• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Cuaresma 2024: Enseñanzas de los santos sobre el misterio de la Cruz

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
3 abril, 2024
en Local
Reading Time: 7 mins read

Pbro. David Hernandez Martínez/ Promotor Vocacional DCJ

Recuerdo una vez, cuando en una Hora Santa escuché una estrofa del canto “La Dicha perfecta” que dice: “La dicha perfecta consiste en amar y sobrellevar los dolores, vivir con paciencia la tribulación, y con caridad las injurias, en esto se encuentra la dicha perfecta. En abrazar la Cruz con alegría, como Cristo la abrazó hasta la muerte y en su Gloria compartir en los dolores, y ofrecerlos por amor con humildad. En esto se encuentra la dicha perfecta”.

 

Particularmente ese verso que dice “En abrazar la Cruz con alegría”, me hizo pensar en mi relación con el misterio de la cruz. ¿Cómo yo abrazo la cruz? ¿con alegría? ¿con miedo, asco, vergüenza? ¿o prefiero rechazarla, evitarla, sacarle a la vuelta?

Es que, la mera verdad, es difícil pasar del cantar al vivir, porque la cruz significa siempre sufrimiento, dolor, entrega, pasión y muerte. Pero también significa gracia, luz, sabiduría, victoria, fuente de vida, salvación, resurrección…

 

Ocho testimonios

Así pues, quiero ofrecer ocho breves testimonios de santos que vivieron el misterio de la cruz, ya sea desde el sufrimiento, el dolor, la incomprensión, el rechazo, la persecución, en la entrega cotidiana, en su carne (experiencia mística) o en la enfermedad.

Incluímos a la Virgen y san José, cuya solemnidad celebra la Iglesia este mes de marzo.

 

  1. San Francisco de Asís, estando cerca de la iglesia de San Damián, entró – movido por el Espíritu- para hacer oración. Solo, frente a la imagen del Crucificado, oyó una voz que venía de la misma cruz que le dijo tres veces: «¡Francisco, vete y repara mi casa, que, como ves, está a punto de arruinarse toda ella!». Sintiendo en su corazón el poder de la palabra divina, fue arrebatado en éxtasis. Vuelto en sí, se dispuso a obedecer, y concentrar todo su esfuerzo en la decisión de reparar materialmente la iglesia.

Sin embargo, Dios le invitaba a reparar la Iglesia universal desde la vivencia misma de la cruz en la incomprensión de su familia y amigos, en el rechazo de altos eclesiásticos, en las labores más humildes, en las tribulaciones y sufrimientos del anuncio del Evangelio. Desde aquella experiencia, se le clavó en el alma la compasión por el Crucificado, imprimiéndosele en corazón, y después en la carne, las venerandas llagas de la pasión.

Por eso, con san Francisco de Asís, escuchemos al Crucificado.

  1. Santo Domingo de Guzmán, se abrazó a la cruz y la amó sólo porque Jesús también la amó e hizo de ella la expresión más alta de su amor al Padre y a la humanidad. Domingo se impregnó hasta lo más profundo de su ser de estos sentimientos de Jesús e imprimió en el corazón de sus frailes el amor a la cruz y a todo lo que ella representa. Su pobreza voluntaria, su vida austera, su caridad apostólica, sus renuncias constantes son la mejor muestra de su amor a la cruz de Jesús. Pero donde se expresa con mayor claridad su unión a Cristo sufriente es en la oración.

En su oración privada y personal Domingo abría su corazón a Cristo sufriente para suplicarle con lágrimas e incluso con rugidos: “Señor, ten piedad de tu pueblo. ¿Qué será de los pobres pecadores?” Y para intensificar su oración unía a ella el esfuerzo corporal mediante genuflexiones, postraciones, flagelaciones… Todo ello expresa la misma preocupación de Jesús por la salvación de la humanidad. Su opúsculo titulado Los nueve modos de orar testimonia esta pasión por la cruz de Cristo.

Por eso, con Santo Domingo, oremos a la Cruz de Jesús.

 

  1. Santa Catalina de Siena, mística y doctora de la Iglesia, escuchó un día a nuestro Señor Jesucristo que le dijo: «“Hija mía…si quieres el poder de vencer a todas las potencias enemigas, toma para tu alivio la cruz, como lo hice yo”… Catalina no fue sorda a esta enseñanza, y se convenció de que había que encontrar tanto gozo en las tribulaciones que, escribe el beato Raimundo de Capua: nada la consolaba tanto como las aflicciones y los dolores, sin los cuales, decía, se hubiera quedado con desazón en el cuerpo. Y dejaba pasar a gusto el tiempo mientras pudiera soportarlas, pues sabía que por medio de aquello se engalanaba cada vez más su corona en el cielo».

En una ocasión, cuando «un demonio la atacaba diciéndole: “¿qué pretendes, desgraciada? ¿Quieres vivir toda la vida en ese estado miserable?” Y ella le contestó: “por mi alegría he elegido los dolores. No me es difícil soportar ésta y otras persecuciones en nombre del Salvador, mientras así lo quiera su Majestad. Más todavía, ¡son mi gozo!”» (109). Huyó el demonio y la habitación quedó toda iluminada.

Por eso, con santa Catalina, venzamos al enemigo con la Cruz.

  1. San Juan de la Cruz, hizo de este misterio su camino de vida, nos ofrece una ocasión propicia para buscar inspiración en su experiencia mística.

Ese momento fue en una cruz en pleno camino de reforma del Carmelo, que se manifestó en los hermanos carmelitas calzados que lo tomaron preso, llevándolo a Toledo donde vivió nueve meses de durísima prisión.

Es esta hora de Getsemaní, la noche del alma, un periodo de madurez espiritual para Juan, dejando muestra de ello en sus poemas más insignes. Logró escapar en 1578 del encierro de forma dramática, poniendo audacia y ganando confianza en Dios, con una cuerdecilla hecha con pedazos de su hábito y saliendo por el tragaluz. Este hecho nos enseña que debemos perseverar en la confianza en Dios en medio de las tribulaciones y rechazos.

Por eso con san Juan de la Cruz, crezcamos en el amor a la Cruz.

 

  1. Santa Teresa de Jesús, gran reformadora y maestra espiritual, desde temprana edad vivió la perdida de seres queridos.

Poco después de empezar a pertenecer a la comunidad carmelitana, se agravó de un mal que la molestaba hasta dejarla casi paralizada. Pero esta enfermedad le consiguió un gran bien, pues leyó “El alfabeto espiritual” de Osuna, y siguiendo las instrucciones de aquel librito empezó a practicar la oración mental y a meditar.

A ella le gustaban los Cristos bien chorreantes de sangre. Y un día al detenerse ante un crucifijo muy sangrante le preguntó: «Señor, ¿quién te puso así?», y le pareció que una voz le decía: «Tus charlas en la sala de visitas, esas fueron las que me pusieron así, Teresa». Ella se echó a llorar y desde ese día ya no volvió a perder tiempo en charlas inútiles y en amistades que no llevan a la santidad. Y Dios en cambio le concedió enormes progresos en la oración y unas amistades formidables que le ayudarán a llegar a la santidad. De la cruz escribirá que es “descanso sabroso de mi vida,  vos seáis la bienvenida. En la cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo”.

Con Santa Teresa, caminemos la Cruz hasta el cielo.

  1. San Juan Pablo II, es conocido por todos y su testimonio de cruz se dio en muchos momentos desde el atentado a su persona, hasta una larga enfermedad que lo fue consumiendo, pero que fue vivida con un testimonio cristiano que atrajo no sólo a los creyentes sino también a personas alejadas de la Iglesia.

Quedará marcada la imagen a nivel mundial de aquel Papa débil, sosteniendo, en aquel viernes santo de 2005, una cruz de madera en su capilla privada, mientras seguía por televisión el rezo del viacrucis. Verdaderamente hizo vida lo que pidió a los jóvenes “continuar sin cansarse en el camino tomado para ser en todas partes testimonio de la Cruz gloriosa de Cristo”.

Por eso, con san Juan Pablo II seamos testimonio de la cruz.

 

  1. Beata Concepción Cabrera de Armida abordó, con su vida y escritos, el gran dilema de la humanidad; es decir, las crisis, el dolor, el drama de algunos episodios que a veces nos tocan. En pocas palabras, el miedo a perder algo. Ella, en vez de mirarla con miedo, la contemplaba con fe. Muchas veces, experimentó la presencia de Dios que le daba sentido a sus pérdidas.

Para ella, la cruz no fue un fin, sino un medio; no un castigo, sino un proceso de aprendizaje que libera de vicios y manías; no quita la felicidad, sino que ayuda a construirla con bases sólidas como la perseverancia y la capacidad de crecer. De ahí su afirmación categórica: “El que ama la cruz es verdaderamente feliz”.

Amar la cruz no significa amar el sufrimiento ni dejar de aliviarlo cuando existe la posibilidad de hacerlo, sino valorar cómo Dios en los momentos de vulnerabilidad se deja sentir; cómo, nosotros mismos, crecemos y salimos de situaciones que de otro modo nos tendrían todavía atados.

Por eso, con Conchita Cabrera, seamos felices amando la cruz.

  1. La Virgen y San José, vivieron la cruz de manera anticipada cuando buscaban posada en Belén y no encontraban sitio para ellos ( ), al momento de tener que huir a Egipto y padecer la migración forzada( ), tal vez la incomprensión, la indiferencia o la discriminación; la angustia de perder al hijo en las fiestas pascuales en Jerusalén (   ).

José vivió la entrega cotidiana, también desde el sufrimiento y el dolor, pero supo confiar en Dios. María, viviendo la entrega cotidiana en sus dolores, vivió la pasión de su Hijo estando a sus pies en la Cruz. Ambos, compartieron parte del misterio de la cruz de Jesús, pero no desfallecieron, sino que confiaron y salieron adelante con la ayuda de Dios.

Por eso, con José y María, vivamos la cruz con alegría.

 

En fin, la cruz de Jesús es, para los cristianos de todos los tiempos, el testimonio más elocuente del amor de Dios hacia la humanidad, sabiduría suya, necedad de los paganos, el símbolo de su victoria sobre el pecado y la muerte. Constituye el elemento esencial de la espiritualidad cristiana que todos debemos esforzarnos por tenerla presente en nuestra vida, todos los días: Por la señal de la santa Cruz…

Quedémonos con lo que el papa Francisco nos dice: “La Cruz no es sólo un ornamento para nuestras iglesias, ni sólo un símbolo que nos distingue de los demás. Es el misterio del amor de Dios que se humilla por nuestra salvación” . Por eso, la cruz inspira todo impulso hacia la santidad.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Testimonios Vivir la Cruz con Jesús: dos experiencias de vida

Siguiente

El reto de la educación: Educando en la Misericordia

Textos Relacionados

Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Se ofreció una misa y cena con motivo del 35 aniversario de esta obra diocesana que atiende a personas en movilidad.    Diana Adriano La Casa del Migrante en Ciudad Juárez celebró...

Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

Texto: Ana Maria Ibarra
16 junio, 2025

Ana María Ibarra Este 2025 seis seminaristas llegaron al final de su formación inicial, al concluir la etapa configurativa que conforma la Teología. Así, en este Año Jubilar, los seis graduados son...

Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Diana Adriano En un ambiente fraterno y de comunión eclesial, el presbiterio de la Diócesis de Ciudad Juárez recibió el pasado martes 4 de junio la visita del padre Francisco Javier Rodríguez...

Fueron llamados a comunicar esperanza

Fueron llamados a comunicar esperanza

Texto: Diana Adriano
16 junio, 2025

Diana Adriano En el marco de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en la solemnidad de la Ascensión del Señor, el pasado domingo 01 de junio, comunicadores católicos de la...

Siguiente
El reto de la educación: Educando en la Misericordia

El reto de la educación: Educando en la Misericordia

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d