• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

¿Cuál cree que debe ser la solución al problema de falta de agua en Ciudad Juárez?

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
10 julio, 2017
en Plaza Pública
Reading Time: 7 mins read

Ante la ola de calor que se registró en Ciudad Juárez en días pasados, con temperaturas récord, cercanas a los 45 grados Fahrenheit, miles de familias en decenas de colonias de la ciudad, padecieron la falta de agua.

De acuerdo a reportes en los medios de comunicación, varias colonias, principalmente en el poniente de la ciudad quedaron sin agua debido a que por apagones, dejaron de funcionar pozos y sistemas de rebombeo de agua.
El problema de la falta de agua en colonias incluso enfrentó a las esferas de gobierno municipal y estatal, ya que mientras la primera distribuyó agua en pipas del Departamento de Bomberos, el Estado criticó la acción debido a que, dijo, las pipas no eran aptas para trasladar el líquido.

Luego el propio Estado distribuyó agua en colonias   con carencia del líquido por falta de tubería, y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento pudo resolver algunos problemas de suministro en su infraestructura.

Por ello la pregunta de esta semana es:

¿Cuál cree que debe ser la solución al problema de falta de agua en Ciudad Juárez?

En general en Juárez no falta el agua.
Existen cerca de 5 mil familias que no tienen acceso al agua entubada; hay algunas colonias que durante el verano no tienen suficiente presión y por lo tanto solo algunas horas del día llega el agua.
Lo que sucede es que cada vez es más caro sacarla del subsuelo, y cada vez es de menor calidad y hay que pagar por su tratamiento. Esto implica que en el futuro habrá menos agua y será más cara.
Se debe atender prioritariamente a quienes no la tienen o la tienen limitada.
Es necesario que usemos menos agua en el verano para enfriar las casas con materiales de construcción aislantes y nuevas tecnologías de enfriamiento.
Usar agua tratada para regar y sembrar plantas de menor consumo.
Se necesita mejorar la medición el mantenimiento y administración del agua para que no se desperdicie la que se tiene y se haga inversión para el futuro.
En resumen: Priorizar, ahorrar y administrar sin corrupción, con planeación y nuevas tecnologías.

Dr. Oscar Ibáñez Hernández/ Profesor investigador UACJ, Doctor en política y políticas ambientales por la Universidad Estatal de Colorado. Consejero técnico de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la cámara de Diputados.
Coordinador del Programa Nacional Contra la Sequía por parte de la UACJ.

 

Con relación a lo que está sucediendo en Ciudad Juárez no se puede generalizar la falta de agua, sin embargo yo pienso que como ciudadanos, sí debemos tener cuidado y hacer buen uso del recurso, ya que cada vez tenemos que extraer el agua de más abajo del subsuelo. Pienso que es una tarea de todos los que vivimos en esta frontera.

Yo hacía unos cálculos de que con el agua que ahorita estamos suministrando nosotros a toda la ciudad, era una agua suficiente para darle a casi un millón y medio de personas y si le dotáramos por persona 350 litros, es una dotación muy alta, ese es el cálculo que se tiene, entonces lo que tendríamos que hacer aquí para asegurar el servicio por más tiempo, digo más tiempo, no para solucionar ahorita el problema de bajas presiones que por ahí se dice, se tendría hacer un cuidado y un buen uso del agua para que nuestros acuíferos tengan un tiempo más prolongado en que nos puedan suministrar el agua para la ciudad.

Ahorita tenemos una capacidad para darle agua a 411 mil viviendas de Juárez sin ningún problema, pero la verdad es que en las partes bajas, en la noche riegan sus plantas, los parques y tenemos ahorita un problema que, yo digo, es un mal necesario: los aires evaporativos, porque son más económicos. Qué bueno que tuviéramos refrigeraciones, pero los aires evaporativos le consumen lo de una persona, 350 litros por día. Entonces haga de cuenta que a nosotros nos llegaron de repente 300 mil  personas de visita…¿Cómo saco este número? si tenemos  el 75% de casas con aire evaporativo, y que nadie más tuviera, ni los comercios, ni la industria ni nadie, pues serían como 300 mil personas que vinieron a Juárez a visitarnos, entonces hay una sobre demanda nada más por ese efecto (de los aires evaporativos).

Hay otra situación, muchas personas se quejan porque dicen que no hay presión y no sube el agua a sus aires porque no enfrían, pero arriba de la temperatura de los 100 grados Fahrenheit, ya son pocos los aires evaporativos que son eficientes, entonces no se siente el confort y dicen las personas, ‘no hay presión porque no sube el agua a mi aire’. Pero no tenemos otra opción, mientras no tengamos un subsidio para la energía eléctrica para tener refrigeración, entonces vamos a tener a tener que seguir viendo esto. Entonces creo que todos como ciudadanos, pudiéramos tener cuidado con el agua. Ahorita ya una cultura mayor con los niños, con los jóvenes, pero no con las mamás, que luego salen a regar las calles, las banquetas y la verdad es que hay que cuidar el recurso.

Ing. Manuel Herrera/ Director Técnico JMAS

 

Tiene bastantes vertientes. Lo primero que tenemos que hacer es el reconocimiento de que vivimos en el desierto, enseguida de una montaña con una específica inclinación hacia el Río Bravo y es lo primerito que no se reconoce y que nuestros fundadores, los franciscanos, tenían muy en mente.

Entonces ahorita tenemos que tomar medidas fuera de lo común o de lo que se ha hecho tradicionalmente en México, sobre todo para atender a los más vulnerables, a la gente de las colonias. Ahorita por unas faltas de planeación urbana adecuada, la gente de más necesidad se encuentra en las zonas altas, por eso en estas condiciones de calor, con tanta demanda, hace que aunque tengan instalaciones de agua entubada, el agua no llegue hasta allá. Tenemos una escasez en las colonias populares y sin embargo con pequeñas adecuaciones de captura de agua, a través de programas diferentes, en lugar de estarse peleando a ver quién lleva la pipa o no lleva, deberíamos estar haciendo ya adecuaciones de captura de agua para que los mismos techos capturen agua, para que haya un sistema del filtrado del agua, para que haya tambos en donde la gente pueda usar el agua de la lluvia. Hemos tenido varias tormentas  bastantes interesantes y al no tener la infraestructura en las colonias para captar el agua, millones y millones de dólares se nos escurren por nuestras laderas hacia el Río. No todo tiene que ser plantas tratadoras de agua, no todo tiene que ser sistema entubado, no todo tiene que ser pipa. Podemos capturar el agua ahí mismo y la gente cambiaría su modus vivendi, porque podemos hacer verdaderos oasis en muchas zonas sobre todo las quebradas en los cerros. Esa sería una primera manera de resolver el asunto. Hay ciudades millonarias en medio de desiertos más secos y más graves que los que tenemos nosotros, que se pudieron lograr por el hecho de que tienen la cultura de captura del agua y del manejo del agua en el desierto que se hace mucho en Israel en la parte árabe. Los gobiernos tiene que voltear hacia esa posibilidad.

La segunda es ya la cuestión de infraestructura gruesa verdaderamente. El agua no se va a acabar porque el mundo es básicamente agua, lo que se va a acabar es el agua barata. Ciudad Juárez es una ciudad que vive en una irrealidad, porque abrimos la llave y el agua sale…viene a presión en un sistema cerrado desde los bolsones que están debajo de nuestro suelo…Las medidas tradicionales siempre han sido combatir fugas. Se nos pierde mucha agua limpia y sucia. Sobre el agua limpia es terrible, son todas las fugas que tenemos en la ciudad y que no nos damos cuenta que están directamente en el subsuelo. Lo otro es que el 100 % de las aguas tratadas del drenaje, con las tres tratadoras que están en el Valle, en el antiguo Valle y en el Valle más profundo de Juárez, entre las tres se trata el 100% de las aguas no tratadas y esa agua no tratada no tiene ningún uso antes de que se vaya al Río. Cuando es temporada agrícola no es problema pues se está usando y por eso parte del Valle sigue funcionando aún con raquíticas entregas del Río Bravo por los tratados. Pero hay una parte del año donde las tierras están descansando, y la totalidad del agua tratada se pierde y se va al río, entonces es agua no contabilizada, es agua que le estamos dando gratis a los norteamericanos, entonces estamos perdiendo millones de dólares, cuando esa agua pudiéramos usarla para la sustitución de riego, pudiéramos verdaderamente hacer un oasis de la ciudad con todas esas aguas tratadas dándoles un uso secundario, ya después de tratadas, para jardines, para lavar banquetas, para lavar carros, hasta para algunos usos de plantas de no consumo humano, parques, jardines o lagos todo esto se pudiera estar haciendo y esto ahorraría muchísimo el agua que se necesita para el consumo.

Entonces también es una injusticia que se estén desperdiciando cantidades verdaderamente inverosímiles en toda la cuestión de lo agrícola.

Y cuarto, la planeación hidráulica o hidrológica de nuestro Estado para que verdaderamente se ataque el desperdicio mayor, en lo agrícola…nadie se voltea a ver qué están haciendo los productores agrícolas en la estructura de los bolsones que son las futuras reservas para Ciudad Juárez, por ejemplo los bolsones de Manitoba hacia Villa Ahumada y los bolsones hacia Casas Grandes donde también tendremos conflictos con esas pequeñas poblaciones  por el uso del agua, pero esas reservas para Ciudad Juárez no las están cuidando, están siendo sobre-explotadas en el uso agrícola sobre todo en la zona de Ascensión y Villa Ahumada y eso es lo verdaderamente grave por lo que ese plan estatal hidráulico es tan importante.

José Mario Sánchez Soledad Director adjunto de la Comisión de Cooperación ecológica Fronteriza (2011-2015)

 

Los partidos políticos han dominado mucho allá (en los kilómetros), han utilizado a su favor el tema del agua. Como ahorita está la oposición, quieren hacer todo como estaba antes y los actuales quieren poner orden.

Lo que hicieron (reparto de agua en pipas) fue movido por líderes para golpear al mismo partido, pero yo digo ¿hay beneficio o no?, si tú le tiras patadas al gobierno, son 6 años de castigo.

Hay que ser más inteligente en eso.

Hay carencias, claro que hay carencias, se han vendido por años…Pero es algo muy complejo y creo que tienen que llegar a un acuerdo, porque está muy politizado el asunto del agua.

Como ahorita vienen 6 años del panismo quieren meterlos a todos en cintura y los líderes son los que no quieren.

Puedo decir que el 80 por ciento de mi comunidad no tiene agua potable, y hace falta, además del agua, artículos de aseo personal, como cloro, pinol, jabón, toallas sanitarias, lo que pueda ayudar también a la limpieza.

Pbro. Raúl Vega Aviña / párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Atiende colonias de los kilómetros).

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Ofrecen concierto rarámuri a beneficio de Misión San José 

Siguiente

Celebra obispo 33 años de vida sacerdotal

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprueban a ‘infancias trans” cambiar género en actas

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Presencia El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las niñas, niños y adolescentes que se auto perciban con un género distinto al que nacieron pueden...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aumentar el aguinaldo al doble

Texto: Julius Maximus
14 septiembre, 2023

Presencia Un diputado del partido Morena presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que promueve aumentar el aguinaldo en México de 15 a 30 días para todos los trabajadores del sector...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Polémica por los Libros de texto

Texto: Julius Maximus
5 septiembre, 2023

Presencia A una semana de que inició el nuevo ciclo escolar 2023-2024, continúa la polémica en torno a los nuevos libros de texto que elaboró la Secretaría de Educación Pública, y que...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Pobreza en México ¿A la baja?

Texto: Julius Maximus
23 agosto, 2023

Presencia El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó este mes de agosto que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza disminuyó entre 2020 y 2022....

Siguiente

Celebra obispo 33 años de vida sacerdotal

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: