• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    La paz, una meta de la convivencia social

    La paz, una meta de la convivencia social

    Convocatoria de nuestro obispo al Encuentro Diocesano de Dialogo

    Siguen tomas de posesión de nuevos párrocos, en estas fechas

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Protesta pasantes y médicos por inseguridad en México

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

  • Nacional
    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, llena de gracia

    María, llena de gracia

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

    De fiesta con el Espíritu Santo

    De fiesta con el Espíritu Santo

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Cuatro criterios para discernir el voto en estas elecciones 2018

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
14 mayo, 2018
en Local
Reading Time: 7 mins read

En entrevista con Presencia el consejero que preside la comisión de política y Libertad religiosa del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, habla sobre el reto que tienen los católicos en este proceso electoral 2018…

 

Blanca Alicia Martínez

Primera parte

Mauricio Limón Aguirre, doctor en derecho, consejero del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, habla en entrevista con periódico Presencia sobre los retos que enfrentan los católicos en el proceso electoral 2018.

Dado que el comentario generalizado es que será una elección muy difícil, por todo lo que se enfrenta y los candidatos que se presentan, pedimos su ayuda para poder discernir mejor el voto 2018.

Presentamos su entrevista en dos partes. En esta primera parte nos habla de los retos de los católicos y los criterios para un mejor voto, y en una segunda parte que presentaremos más adelante, nos guía en lso consejos de los obispos de México para las elecciones, y ofrece uin mensaje directo a los jóvenes que, en teoría, serán quienes, junto con las mujeres, definan el rumbo del país en términos de democracia electoral.

 

¿Cuál es el reto más difícil que enfrentan los católicos mexicanos en el proceso electoral 2018?

Creo que son dos: el más importante hacia el interior y el segundo hacia el exterior. Hacia el interior me refiero hacia la toma de conciencia sobre el papel y el rol fundamental que tenemos para la construcción de un país, de un México y de una ciudad mejor, y si consideramos que sólo el 5% de los católicos participamos en alguna organización política social, una organización de la sociedad civil, pues eso refleja el desinterés que tenemos por la construcción de nuestra ciudad y de nuestro México, y esa falta de compromiso es en el fondo una falta de compromiso con los demás, de tal manera que ese creo que es el reto más importante: el hacer conciencia de que si los católicos participáramos activamente en política y participáramos activamente en nuestra ciudad, entonces otro México y otra ciudad tendríamos.

Hacia el exterior creo que el problema es que en ocasiones nos agotamos en acontecimientos importantes, pero coyunturales, como son la elecciones de este año, que sin duda son muy importantes, relevantes, pero a final de cuentas coyunturales. En ocasiones, vamos, en el mejor de los casos votamos con un voto razonado, pero ahí queda, ya no más, no nos comprometemos con nuestra ciudad, no nos comprometemos con nuestro México y pensamos que con el ir a votar es más que suficiente. Porque ciertamente la democracia, digamos electoral, es la llave de la democracia participativa, pero hasta ahí. Simplemente abre una puerta, pero hay que entrar a limpiar la casa, hay que trabajarla, y creo que ese es el reto: primero hacer conciencia, y segundo no quedarnos con la coyuntura.

 

El IMDOSOC y la Comisión Episcopal de Pastoral Social elaboraron un manual de construcción de ciudadanía…¿Por qué quisieron hacer este manual?

Este manual se basa en las experiencias de una organización que ha venido trabajando muy fuertemente en este tema, y lo que quisimos fue recoger esta experiencia de “México Unido contra la delincuencia”, y en este manual quisimos, tanto desde la comisión episcopal y el IMDOSOC, recoger esta experiencia que ha demostrado ser muy eficaz en los entornos a donde ha llegado. Quisimos dar a conocer esta experiencia, efectivamente es un manual que va indicando a través de diversos talleres qué hacer, cómo tomar conciencia, a final de cuentas que nuestra fe y la política no están divorciadas, nuestra fe y la construcción de una ciudad no están divorciados, sino todo lo contrario. Es un manual con ejemplos que va ayudando, va guiando al que vaya trabajando en estos temas para hacer réplicas en los talleres de construcción de ciudadanía.

 

En estos talleres y encuentros con la gente ¿han podido descubrir un sentimiento generalizado sobre este proceso electoral?

Específicamente en estos talleres noporque no tienen qué ver digamos, específicamente, con la participación política o electoral coyuntural. Pero hemos hecho otros talleres, sobre todo en universidades, donde ha sido muy interesante. En primer lugar te das cuenta que hay llenos completos y eso significa que entre los jóvenes, por lo menos universitarios, sí están interesados y nosotros hemos llegado con el mensaje de que hay que participar, que hay que votar, y la verdad es que en los talleres que hemos tenido nos topamos ya con un gran interés, muy listos de participar. Esa parte ha sido muy positiva. Pero lo que sí es que vemos dos cosas: una, que en general se agotan en el proceso electoral y no ven que, independientemente del que vaya a ganar (tanto la elección local como federal), es fundamental la participación de la ciudadanía y particularmente de los cristianos de los católicos que necesitamos comprometernos para que esa transformación sea para bien.

Pero vemos otra cosa: que en general hay todavía mucha duda sobre qué criterios utilizar para discernir la mejor opción, en conciencia de cada uno.

Mi percepción de estos foros es que hemos sido tan bombardeados, que nos hemos quedado con los personajes y son personajes que pueden ser más o menos atractivos, pero hasta ahí nos quedamos, y no saben qué otros elementos serían relevantes para la toma de decisiones.

 

¿Y cuáles otros elementos son relevantes para decidir?

Nosotros les hemos ofrecido, desde el IMDOSOC, cuatro criterios de discernimiento. Uno, evidentemente, es el candidato o la candidata para la presidencia, pero también para gobernador o para alcalde o para diputado o para senador… ciertamente lo que hemos dicho es: “no te quedes con la fachada de la imagen que te quieren hacer ver o el propio candidato, o los medios de comunicación, sino que conoce un poco más de él, su vida personal, su congruencia, sus valores que dice confesar, los valores que en su vida privada también refleja, su modo de vida, si es congruente con sus ingresos, la ley su declaración tres de tres, eso es importante, porque te va perfilando, valga la redundancia, un perfil de candidato o candidata.

Segundo, las propuestas, porque aparentemente, de acuerdo con los medios de comunicación, se nos plantea que todos son iguales y que todos los partidos y que todos los candidatos son iguales, sin embargo cuando uno entra a su propuesta, te das cuenta de que no son iguales. Hemos propuesto en estos talleres que le entren a tres temas de análisis o más, claro, si se puede, donde en las distintas plataformas políticas tú puedas ver qué temas… y ¿qué temas revisar?, pues los temas que cada uno considere que son importantes, o en las cuales uno está comprometido. Por ejemplo tu servidor: yo estoy comprometido en temas de medio ambiente, entonces yo ya analicé las plataformas de los 4 ó 5 candidatos, y me doy cuenta que, por ejemplo, uno de ellos no tiene nada, otro tiene declaraciones muy amplias, y bueno, ya por lo menos me voy dando cuenta que en mi materia de interés sí hay diferencias. O por ejemplo en temas de legalidad, o en temas de combate a la pobreza, entonces te vas dando cuenta que las propuestas no son iguales, y por lo tanto los métodos o las formas no son iguales. Ahí uno va a ver si va en la línea de lo que uno está luchando o de lo que uno quiere trabajar, o de lo que uno aspira en esos tres temas.

Entonces lo primero es el personaje, lo segundo es la propuesta y el tercer criterio es el partido político, porque aquí en esta elección particularmente, ya desde las pasadas, tuvimos la presencia de independientes, y nosotros visualizamos que el independiente es una forma de expresión de un cierto hartazgo a la partidocracia, pero que también vemos que los partidos políticos son insustituibles en la democracia. Lo que pasa es que hay una partidocracia que ha demeritado su imagen en términos democráticos y políticos, entonces a la hora de ir a votar, hay como una opción positivo o negativo sobre el partido político y eso es a lo que hacemos invitación: conoces al partido político, conoces su historia, conoces su actuar, cómo se ha comportado, si es que ha tenido la oportunidad de estar en el gobierno local o en el gobierno federal o en el municipal. Por ejemplo si tu alcalde es de un determinado partido, si hay regidores de otro partido, ese partido en general ¿cómo se ha comportado?

Y cuarto criterio, obviamente el partido gobernante. Si tú tienes un presidente municipal de un determinado partido, probablemente no votaste por él, pero te das cuenta que va en la línea de tus convicciones personales, que ofrece lo mismo que tú estás trabajando, son criterios que te ayudan a discernir.

Y obviamente todo inspirados por la Doctrina Social de la Iglesia, es decir, hay criterios fundamentales, por ejemplo la lucha contra la pobreza, el respeto a la vida desde la concepción hasta su muerte natural, el derecho fundamental de los padres a educar, el derecho y la obligación del Estado de aportar los elementos de educación básica para el desarrollo de la personalidad, las propuestas de mejora tecnológica o de la infraestructura, etcétera. Si van en la línea también del cuidado del medio ambiente, pues son criterios básicos fundamentales desde los cuales creo que los católicos estamos obligados a discernir estas propuestas y las ideas del candidato y del partido.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Presentan fotógrafos de AFP Expo-foto de la frontera

Siguiente

Vivió un infierno enganchada en las fiestas y el alcohol…Dios la rescató por medio de AA

Textos Relacionados

Recordaron en misa a víctimas de la violencia

Recordaron en misa a víctimas de la violencia

Texto: Presencia_Web
2 agosto, 2022

Parroquia tuvo Hora Santa por la Paz el miércoles 27 de julio a las 7:00 pm en la capilla San Luis Rey de Francia y el viernes 29 de julio a las...

Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

Ana María Ibarra Con el deseo de cambiar una realidad, pero conscientes de que solo Dios puede hacer ese cambio, la comunidad María Mediadora llevó a cabo el pasado 14 de julio...

Bendicen escapularios en fiesta patronal

Bendicen escapularios en fiesta patronal

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

Para los devotos de la Virgen del Carmen, el escapulario en su memoria es un símbolo sagrado para fortalecer su fe.   Diana Adriano Con motivo de la fiesta patronal de Nuestra...

La paz, una meta de la convivencia social

La paz, una meta de la convivencia social

Texto: Presencia_Web
30 julio, 2022

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que “una verdadera paz solo es posible mediante el perdón y la reconciliación”…y por ello todos debemos poner “manos a la obra”… Diana Adriano...

Siguiente

Vivió un infierno enganchada en las fiestas y el alcohol…Dios la rescató por medio de AA

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: