• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

    Apoyará diócesis programa Monitor Covid

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Duelos complicados a causa de la pandemia del Covid 19

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
8 junio, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 5min de lectura.

Dolor, vulnerabilidad, incomprensión y sufrimiento viven familiares de personas que han fallecido por Covid debido a las condiciones en medio de la Pandemia. Hoy, el dolor de vivir una pérdida sin la compañía de los amigos y familiares, genera duelos muy complicados.

 

Ana María Ibarra

El pasado 24 de mayo, Eber vivió un día desgarrador. Perdió a su esposa a causa del Covid 19.

Tras padecer fiebre, salpullido y ausencia del sentido del gusto, se hizo la prueba, que resultó positiva a Covid 19. Enseguida su hijo pequeño enfermó y unos días después, su esposa.

“Ella empezó con temperatura, pensamos que era alguna infección pero pasaron cinco días y la fiebre no se le quitaba”, recordó el entrevistado.

“Un domingo en la noche ella estaba dormida en la sala. Le llevé de cenar, luego se acostó y ya no se levantó. La llevé al centro de Covid de la presidencia donde la revivieron. Luego ella me llamó por teléfono y me dijo que estaba bien, pero el doctor me dijo que estaba grave y la llevaron a la clínica 66”, relató.

La joven de 28 años estuvo hospitalizada durante 18 días, y aunque sus pulmones iban evolucionando favorablemente, sus riñones dejaron de funcionar.

“Al día 18 me llamaron en la madrugada para decirme que había fallecido. Fue algo desgarrador para la familia, muy triste para todos”, compartió el hoy viudo.

 

Vivir el duelo

Eber, sus hijos y el resto de la familia no pudieron despedir apropiadamente a la joven madre.

“Reconocí el cuerpo de mi esposa por una foto que me mostraron en la funeraria. Nos ofrecieron velarla, pero no quisimos arriesgar a las personas. Tuvimos una misa con sus cenizas y solamente acudieron diez personas de la familia”, relató el joven padre de familia, quien, debido a la enfermedad, no había podido abrazar a sus hijos.

“Mi hija mayor tiene ocho años, le tuve que dar la noticia, fue lo peor que me pudo haber pasado. Fue algo muy triste”, compartió.

El novenario lo realizaron con la familia más allegada.

“Tenemos miedo de que alguien se enferme. Nos dejó un trauma general, fue algo que nadie se esperaba. Mi esposa no salía, muy probablemente traje (el virus) por salir a trabajar”, relata Eber, quien vive su duelo prácticamente solo.

“Los pésames, los te quiero, todo ha sido por teléfono, por whatsapp, por Facebook. Se queda nada más el dolor de estar sin tu familia. No he podido ver a mis padres, lo único que nos queda es ser fuerte y tener fe. Mis hijos son los que me están sacando adelante. Ahorita estamos bien, mis hijos están bien, sólo les falta su mamá”, finalizó.

 

Duelo en tiempos de pandemia

Para Nelly Murillo, tanatóloga del Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento, adaptarse a la pérdida de una persona siempre ha sido difícil, pero se puede encontrar consuelo en la compañía de otras personas o lugares.

Sin embargo, en  este momento de pandemia, cuando todo ha cambiado, el dolor por una pérdida de vida se tiene que vivir en solitario.

“Sabemos que el duelo es un proceso de adaptación ante una pérdida, pero aquí no es sólo la pérdida, sino el hecho de que el dolor se tiene que vivir solo, en silencio, aislado”, expuso.

“Y todo lo que se calla no se oxigena, y lo que no se ventila, tiende a pudrirse. Este es el riesgo más grande que tenemos cada día. Es una realidad”, dijo la experta.

Advirtió que un duelo no procesado trae consigo muchas enfermedades que pueden anidarse en el cuerpo, una de ellas la depresión.

“Los abuelos eran sabios en este sentido y lo decían muy práctico: ‘entre muchos, pesa menos el muerto’, y es literal. Cuando tengo el consuelo, la mirada, el apapacho, el soporte, cuando tengo alguien que me da un abrazo, mi dolor se aligera, no se va, pero es como una burbuja de oxígeno. Cuando no tengo a nadie, esto se complica”, resaltó.

Para Nelly, otro factor que abulta la carga por un duelo en este tiempo de pandemia, es el estigma.

“Se hacen juicios cuando una persona fallece por Covid, porque se cree que fue por su mala conducta. Esos estigmas hacen el duelo más difícil. Un memorial libera esta parte de los juicios”, afirmó para luego explicar qué es un memorial.

 

Un memorial y otros recursos para acompañar en el duelo

La tanatóloga resaltó que la herida más grande de un ser humano es no “haber sido visto”. En este sentido,  la persona no muere cuando deja de respirar, sino cuando deja de ser importante.

“El memorial es un espacio para reunirnos todos aquellos en quienes dejó huella. No pudimos darle el adiós, pero ahora juntos le decimos y nos decimos que tiene un lugar en nuestra vida”, ejemplificó.

Dijo que la familia de un fallecido puede honrar su memoria y canalizar su dolor realizando alguna actividad que a él le gustaba.

“Podemos hacer un pastel en su honor, un dibujo, un mural, hacer su comida favorita y compartirla. Podemos compartir el novenario por las redes sociales”, agregó.

 

Otros recursos

Por otra parte, ante la falta de acompañamiento presencial en momentos de duelo, la experta dijo que se pueden utilizar otros recursos.

“En algunas funerarias del país transmiten los velorios por redes sociales, claro que no es lo mismo, pero tenemos que utilizar lo que hay a nuestro alcance para hacernos presentes y aligerar el dolor”, señaló.

Y aunque ‘no hay nada mejor para reconfortar el alma que un abrazo’, hoy no se pueden dar, por lo que se puede recurrir a otros medios: un recado en la puerta del doliente, una carta, una despensa, una ofrenda para mostrar nuestro cariño y apoyo”, sugirió.

 

En vida

La terapeuta señaló que no existe una preparación ideal para las pérdidas, pero sí para vivir un acercamiento antes de que la muerte nos alcance. Y por ello invitó a no esperar este suceso para mostrar afecto.

“Las condiciones sanitarias, económicas y sociales, nos están poniendo el escenario propicio para vincularnos, para unirnos, para decirnos unos a otros lo importante que somos, para hacer lo que por pretexto de ocupaciones no habíamos hecho. Amémonos, aprovechémonos, antes de que la enfermedad nos separe”, finalizó.

“En vez de estar con la angustia de cuándo se va a acabar esto, hay que vivir el presente…Amémonos, aprovechémonos, antes de que la enfermedad nos separe”.

Psic. Nelly Murillo/ CFIC

 

Orientaciones para vivir el duelo

  • Dejarse amar y conectarse con los vivos para aligerar el dolor.
  • Compartir el dolor. Hablar de la persona que se fue.
  • Escribir cartas.
  • Mantenerlo “vivo” mientras se puede hacer un memorial.
  • No dejarse consumir por la tristeza, el dolor, la nostalgia.
  • No entrar en estado de desánimo e impotencia.
  • Cuidar que la desesperanza no toque el corazón.
  • Vincularse con los que están dolidos también.
  • Atender las necesidades físicas: alimento, dormir.
  • Cuidar la salud emocional.
  • Utilizar los recursos o las habilidades y ofrecerla por su familiar: dibujar, hacer un pastel, cocinar lo que le gustaba al difunto y compartir con los demás.
  • Mantener la conexión espiritual con Dios y con los que están en mismo dolor
  • Buscar quien te escuche: un amigo, el sacerdote, terapia por video llamada.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Cómo son los ritos funerarios en la pandemia Covid 19

Siguiente

Roma, el Papa crea un fondo para los trabajadores en dificultad a causa de Covid-19

Textos Relacionados

Los laicos también  podemos ser Santos.

Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

Silvia del Valle/ Madre de familia En esta cuesta de enero es importante ubicarnos en el tiempo que estamos viviendo para hacer un plan de vida y ajustar nuestra vida al tiempo...

Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2021

El Departamento de Historia y Arte de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se dio a la tarea de compilar los trabajos de 25 destacados religiosos y académicos...

2021: cinco siglos de la Evangelización en México

2021: cinco siglos de la Evangelización en México

Texto: Blanca A. Martínez
21 enero, 2021

Este año se celebra el jubileo de los 500 años de la evangelización en México. La Conferencia del Episcopado Mexicano publicó un libro que reflexiona sobre el hecho desde el punto de...

Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

Texto: Presencia_Web
20 enero, 2021

En este año dedicado a San José, padre adoptivo de Jesús, sacerdotes de la diócesis local comparten su devoción e invitan a la comunidad a aprender de él y acercarse a su...

Siguiente
Roma, el Papa crea un fondo para los trabajadores en dificultad a causa de Covid-19

Roma, el Papa crea un fondo para los trabajadores en dificultad a causa de Covid-19

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: