• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Confirmación para jóvenes ¿Para qué recibirla?

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
11 septiembre, 2024
en Local
Reading Time: 6 mins read

Al igual que el Catecismo para niños, este mes también muchas parroquias en la diócesis inician el Curso de Confirmaciones para jóvenes, en lo que representa una de las actividades más concurridas en la diócesis. Por ello presentamos algunas consideraciones sobre este sacramento, de un obispo salesiano experto en catequesis.

Mons. Javier Salinas, SDB/ Doctor en Catequesis

Todavía son muchos los adolescentes y jóvenes que se disponen a recibir el sacramento de la Confirmación.

¿Para qué recibir la Confirmación? Es la pregunta que nos gustaría que muchos se plantearan, porque ella da lugar a las motivaciones para descubrir el significado y alcance de este sacramento. La respuesta a esta pregunta es lo que habrá que trabajar a lo largo del proceso con los adolescentes, y desde el primer momento. Ellos viven desde lo concreto y pueden dejar implícito lo que debe ser una realidad más explícita, pues, hoy más que en otras épocas, no les basta con seguir una costumbre, sino que necesitan descubrir los motivos para una determinada decisión. Y más cuando hoy, para muchos adolescentes, decidirse a recibir el sacramento de la Confirmación y participar en la catequesis constituye, en muchos casos, ir contracorriente de la opinión de sus amigos y su ambiente.

Sin embargo, y a pesar de todo, somos quienes proponemos a los adolescentes la Confirmación, quienes también deberemos contestarnos a la gran cuestión de ¿para qué?

 

Proponer la fe

Motivar a los adolescentes a recibir la Confirmación pasa necesariamente por la motivación de quienes los acompañan y educan en la fe. Para ello es necesario recordar que la fe siempre ha de proponerse. Se trata de seguir los pasos de Jesús, que precisamente en la parábola del sembrador nos mostró la magnanimidad con que hay que llevar adelante la gran tarea de la siembra de la vida cristiana.

Cabe recordar la llamada del Concilio Vaticano II a trabajar con los jóvenes, a proponerles la fe, a acompañarlos para que puedan libremente participar en la construcción de nuestro mundo, como seguidores de Jesucristo.

 

Dar testimonio

En la hora presente la cuestión más decisiva para motivar a los adolescentes no tiene aspecto de una técnica, de un medio, sino que depende más radicalmente que nunca del propio testimonio de quien hace la propuesta y del camino a recorrer.

Hoy todo se cuestiona, y esto hace que la propuesta de la fe deba asumir interrogantes, cuestiones, tanto personales como ambientales. Cierto que todavía nos encontramos con muchos jóvenes que se disponen a recibir la Confirmación desde actitudes pasivas, marcados por el peso de la familia o de la costumbre, aunque también van apareciendo otros que lo hacen desde una actitud de búsqueda de algo que dé calor a sus vidas. En todos hay que trabajar esta cuestión: ¿para qué te confirmas?

 

Oportunidad para ser cristiano

Todos deberíamos recordar que no nacemos cristianos. Llegamos a serlo por la acción de Dios en nosotros, unida a nuestra respuesta personal. Es una cuestión de relación, de encuentro y de respuesta.

Un cristiano no es simplemente alguien que tiene noticias sobre Jesús, o que simplemente quiere ser buena persona. Un cristiano es alguien sabe de Jesús, que le conoce de modo tal que desea identificarse con su camino. Y no sólo eso, sino que intenta tomar decisiones desde aquellos valores que Jesús propone.

Por ello se pregunta “¿qué haría Jesús en esta situación?; ¿responderá mi decisión a lo que Él quiere?; ¿podré presentárselo como un regalo que se ofrece a un amigo?”. Son cuestiones que llevan a hacer de la experiencia de la fe algo interior, no simplemente un ritual que se cumple pero que no toca el corazón.

Si esto es así es porque el sacramento de la Confirmación pone ante nuestra mirada la acción del Espíritu Santo en la vida de la comunidad eclesial y también en cada uno de nosotros.

La Confirmación es crecimiento en el camino cristiano que empezó con el Bautismo; es manifestación de la acción del Espíritu Santo, con sus dones y llamadas, para que nuestras vidas se parezcan más a Jesucristo y entremos más a fondo en la vida y misión de la Iglesia, que continúa hoy su obra entre nosotros.

 

Un encuentro que transforma

¿Para qué confirmarse? Para llevar a plenitud el Bautismo y, así, ser realmente testigos de Jesucristo en nuestro mundo. Se trata de recibir más plenamente al Espíritu Santo, don gratuito de Dios, que quiere unirnos así a su vida misma, transformarnos con su presencia y hacernos libres para poder caminar siguiendo a Jesús.

Qué alegría saber que esta es la posibilidad que el Espíritu genera en nosotros: ser realmente libres.  El sacramento de la Confirmación perfecciona el don del Espíritu Santo recibido en el Bautismo y hace capaz, a quien lo recibe, de dar testimonio de Cristo.

 

Don y respuesta

No es posible entender la lógica del regalo si éste no suscita una respuesta. Un regalo sin acogida no ha cumplido su misión. El don de la vida cristiana espera una respuesta. Y el sacramento de la Confirmación es, precisamente, expresión de la acción gratuita de Dios, de su voluntad de incorporarnos a su vida misma.

De ahí que este sacramento nos introduzca más plenamente en la vida del Espíritu. De ahí también el valor de la respuesta de fe, de la acogida, de nuestro “amén”. Pero no podemos olvidar que quien la suscita es Dios mismo y, por tanto, que lo primero es el don, el regalo de su amor.

Por esto, en el sacramento de la Confirmación, a través de los ritos de la celebración expresamos este dejarnos tocar por la acción de Dios mismo, por el Espíritu Santo que actúa en nosotros.

La vida entera del cristiano está sostenida y debe seguir sostenida en el futuro por la acción del Espíritu. Por eso, en esta celebración sacramental, nuestra vida se pone bajo la dirección del Espíritu.

 

Siempre en camino

Ser confirmado es manifestar públicamente que se está dispuesto a dejarse afectar y dirigir por el Espíritu de Dios, de una forma siempre nueva, por su acción, sus dones, sus llamadas, y así asumir mejor la misión de ser cristianos en medio de nuestro mundo.

Volvemos a la pregunta ¿para qué confirmarse?. Para fortalecer el don del Bautismo que nos hace cristianos. Es una llamada, de nuevo, a ponerse en camino.

Para ello hay que disponerse, hay que dedicar tiempo y hacernos sensibles a este gran don que el Señor nos hace. De ahí el gran valor del tiempo de formación, para conocer y amar a Jesús, camino, verdad y vida.

El tiempo de formación es una gran oportunidad para disponerse a la celebración en la que la Iglesia nos acogerá más plenamente, y en la que se realizará un nuevo Pentecostés. Entonces, conducido por el Espíritu, reconocemos que Jesús es el Señor, que con Él empieza un mundo nuevo.

 

La formación para la confirmación busca ayudar a los jóvenes a:

* Reconocer su dignidad como hijos e hijas de Dios; desarrollar una relación personal con Jesucristo encontrándolo en las Escrituras, en la vida y las enseñanzas de la Iglesia Católica, en los Sacramentos, y en su propia vida de oración.

* Escuchar el llamado de Dios a la santidad, y orientarlos hacia una respuesta generosa a ese llamado.

* Que lleguen a ser santos en su esfuerzo en ser como Cristo.

* Enfrentar valientemente a las adversidades de la vida confiando en los dones y guía del Espíritu Santo.

* Desarrollar una vida cristiana de servicio según el modelo de Jesús y de los Santos.

* Iniciar la tarea de su vida de desarrollar conciencias bien formadas para afrontar los desafíos morales y las elecciones a través de sus vidas.

* Familiarizarse y apreciar el Don de las Sagradas Escrituras, la Palabra Divina inspirada de Dios, donde Dios habla al hombre de una manera humana.

También busca para los jóvenes:

*Fomentar el deseo de una participación habitual y activa en la vida sacramental de la Iglesia.

* Capacitarlos para vivir las virtudes teologales y morales y ejercerlas en su vida diaria y en sus decisiones personales

* Animarlos a que acepten la riqueza de la diversidad entre sus hermanos y hermanas, inspirándose en ella para buscar y encontrar a Cristo en todas las personas y cosas.

* Facultarlos a discernir sus dones y talentos y usarlos para la mayor Gloria de Dios y para el beneficio de la Iglesia de Dios por todo el mundo.

* Proveer momentos de silencio y oración donde los jóvenes puedan escuchar la voz de Dios

que los invita a un estado particular de vida o vocación.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Vivieron con éxito Jornada matrimonial

Siguiente

Celebraron con alegría Fiesta de Santa Mónica

Textos Relacionados

Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano Con un profundo espíritu de recogimiento y esperanza, el pasado martes 25 de junio se llevó a cabo la Segunda Jornada de Oración “Reina de la Paz: Orando por la...

Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano En medio de la emergencia, la comunidad parroquial de Santa Inés, encabezada por el padre Hugo Muñoz, se sumó con generosidad a las labores de auxilio. El pasado sábado 28...

De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

Texto: Diana Adriano
14 julio, 2025

Diana Adriano Las lluvias recientes que azotaron Ciudad Juárez dejaron mucho más que calles anegadas: dejaron hogares destruidos, familias devastadas y una comunidad que lucha entre el dolor y la esperanza. Uno...

Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Presencia Muchas inquietudes y dudas han surgido en la comunidad de Ciudad Juárez ante el hallazgo de 383 cuerpos acumulados en un crematorio, lo cuales debieron ser incinerados para entrega a sus...

Siguiente
Celebraron con alegría Fiesta de Santa Mónica

Celebraron con alegría Fiesta de Santa Mónica

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d