• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Cierre de frontera y su impacto en la región

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
12 octubre, 2020
en llamados, Plaza Pública
Reading Time: 5 mins read

Presencia

Las restricciones de cruce en la frontera terrestre con Estados Unidos se han prolongado a lo largo de medio año, y se mantendrían hasta que los estados mexicanos de la franja fronteriza estén en el semáforo epidemiológico verde. Así se ha informado en medios nacionales luego de las declaraciones del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Es una decisión técnica derivada de las disposiciones de la Secretaría de Salud sobre los semáforos. No podemos suspender todas las restricciones hasta que no estemos en verde, a eso obedece, no hay otra razón y esperamos que muy pronto se pueda regularizar”, dijo el canciller mexicano en una de las conferencias realizadas en Palacio Nacional.

Hasta el momento, los estados mexicanos que colindan con la frontera estadounidense se mantienen en el semáforo amarillo a excepción de Nuevo León que permanece en naranja, según datos del gobierno mexicano.

Por ello la pregunta de esta semana es:


¿Cuál cree que son las afectaciones más importantes en nuestra región, con la prolongación del cierre de la frontera a mexicanos con visa de turista?


Los impactos de los eventos se pueden medir en términos económicos y en términos emocionales, culturales.

En términos económicos, para los mexicanos que no se nos permita ir a El Paso, Texas ha resultado beneficioso, porque concentra el consumo en nuestra ciudad, ayudando a muchas empresas a sobrevivir la pandemia. Nos hemos dado cuenta que no necesitamos consumir en El Paso. Claro que existen algunos inconvenientes como tallas de ropa grande, electrónicos y menos opciones de diversión. Pero para la generalidad, Ciudad Juárez nos ha demostrado sus grandes avances en materia de abasto.

El impacto negativo y grave es el distanciamiento de las familias. No es bueno acostumbrarse a estar lejos y dejar de hacer cosas juntos. Tarde o temprano se requerirá del trabajo conjunto y no es bueno perder la práctica.
La historia nos enseña que cuando surgen los problemas grandes en la región, se necesita del trabajo binacional y soluciones entre ciudades hermanas. Ninguna autoridad federal o estatal resolverá los problemas que competen a lo local. Los intereses económicos pueden ser nefastos para la tranquilidad y buena convivencia. Por ejemplo, ha sido invaluable el apoyo de los paseños de a pie para atender la problemática de los migrantes, sus donativos y trabajo conjunto nos ha ayudado. Por lo anterior nunca debemos de parar la convivencia y la buena voluntad. Hasta en tiempos de guerra, los locales tuvieron que encontrar maneras de convivir, porque la vida sigue adelante y siempre nos necesitaremos.

José Mario Sánchez Soledad/ Historiador

 

En mi opinión una de las afectaciones más graves es la ansiedad que se suscita en las familias que viven en la frontera, ya que algunos miembros viven en el país vecino y al no poder encontrarse físicamente con ellos, les provoca ansiedad y depresión porque no pueden verse y compartir.

Igualmente en el sentido de que mucha gente cruzaba para tener momentos de recreación y esparcimiento por sentir mayor seguridad en el otro lado, al no tener esa oportunidad se pueden dar ataques de ansiedad, pánico, depresión.

También creo que está afectando bastante en la economía pues hay gente que han bajado sus ingresos al ser comerciantes que solían surtir mercancía en Estados Unidos.

Sor Gabriela Ramírez/ Hermana Dominica de la Doctrina Cristiana

 

No cabe duda que jamás nos imaginamos estar viviendo tiempos de incertidumbre originado por la pandemia del COVID 19. Los efectos han sido devastadores y las medidas que se han tomado para protegernos, si bien han sido buenas, no han sido suficientes para detenerla, aunado a la falta de una vacuna. Una de las medidas de prevención de la propagación del virus, ha sido el cierre de la frontera desde el pasado 21 de marzo, para los viajes no esenciales para los mexicanos con visa de turista y que, aún después de casi 7 meses, continuará por un tiempo más que escapa de nuestro control. Este cambio en la dinámica propia de la región fronteriza, además del impacto en las consecuencias económicas debidas por una alto a las actividades de compras, turismo, recreación, eventos culturales y deportivos, médica, académica, entre otros, también ha provocado que se afecte la parte emocional de las personas que han tenido que interrumpir las reuniones de convivencia con sus familiares y amigos, visitas a un ser querido enfermo, o quizá acompañar a la familia por la muerte de un ser querido. La tecnología ha venido a acercarnos y facilitarnos el verlos y escucharlos, pero nunca será igual al estar cerca físicamente de los que amamos. No dejemos de orar por todos los que han sido afectados por esta pandemia y que Dios, en su misericordia, nos libre pronto de esta situación. ¡Dios nos bendice!

Jesús Andrade/ Empresario

 

Hermanos sacerdotes, amigos y conocidos, hemos coincidido en que lo más fuerte, independientemente de lo monetario, es el distanciamiento de las familias. En un primer momento fue el muro fronterizo, que por mucho tiempo no fue un impedimento para poder cruzar para quienes vivimos en la frontera, ahora se mira como una gran muralla entre estas fronteras, una muralla imposible de cruzar.

Al platicar con una madre de familia me comentaba: “me duele no poder ver físicamente a mis hijos, me duele no conocer a mi nieto que acaba de llegar a este mundo, me duele no estar en cumpleaños, y sufro al pensar que no pueda participar en las fiestas de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo”.

Este distanciamiento está siendo muy lamentable también para mí. Tengo a mi madre, a mis hermanos. Yo no puedo cruzar, mi mamá tiene 85 años y no la pueden traer.

Aunado a este sufrimiento que se da por la lejanía de familias, viene el hecho de la economía, de aquí, como de El Paso, Texas, por ejemplo en cuestión de medicina de los que venían de allá a consultas, o los que íbamos a El Paso a visitar a la familia o ir de compras, inclusive a comer una hamburguesa, entonces pienso que esta afectando a gran escala.

Hablo de Ciudad Juárez, ¡Cuántas mujeres de aquí acudían a hacer trabajo doméstico y ellas, lamentablemente, están sufriendo bastante; los que cruzaban a cuidar niños, ancianos, ellos están sufriendo porque era su solvencia económica.

El muro fronterizo, que en un inicio fue impedimento para cruzar, ahora se mira como una muralla real y casi hasta invencible y sabrá Dios por cuanto tiempo para los que tenemos visa de turista. Que el Señor ilumine a ambos gobiernos para que tomen la mejor decisión para México y Estados Unidos.

Pbro. Aurelio Saldívar/ Ecónomo del Seminario Conciliar

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Hoy se celebra por primera vez la memoria litúrgica del Beato Carlo Acutis

Siguiente

12 de octubre: 125 años de la Coronación de la Virgen de Guadalupe

Textos Relacionados

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano El Seminario Conciliar de Ciudad Juárez dio inicio a un Año Jubilar rumbo al 60 Aniversario de su erección canónica.  Esto con una emotiva ceremonia Eucarística que se realizó el...

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

Siguiente
Estados Unidos: Virgen de Guadalupe enseña a reparar el pecado del racismo, dice Obispo

12 de octubre: 125 años de la Coronación de la Virgen de Guadalupe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: