• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

¡Cristo ha resucitado!.. La Pascua y la pandemia

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
6 abril, 2021
en llamados, Local
Reading Time: 10 mins read

Afirmar que Cristo ha resucitado es decirle al Espíritu Santo: ¡Soy tuyo! ¿Qué cambios debemos hacer en este tiempo de Pascua?, ¿Cómo podemos aprovechar mejor este tiempo que la Iglesia nos presenta, especialmente en medio de esta pandemia? …El padre Francisco Galo nos propone siguiente:

Pbro. Francisco Galo Sánchez/ Párroco de Nuestra Señora del Carmen

Con mucho gusto los invito a mirar este tiempo, el más bello de la Iglesia, en donde se nos invita a llenarnos de la alegría y júbilo porque ¡Jesucristo ha Resucitado! Un aspecto clave de esto es el cambio que debemos hacer en nuestra persona; la resurrección no es una idea, ni tampoco se trata de un añadido o bien algo opcional, es el acontecimiento más importante para cualquier cristiano, pues si Cristo ha resucitado, entonces todo ha cambiado en nosotros. No podemos seguir igual, ni pensar igual, mucho menos quedarnos en una resignación, conformismo o indiferencia.

¿Qué cambios debemos hacer en este tiempo?, ¿Cómo podemos aprovechar mejor este tiempo que la Iglesia nos presenta? Para ello les propongo los siguientes puntos.

  1. Cambios concernientes a nuestra manera de pensar

Se trata de irnos acostumbrando a entendernos a partir del Evangelio, no de nuestra forma de pensar. El Evangelio sigue caminos desconcertantes. Dios no es de ninguna manera tan fácilmente comprensible únicamente para la razón. Pongo por ejemplo las parábolas del capítulo 15 de San Lucas: ¿Quién de nosotros abandona 100 ovejas para ir por una sola?, ¿Quién se desprende de 10 monadas para buscar una sola?, ¿Quién trata así a su hijo cuando se porta mal y después quiere volver como si nada y hasta fiesta hace?

La lógica del Evangelio no es tan fácilmente comprensible. Si queremos creer en Jesucristo, vamos a tener que recorrer el camino del Evangelio no el de la razón, es decir, cambiar esa forma de hacerlo y aceptar la propuesta por Jesucristo, que requiere una lectura constante y perseverante.

Las mujeres que fueron al sepulcro, buscaban un cadáver, querían ungirlo porque no les había dado tiempo, por eso se prepararon para hacerlo, pero su sorpresa fue mayúscula porque no lo encontraron. Ya esto les cambiaba muchas cosas. ¿Cómo busco a Jesucristo?, ¿Con qué actitud? Si ha sido la de querer estar convencido, tener modificaciones espectaculares, queriendo hacer lo de siempre, pues creo que no estamos en la sintonía del Evangelio y no entenderemos la Resurrección.

La pandemia ha puesto en crisis y duda todo, incluyendo nuestros procesos evangelizadores y hasta las convicciones. De ahí el buscar nuevos caminos que no serán del todo tan fáciles, ni sencillos. Yo no los tengo como tampoco lo tenían aquellas mujeres, pero uno debe confiar precisamente en la presencia del Espíritu Santo, que nos dejó precisamente para mirar mejor por dónde ahora debemos aprender a caminar.

Todos quisiéramos recetas, consejos concretos para no batallar. Hemos acostumbrado a los laicos a creer que el sacerdote es el que debe decir todo, por eso hasta les hemos privado del derecho de opinar en ocasiones. ¡Qué importante es entrar por los caminos del dinamismo de la fe! Pasar de una fe por costumbre a una fe por convicción. Es clave para cualquier cristiano el estar decidido a caminar por donde Jesús indica, no por donde uno quiera.

  1. Dar el paso de una egolatría a los caminos del discípulo

Muchos de nosotros solemos ser muy generosos y entregados en nuestros compromisos pastorales, y puede ser que caigamos en la tentación de trabajar con nuestras únicas fuerzas, nuestras únicas expectativas, nuestras experiencias y esquemas mentales.  Podemos caer en la “cerrazón” de Pedro, de Judas, de los discípulos de Emaús o la del mismo Saulo, que los llevó por sendas no muy compatibles con el Evangelio.

Existe mucho egoísmo a nuestro alrededor, no siempre señalado ni mucho menos atacado. Esto se ha acentuado más por la pandemia, pues nos ha llevado a implementar más el individualismo, a encerrarnos más en nosotros mismos, a verse primero uno, a poner lo de uno por encima de los demás.

A nuestro alrededor se fomenta mucho esto, por eso creemos “que cada cabeza es un mundo”, por lo tanto cada uno tiene derecho a hacer, interpretar o ver las cosas como quiera, pues las leyes lo amparan. Tan sólo podemos ver los problemas con lo referente a la equidad de género, no siempre abiertos al plan de Dios pues apoyamos la palabra de cualquiera, no así la de Dios.

La resurrección de Jesucristo va por otros caminos. No nos lleva a encerrarnos, sino que nos abre las puertas, nos lanza, nos saca y desde luego esto nos desconcierta y nos cuesta trabajo, nuestra reacción es volver de nuevo a lo que nos da seguridad. Todas las presencias de Jesucristo en el Nuevo Testamento tiene un fin misionero, es decir, no es para que la persona se sienta privilegiada, o por encima de los demás o se quede con ese don, al contrario, es para compartirlo, anunciarlo, comentarlo con los demás, aunque uno sea tratado como loco, lo metan a la cárcel o incluso le quiten la vida.

La resurrección de Jesucristo no admite que sigamos igual, queriendo permanecer “encerrados en la casa por miedo a los judíos”. Nos abre las ventanas y nos señala que nos da su Espíritu Santo, es la garantía de saber que nos acompaña sin buscar desquites. No podemos seguir con las mismas actitudes. Es verdad que sigue habiendo cierta contingencia y sobre todo observar las medidas sanitarias, eso nunca las debemos de abandonar, pero no significa que nos quedemos con los brazos cruzados, o resignados en nuestra casa. Podemos emplear el celular, invitar a reunirse virtualmente, a buscar formas de promover la formación cristiana llamada catequesis, a unirse virtualmente en oración sin pedir una presencia física.

El discípulo sigue a su Maestro, no a cualquier persona. Todos somos discípulos y nuestro único Maestro es Jesucristo. En el documento de Aparecida en el capítulo 6, se nos indica un camino a promover. Es bueno volver a leerlo y ver lo que podemos implementar en nuestra parroquia.

 

  1. La alegría como don que se nos ofrece, no como sentimiento que brota de nosotros

Todos nos hemos encontrado con gente traumada que está convencida de que nada le sale bien, lo cual evidentemente les incapacita para descubrir, valorar, aceptar y asumir todo lo que huela a triunfo, a gozo, a victoria. Es comprensible su desaliento para descubrir y creer en el Resucitado.

Uno escucha muchas veces que se sienten tristes, que hay dolor y sufrimiento, no se diga negatividad, por muchos motivos y razones como efectos de esta pandemia. Tan sólo en Navidad no faltará quien se sienta mal porque ya no está presente algún ser querido y esto le causa tristeza y hasta la rechacen. Desde luego hay un sentimiento que brota de nosotros, muy válido y necesario y cuando lo experimenta uno, se siente pleno, animoso y con ganas de hacer hasta lo imposible.

Nos olvidamos de que la alegría es un fruto que el Espíritu Santo nos trae con su presencia (Gal 5,22), es decir, nos viene de fuera, no brota de nuestro interior, de nosotros. Cuando Cristo resucitó no les fue fácil creer a los apóstoles y a la mujeres, pero fue por otro como creyeron y entendieron.

Ante la noticia dicha por María Magdalena, Pedro y Juan fueron al sepulcro corriendo no por creerle a María, todo lo contrario (Jn 20,1-10). A Tomás lo hace que lo toque (Jn 20,24-29), a ninguno les brotó desde su interior, les vino de fuera. La Fe se recibe por otros no por uno mismo.

Hoy más que nunca necesitamos entenderlo. Nos hace falta mucha alegría. No para salir a la calle como si nada, o tampoco para hacer ruido, sino para animarnos a ver que es posible lo imposible. La verdadera alegría es fruto de la presencia del Señor y no un estado de ánimo, mucho menos pasajero.

La pandemia no nos puede robar y mucho menos acabar la alegría. No es cuestión de reírse o andar bailando. La tristeza de la muerte de un ser querido es una realidad que no podemos ocultar, pero ahí está el reto, la resurrección de Cristo hizo posible que la muerte no fuera lo último, ni siquiera el final de nosotros. Su Resurrección nos lleva a ver que la vida continúa después de la muerte, como se dice en el rito de Exequias: “la vida no termina junto al sepulcro”. Continúa; de otra manera, es verdad, pero sigue.

 

  1. Dejar que sea el Espíritu Santo el que nos guíe.

Actualmente se promueve mucho la autodeterminación. Por donde quiera escuchamos el que cada uno tiene derecho a decidir lo que quiera. Esto es muy peligroso porque nos puede llevar a una anarquía en donde no hay normas universales o generales, sino particulares pues cada uno la interpreta a su modo.

Se lucha mucho para que cada quien sea su director. Hasta cierto punto está bien y es correcto. El error se encuentra cuando nos olvidamos que formamos parte de un conglomerado, y lo que uno hace afecta para bien o para mal en todos los demás. La situación prevaleciente de contingencia nos vuelve muy vulnerables a todos y la reacción más fácil es recluirse, dejarse atrapar por el miedo y entonces la cobardía se nota y gana terreno en nosotros.

 

Afirmar que ¡Cristo ha resucitado! Es permitir que a partir de ahora, el Espíritu Santo trabaje en nosotros para que nos conduzca. No quiere decir que desconozcamos las autoridades, al contrario, se requieren, más bien que debemos mirar si sus decisiones nos permiten ser mejores personas.

Con mayor razón nosotros que nos llamamos cristianos, pues como discípulos del Señor estamos llamados precisamente a compartir la alegría de seguir al que es el Señor de la vida. No seguimos a un personaje de la historia, sino a Alguien que está vivo y presente, que nos anima y alienta, que marca nuestra vida y nos permite darle sentido y orientación.

La resurrección nos lanza muchos retos, uno de ellos a dejar de querer ser protagonistas, el principal es el Espíritu Santo y no siempre le damos su lugar. Esto no lo entendemos bien, pues nuestra sociedad nos lleva por otros caminos.

Dejar que el Espíritu Santo nos guíe requiere de mucha oración, renuncia y humildad, pues nos ponemos en las manos de Otro y no es tan fácil. Afirmar que Cristo ha resucitado entonces nos permite estar dispuestos a decirle al Espíritu Santo: ¡Soy tuyo! Y esto es muy arriesgado porque no podemos decidir tan fácilmente sin contar con Él. No estamos tan acostumbrados de verlo así.

 

  1. Ser del grupo vencedor de Cristo (2ª Cor 2, 14 – 16);

Es importante tomar conciencia de que estamos entre los rescatados de Cristo, que hemos sido incorporados a su cortejo triunfal para cantar sus maravillas.  Por eso Pablo dice: “yo soy el primero de los rescatados por el pecado”;  vivamos agradecidos a Dios por la resurrección de Cristo y nuestra.

Al contemplar al resucitado, nuestra acción ha de ser doxológica, es decir,  una glorificación continua del Hijo, una permanente acción de gracias porque se ha fijado en la humildad de sus servidores, en la insignificancia y limitación de nuestras personas. Nuestra vida ha de ser reflejo del canto nuevo y de las palabras de nuestra Madre en nuestros labios.

El verificar e informar, ya no se diga proclamar, la resurrección de Jesús, va acompañado de reacciones violentas de los que aún no se han sometido, de los que no se adhieren al triunfo de Jesucristo.  Lo constatan, pero no lo admiten, no lo asumen, o bien les es indiferente como algo pasajero o nada relacionado con su vida.

Al creer en el resucitado, el apóstol se encamina decididamente hacia el futuro. Ya no vive apegado al pasado, no vive del recuerdo o de la nostalgia de lo ocurrido o de tiempos pasados como los mejores. El futuro es el que mueve su presente, el atractivo de seguir al Resucitado le permite ver el horizonte que le espera, pues es el reto de caminar y dirigirse hacia el encuentro definitivo con Él.

El poder del Resucitado se expresa en el Don del Espíritu, que hemos recibido en el día de nuestro Bautismo y se reafirmó en la Confirmación y viene a nosotros en cada sacramento.  Y si Dios está con nosotros, ¿Quién contra nosotros? Entonces, ¿Por qué mantener los traumas?, ¿Por qué quedarse en el dolor o sufrimiento?, ¿Por qué dejarse llevar por el pesimismo o negatividad?, ¿Por qué no hacer a un lado la tendencia a dejar las cosas a medias, a fijarnos siempre en lo que huela a muerte, a destrucción, a negativo y, despreciar lo positivo?

 

Qué bueno darle gracias porque nos ha llamado a ser sus discípulos, a vivir este tiempo, a dar testimonio que lo seguimos desinteresadamente, sin ningún afán de protagonismo ni privilegio, que el seguirlo, el reunirnos con él, el recibirlo es lo más precioso e importante, incluso mucho más que los pecados cometidos.

 

La alegría de la resurrección no se debe a un estado de ánimo, sino a una convicción de fe de que está vivo, de que gracias a este acontecimiento, hoy podemos también nosotros resucitar con él, nos permite participar de esta dicha por el grande amor que el Padre nos tiene por ser sus hijos adoptivos.

 

Podrán decirnos muchas cosas, incluso reírse y hablar negativamente, señalarán nuestros defectos, errores y pecados, pondrán en evidencia lo más vergonzoso, nos entrará la duda y desconfianza, todo esto es precisamente “el olor de muerte” que San Pablo nos dice, pero tenemos que aprender que es Cristo el que nos alienta no el qué dirán, o el querer quedar bien.

 

No es el éxito, el aplauso, el reconocimiento lo que nos alienta, merecemos o  buscamos, más bien es estar convencidos en quien hemos puesto nuestra vida, que no nos detiene ni el miedo ni la cobardía. La pandemia no tiene la última palabra, la tiene Jesucristo y es una palabra de vida no de muerte.

 

Como vemos, necesitamos pedirle al Señor nos de ese Espíritu Santo que nos permita entender con su luz la Resurrección del Señor, nos de ese hermoso fruto de su alegría y así seamos capaces de compartir con los demás el poder de su Resurrección.

 

Porque si los muertos no resucitan,

tampoco ha resucitado el Mesías,

y si el Mesías no ha resucitado,

la fe de ustedes es ilusoria

y siguen en sus pecados.

Y, por supuesto,

también los cristianos difuntos han pecado.

Si la esperanza que tenemos

en el Mesías es sólo para esta vida,

somos los más desgraciados de los hombres

(1 Cor 15, 16-20).

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Mujeres madres migrantes: un camino de angustia y dolor

Siguiente

Promesa cumplida…Ahora a ser testigos de la Salvación Pascual

Textos Relacionados

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Morir a sí mismo por amor a Cristo y al prójimo es el sentido cristiano de la mortificación, acto de sacrificio y ofrecimiento voluntario a fin de crecer en...

Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Ana María Ibarra Con el objetivo de ofrecer a sus servidores un espacio de encuentro como decanato, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo un retiro en la parroquia San...

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Religiosas que viven su ministerio en la Diócesis de Ciudad Juárez participaron en un retiro espiritual de Cuaresma que organizó el equipo base de la Dimensión de Vida Consagrada, el...

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Diana Adriano Con gran entusiasmo, la Pastoral Vocacional llevó a cabo su retiro llamado ‘Finde Vocacional’, un espacio dirigido a jóvenes varones a partir de los 15 años, los días 3, 4...

Siguiente
¡Cristo ha resucitado!.. La Pascua y la pandemia

Promesa cumplida…Ahora a ser testigos de la Salvación Pascual

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: