- Son muchos esfuerzos los que ya se realizan en la diócesis local desde el ciber espacio, para seguir dando el servicio y atención que quedaron suspendidos por la Pandemia del COVID 19ā¦Es el nuevo rostro de una Iglesia que se ha hecho virtual, aprendiendo sobre la marchaā¦Ā
Diana Adriano
La realidad y las diferentes situaciones que se presentan en la vida siempre nos desafĆan a buscar diferentes alternativas y nuevas oportunidades. Esto tambiĆ©n ocurre en la Iglesia.
En los últimos meses debido a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 , la Iglesia se ha visto obligada a encontrar soluciones y formas de trabajar, que en años atrÔs no se imaginaban.
Iglesia virtual
Estas realidades actuales han dado como resultado nuevos esfuerzos de evangelización por medio del mundo virtual, especialmente en las redes sociales, instrumento que cada vez es mÔs
utilizado por sacerdotes, religiosas, laicos comprometidos y fieles católicos en general.
En estos dĆas se ve gente que reza de rodillas delante de una pantalla donde estĆ” expuesto el SantĆsimo, aquellos que rezaban el rosario en sus parroquias y comunidades, se reĆŗnen a travĆ©s de los medios virtuales; tambiĆ©n hay catequesis con niƱos, jóvenes y adultos que se siguen llevando a cabo a travĆ©s de las pantallas. Es el nuevo rostro de una Iglesia que se ha hecho virtual.
Comisión encargada
La comunidad de la parroquia San Francisco de AsĆs, encabezada por el padre Alfonso GarcĆa, es un claro ejemplo de esto, pues al haberse sumado la diócesis a las medidas de prevención contra la propagación del Covid-19 cerrando los templos, la parroquia no canceló sus servicios litĆŗrgicos, sino solamente los cambió de escenario.
En esta parroquia, ubicada al sur de la ciudad, el padre Poncho, como es bien conocido el pÔrroco, designó a tres personas para formar la comisión de Cultura Digital en la parroquia: Manuel Dorante, Jesús Ruiz y Alejandro FernÔndez
Ellos, les dijo el pĆ”rroco, serĆan los encargados de llevar la Celebración EucarĆstica y la Hora Santa hasta las pantallas todos los fieles de la comunidad.
Dos de ellos son fotógrafos profesionales y uno mĆ”s se dedica al estudio, por loque tenĆan algun conocimiento al respecto.
Aprendiendo
āNuestra primera transmisión fue el jueves 19 de marzo, cuando transmitimos una Hora Santa. Empezamos como todas las parroquias batallando con el equipo, pero quisimos que la gente se sintiera a gusto y realmente como si estuvieran en el templo a pesar de no tener el equipo profesionalā, mencionó Manuel Dorante.
Entrevistado el pasado 12 de julio, antes de la transmisión de la misa dominical, Manuel relató que con el pasar de los dĆas, en conjunto con el pĆ”rroco, lograron conseguir un mejor equipo, asĆ como programas digitales que ayudaran a realizar las transmisiones de una mejor manera y calidad.
āA inicios de aƱo, el padre Luis Maldonado nos convocó junto con los muchachos de Cultura Digital de la diócesis para un curso. AhĆ aprendimos a hacer transmisiones en vivo. Tenemos que resaltar que antes ya habĆamos hecho transmisiones para la fiesta patronal y la kermĆ©s, pero esto es algo completamente distintoā; agregó.
Misión muy especial compartida
Ante el cierre de los templos, cientos de fieles y sus familias debieron encontrar las vĆas para seguir alimentando su fe y espĆritu, y las redes sociales fueron el medio ideal para el propósito. Por esto, la parroquia coenzó sus transmisiones a travĆ©s de su pĆ”gina de Facebook āParroquia San Francisco de AsĆsā, en la que comparte la Santa Misa los domingos a las 11 de la maƱana, y Ā todos los jueves a las 7 de la tarde, la Hora Santa.
āEstos dos momentos con la gente tienen dinĆ”micas diferentes, pues durante la EucaristĆa la mayorĆa de los comentarios son al principio y es donde ofrecen la celebración por algĆŗn familiar, etcĆ©tera, despuĆ©s ya son pocos los comentarios que se mandanā, explicó Manuel.
āY durante la Hora Santa la gente es mucho mĆ”s activa, ya que estĆ”n comentando todo el tiempo, es como si estuvieran hablando directamente con JesĆŗs Sacramentado, pero a travĆ©s del chatā, agregó profundamente agradecido por poder formar parte de esta misión.
Participación de la comunidad
Los encargados de Cultura digital dejaron ver que la reacción de la gente en las transmisiones es siempre muy positiva, pues tienen alrededor de 500 espectadores por transmisión, lo que los motiva a seguir trabajando y mejorar en lo que hacen.
āNos hemos percatado de que la mitad de las personas que nos ven son personas de la comunidad y la otra mitad son personas de fuera. Inclusive hemos tenido momentos de desesperación en que creemos que nadie nos ve, pero al final del dĆa sabemos el SeƱor es tan grande que hace el mensaje llegue a quien tenga que llegarā, explicó.
Por otra parte, la comunidad reza el Rosario todos los dĆas -excepto jueves- a travĆ©s de Facebook, paraĀ lo cual se nombra a una familia administradora por un dĆa, para que dirija el rezo y transmisión desde su casa, a travĆ©s de la pĆ”gina parroquial, lo que ha animado aĆŗn mĆ”s la participación.
En estas transmisiones, mientras comienza el rezo, la familia imparte una breve catequesis o hacen una breve reflexión.
Algunos consejos
Gracias al esfuerzo, entusiasmo y la dinÔmica que han dado a las transmisiones que realizan, este equipo y su pÔrroco han recibido muchos comentarios favorables de parte de varios sacerdotes y feligreses de la diócesis, que los felicitan por el trabajo realizado.
Por ello, estos jóvenes se animaron a dar este consejo a otras comunidades que estÔn comenzando o quieren mejorar sus transmisiones:
āLes recomendamos que se hagan de un par de cĆ”maras y buscar un programa que les funcione, les recomendamos OBS STUDIO y SWITCHER STUDIO, y no tengan miedo de transmitir, pues lo mĆ”s importante es que la gente tenga ese contacto con Dios por medio de nosotrosā, dijo Manuel.
Es tiempo de no tener miedo, de buscar soluciones, de no asustarse y ser valientes para poder hacer llegar a la gente la Buena Nueva de Dios.
Manuel Dorantes/ Cultura Digital Parroquia San Francisco de AsĆs