• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Desaloja gobierno a migrantes

    Peregrinaron en Honor a Nuestra Señora de Fátima

    Peregrinaron en Honor a Nuestra Señora de Fátima

    Tiene Casa del Migrante nuevo director

    Tiene Casa del Migrante nuevo director

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Director de Casa del Migrante sobre MPP: Empieza a verse un puente de esperanza para migrantes

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
12 marzo, 2021
en Local
Reading Time: 5 mins read

Tras reactivarse el Protocolo de protección a migrantes, aquí un recuento del trabajo que ha representado para la Iglesia la atención a los hermanos migrantes en proceso de asilo…y siguen los esfuerzos…

 

Ana María Ibarra

Una luz de esperanza se visualiza para los migrantes que se encuentran en esta frontera al darse a conocer que Estados Unidos reactiva el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), lo que significa que, después de casi dos años, quienes fueron obligados a permanecer en México en espera de asilo político, podrán continuar con su trámite en Estados Unidos.

Hace apenas tres semanas se anunció que los migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzarán a cruzar gradualmente a Estados Unidos con la finalidad de acudir a las audiencias que quedaron pausadas a causa de la pandemia por Covid-19.

“Se reactiva tomando Tijuana, Baja California; Matamoros, Tamaulipas; y Ciudad Juárez”, compartió en entrevista el padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante.

 

La Iglesia, en la batalla
Como se recordará, la Iglesia católica ha realizado un trabajo importante en medio de la crisis humanitaria generada por el desplazamiento de miles de centroamericanos y personas de diferentes países, que llegaron de distintas formas a esta frontera, desde 2018.

El padre Javier Calvillo, director de la Casa del Migrante, recordó que fue hace casi dos años fue cuando se detuvo el proceso para tramitar las solicitudes de asilo en Estados Unidos. Entonces, la Casa del Migrante quedó habitada por poco más de 150 familias del programa MPP.

“Vino una organización de El Paso para ofrecer su ayuda y se utilizó la Casa de Ejercicios para albergar a la mitad de los migrantes que estaban hospedados con nosotros y atenderlos como lo hacemos aquí. Algunas otras personas se han desesperado y se han ido. En este momento contamos con 50 familias”, dijo.

Diócesis organizada

En este tiempo de espera, como lo ha venido haciendo desde hace tres décadas, la diócesis local, a través de la Pastoral de movilidad humana colocó algunos puntos de atención y ayuda a migrantes.

“Estuvimos en Catedral, en parroquias apoyados por los sacerdotes Francisco García, Roberto Luna, Roberto Ramos, Istibal Valenzuela, algunas religiosas. También Rubén García, de Casa Anunciación de El Paso vino a trabajar con casas de acogida como la Casa Papa Francisco, parroquias como Corpus Christi en Anapra y San Carlos Borromeo ayudaron”, enumeró.

Dijo que mucho del trabajo que se realizó localmente, se hizo en colaboración con la Diócesis de El Paso y con el apoyo del obispo Mark Seitz.

Además de en la crisis generada en estos últimos meses, el padre Calvillo destacó que la Iglesia Diocesana tiene ya 35 años de trabajo con los migrantes, mientras que la ayuda de la Iglesia Universal en este tema, no es de tiempos actuales.

“La Iglesia tiene 106 años trabajando a nivel mundial por la pastoral de la movilidad humana… más ahora, que hablamos no sólo de una migración en América Latina, sino también en Medio Oriente, en Europa y en muchos otros lugares”, aclaró.

 

Un fenómeno cambiante

El padre Javier explicó que el fenómeno de la migración va cambiando, pues cada día son más los retos y los sistemas políticos se han vuelto más crueles, hasta llevar a la gente a emigrar.

“La Iglesia Católica siempre ha tenido la misión de ayudar al migrante. Tenemos esa encíclica que nos indica que la Iglesia es madre y maestra. Siempre, donde hay humanidad, la Iglesia debe estar presente e ir más allá, pues una madre rebasa los límites y acompaña de alguna manera”.

El sacerdote reconoció que en la labor de ayuda al migrante, especialmente con la llegada de las caravanas, también han apoyado iglesias de otras denominaciones, así como personas de buena voluntad.

“La sensibilidad de Juárez fue creciendo y no pasó como en otras fronteras que se levantó la gente para reclamar por la llegada de migrantes. En Chihuahua y Casas Grandes también están abriendo casas. La misma realidad va despertando estos deseos de apoyar”, aclaró.

 

Pequeño puente de esperanza

Haciendo un recuento de las políticas migratorias estadounidenses, el padre Calvillo dijo que el sufrimiento se ha hecho presente de una u otra forma, pero esperan que todo esto finalmente cambie para bien.

“Con Obama hubo cosas tremendas por deportaciones aéreas, con el Plan Mérida. Llega el señor Trump con lo del muro: más discriminación; luego el programa Quédate en México, junto con el acuerdo del presidente de México. Y a la mera hora, los migrantes son los que sufren y las fronteras tienen que salir adelante”, dijo.

Sin embargo, dijo, se ve una esperanza con estos cambios que inicia el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“Ahora vemos un poco de cambio y ante tantos muros mentales y de acciones, empieza a verse una pequeña luz, un pequeño puente de esperanza para esta gente que está esperando el MPP por un año y seis meses”, dijo para luego hablar de lo que representa esta oportunidad, luego de tantos meses de encierro, crisis y depresión de los migrantes.

“Nosotros encantados de que, en lugar de muros, se empiece un puente, aunque sea muy delgado, esperemos que pronto sea más ancho, más seguro, más digno. Hay mucha gente que sufre, en sus países las políticas son cada vez más crudas y no les queda más emigrar”.

El padre Javier compartió que los migrantes se encuentran contentos, nerviosos y con la ilusión de que realmente Dios pueda tocar el corazón de las autoridades y puedan ser escuchados y tomados en cuenta.

“Para nosotros como Iglesia es importante que se vaya desahogando porque siguen llegando muchas familias nuevas, muchas embarazadas, entonces qué bueno que pueda salir esta gente, nos alegramos por ellos y por nosotros porque necesitamos espacio para recibir a los demás”, finalizó.

 

Procedimiento

* La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) son las encargadas de la logística para el cruce de migrantes en MPP, para continuar su proceso de asilo en Estados Unidos

* ACNUR creó una plataforma para que el migrante ingrese e introduzca toda la información que se le solicita.

* El Centro de Derechos Humanos de la Casa del Migrante, ayuda a los migrantes del programa MPP a llenar los formularios de ACNUR.

* Cuando se tiene toda la información se envía a ACNUR. Luego ellos deciden y dan la fecha de cruce.

* En Ciudad Juárez, operan aproximadamente 19 albergues con migrantes MPP, entre ellos la Casa del Migrante.

* El centro general de recepción de migrantes es el albergue Leona Vicario. Ahí se les realizarán exámenes médicos, protocolos de higiene y se les darán instrucciones para su ingreso a Estados Unidos.

* OIM y Grupo Beta acompañana a los migrantes en el cruce.

* En Estados Unidos, los migrantes serán hospedados en albergues, entre ellos de la Iglesia católica, donde les ayudarán a contactarse con familiares.

* Cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) otorgue el permiso, el migrante se podrá trasladar.

 

Frase..

“Para nosotros como Iglesia es importante que se vaya desahogando porque siguen llegando muchas familias nuevas, muchas embarazadas, entonces qué bueno que pueda salir esta gente, nos alegramos por ellos y por nosotros porque necesitamos espacio para recibir a los demás”, finalizó.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Cuaresma y pandemia: La razón de ser del tiempo de Cuaresma es la preparación de la Pascua

Siguiente

Ver y creer: Ayuno

Textos Relacionados

Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Diana Adriano Integrantes del grupo apostólico Caridad y Verdad se reunieron el pasado lunes 22 de mayo en la parroquia Todos los Santos para conmemorar el noveno aniversario de su fundación. Celebraron...

Ayahuasca, un peligro para el espíritu

Ayahuasca, un peligro para el espíritu

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Ana María Ibarra “Algo sagrado que lleva a una sanación profunda” es como definen a la ayahuasca aquellos que promueven el ritual en esta frontera. La Ayahuasca es un brebaje elaborado con...

Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Los peligros espirituales que rondan a las personas hoy en día son muy variados por la cantidad de experiencias que se ofrecen para supuestamente mejorar el bienestar del espíritu humano… Aquí un...

Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

El evento fue enfocado en trabajar para ayudar la víctimas de abuso a menores en elámbito eclesial y para formar espacios seguros en la Iglesia…Se realizó en Paraguay, a donde viajaron tres...

Siguiente
“Hemos pecado”

Ver y creer: Ayuno

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: