta desde los tribunales, deja de lado las particularidades sociales, culturales y económicas de un estado que tiene una visión diferente sobre el respeto a la vida y los derechos de las mujeres.

La despenalización del aborto no atiende ni mucho menos resuelve los problemas reales que enfrentan las mujeres chihuahuenses, como la falta de acceso a servicios de salud adecuados, la educación sexual integral y los programas de apoyo en situaciones de embarazo no deseado.

La resolución nos sitúa en una disyuntiva utilitarista, la dicotomía de elección entre la libertad y el derecho a la vida. Y la claridad de que ningún derecho puede existir, si no hay vida. Sin embargo, la Suprema Corte ha colocado en prevalencia la libertad o el libre desarrollo sobre el derecho a la vida, preponderando la libertad de la mujer para no asumir su rol de madre y señalando que el no nacido no tiene personalidad jurídica.

 

Dictamen violatorio

El dictamen de la Suprema Corte violenta también la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, la cual aborda en su artículo 12 la libertad de conciencia y religión, reconociendo el derecho a la objeción de conciencia.

Así, además de violentar el derecho a la vida, violenta el derecho de objeción de conciencia; anula el derecho de objeción de conciencia de los médicos, sobre la libertad de la mujer.

Los chihuahuenses no aceptamos que su legislación y valores sean modificados por un fallo judicial ajeno a su voluntad. ¡URGE! crear un entorno donde las mujeres no enfrenten el aborto como la única opción ante un embarazo inesperado, sino que cuenten con alternativas reales que incluyan apoyo psicológico, médico y social. “Creemos en un Chihuahua donde ninguna mujer enfrente sola el dilema del aborto y donde toda vida, desde su concepción, sea respetada y protegida”.

 

Deuda con las mujeres

¡En Chihuahua tenemos una deuda social con las mujeres! Como lo dijo San Juan Pablo II “es hora de mirar con la valentía de la memoria, y reconociendo sinceramente las responsabilidades, la larga historia de la humanidad, a la que las mujeres han contribuido no menos que los

hombres, y la mayor parte de las veces en condiciones bastante más adversas”.

¡Cuántas mujeres han sido y son todavía… tomadas en cuenta más por su aspecto físico que por su competencia, su profesionalidad, su capacidad intelectual, en definitiva, por la dignidad misma de su ser!

Ni que decir de la deuda social y económica que nuestra ciudad tiene con las mujeres trabajadoras, aquellas que he encontrado en el camino al transporte de personal con sus hijos en brazos o de la mano. Las he visto caminar a las cuatro de la mañana con el clima que cada día abraza esta frontera.

En la historia de Juárez, está la presencia de la mujer. Mujeres de todas las edades y condiciones sociales, económicas, laborales, educativas, cuyas vidas tienen una huella implícita de la lucha que día a día libran comprometidas con lo que consideran valioso. Mujeres que, pese a todo y aún entre la espada y la pared, entendieron que «no había de otra» y que, si ellas no actuaban, nadie lo haría. Esas mujeres que están preparadas para brindar su tiempo, su vigor físico, su reposo, sus destrezas, su bienestar y su propia vida son las mujeres que hoy estamos junto una comunidad reivindicar nuestros derechos.

No se trata de empoderar a la mujer, ¡NO!

Se trata de RE-I-VIN-DI-CAR a la mujer. Se trata de una efectiva igualdad de los derechos de las personas y por tanto igualdad de salario respecto a la igualdad de trabajo, tutela de la trabajadora-madre, justas promociones en la carrera, igualdad de los esposos en el derecho de familia, reconocimiento de todo lo que va unido a los derechos y deberes del ciudadano en un régimen democrático.

 

Reivindicar

Es tiempo de reivindicar a la mujer. Reivindicar los derechos de las mujeres implica que dejemos de ser un pretexto en las cuotas de género y contribuyamos a hacer propuestas en temas como la violencia familiar, la formación de niños y adolescentes, la prevención de adicciones, el valor de la formación religiosa, la defensa de la vida, la pobreza y el hacinamiento que impide el desarrollo armónico de las familias.

No podemos revertir el fallo de la Suprema Corte, pero tampoco podemos quedarnos inmóviles, en la resignación, o el descontento que nos provoca esta definición legal. Nos toca como sociedad, pensar juntos y actuar unidos.

Señores diputados locales, construir un Chihuahua donde ninguna mujer tenga que plantearse el aborto como su única opción es ahora su tarea. Exigimos que promuevan un marco legal que proteja a las mujeres y garantice alternativas reales y dignas. Tienen ustedes la obligación de definir un marco legal que salvaguarde las vidas en todas las etapas del embarazo y, al mismo tiempo, ofrezca un sistema de apoyo integral a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

En ustedes también recae la responsabilidad de salvaguardar la libertad de conciencia del gremio médico y de enfermeras, en general de cada trabajador del sector salud que vea comprometida su conciencia por actuar sobre una práctica que va en contra de sus valores y principios, incluso sobre su propio juramento profesional.

 

Chihuahua no se rinde

Finalmente, señores diputados, en 2020 se promulgó la ley de adopciones en el estado de Chihuahua reconociendo el derecho de los niños, niñas y adolescentes a tener una familia que les brinde protección, amor, educación y todos los cuidados y atenciones necesarias. Es responsabilidad de ustedes diputados, elevar a rango constitucional la perspectiva de familia, con el fin de promover políticas públicas enfocadas en el desarrollo familiar, favoreciendo la convivencia sana y la formación amorosa de la infancia.

Al poder judicial del estado, les decimos que es su responsabilidad asegurar la aplicación justa del marco legal y la protección efectiva de las mujeres en todo momento.

A las autoridades federales, estatales y municipales, les exigimos que asuman el compromiso activo e integral en este esfuerzo, implementando políticas públicas que respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, que fomenten el acceso a oportunidades, que fortalezcan los servicios de salud y que promuevan un acompañamiento integral a la maternidad.

A la comunidad ecuménica que hoy estamos reunidos, les exhorto a ser reales constructores de la defensa de la vida, la mujer y la familia. Nuestra misión es defender la vida con una perspectiva de humanismo integral. Y esto significa desde una mirada antropológica y teocéntrica.

Nuestro compromiso está más allá de la mujer embarazada. Nuestro compromiso es con la realidad de la mujer. Que cada uno de nuestros templos, de nuestros lugares de asamblea sea un espacio de protección y seguridad para las personas víctimas de la violencia y la discriminación, espacios de atención y formación para una equidad entre hombres y mujeres, combatiendo las falsas concepciones del feminismo y machismo que imperan en el orden social y político.

El mensaje que este día los juarenses enviamos es claro, Chihuahua no se rinde ante imposiciones externas y SÍ es posible construir alternativas que respeten tanto la vida de los no nacidos, como el derecho de las mujeres a recibir el apoyo que necesitan.

Hoy damos prueba de que ¡la lucha por la vida y el respeto por los derechos de todos es un esfuerzo colectivo!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

¿Fin del mundo? crisis, responsabilidad y esperanzas

Siguiente

José Alfredo Jiménez y “El Jinete”: Un Canto a la soledad y la muerte

Textos Relacionados

Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

Texto: Ana Maria Ibarra
8 julio, 2025

Ana María Ibarra Con inmenso amor a la Eucaristía, la comunidad de Catedral celebró el pasado 19 de junio la solemnidad de Corpus Christi participando primeramente en la misa y posteriormente en...

Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

Texto: Ana Maria Ibarra
8 julio, 2025

Ana María Ibarra El pasado 19 de junio, solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la reliquia de San Judas Tadeo recorrió la carretera rumbo al Valle de Juárez con destino...

Vivieron matrimonios Noche de adoración

Vivieron matrimonios Noche de adoración

Texto: Ana Maria Ibarra
8 julio, 2025

Ana María Ibarra Un encuentro personal con Jesús Eucaristía, vivieron decenas de parejas el pasado viernes 20 de junio en El Punto, donde abrieron su corazón para alabar y adorar al Santísimo...

Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

Texto: Ana Maria Ibarra
8 julio, 2025

Ana María Ibarra En medio de su enfermedad, el padre Efrén Hernández celebró lleno de agradecimiento con Dios sus 75 años de vida. Presidió una misa de acción de gracias y compartió...

Siguiente
Ciudad Juárez, la capital de las  enfermedades bronco-respiratorias …y muerte por COVID 19

José Alfredo Jiménez y “El Jinete”: Un Canto a la soledad y la muerte

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d