• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Lo más valioso de nuestras vidas es la presencia de Dios. (Padre Martín)

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Ofrecen taller de duelo para deudos por pandemia

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    Recordaron por Navidad a sus familiares desaparecidos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Nueve meses con templos cerrados

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Trabajo católico y cristiano ayuda a migrantes varados en Juárez

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

    Cubanos en Ciudad Juárez: aquí han encontrado un hogar temporal

    Conocieron y practicaron la Lectio Divina

    Conocieron y practicaron la Lectio Divina

    El nombre cristiano y la importancia de cómo nos llamamos

    12 nombres para bebés nacidos en la pandemia

    El nombre cristiano y la importancia de cómo nos llamamos

    El nombre cristiano y la importancia de cómo nos llamamos

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    El misterio gozoso: Un cuento de Navidad

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

  • Infantil
    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

    El Adviento esta cerca…

    El Adviento esta cerca…

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

El ayuno, camino para resucitar con Cristo

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
14 marzo, 2016
en Fe Católica, Uncategorized
Reading Time: 5min de lectura.

El ayuno es entrar en meditación, en la oración, respaldados con la Palabra de Dios para reflexionar en qué necesito crecer, a qué gustos o preferencias debo renunciar para fortalecer el espíritu y manifestarlo en la caridad…


 

 

El ayuno es una práctica espiritual que la Iglesia enseña y que, unida a la oración, ayuda al cristiano a someter la voluntad para fortalecer con virtudes su vida y favorecer los ejercicios de caridad, especialmente en el tiempo de Cuaresma.

Así lo explicó el padre Marcelino Delfín Del Pozo, párroco de San José de Lomas y liturgista de la diócesis, para quien la influencia del relativismo ha provocado que muchos cristianos hayan dejado de vivir el verdadero sentido del ayuno.

Aquí la entrevista.


 

1.- ¿Por qué debemos ayunar en Cuaresma?

  1. La Iglesia propone un proyecto en este tiempo de Cuaresma: el ayuno, la oración y la caridad que, unidos de la mano, se resaltan especialmente en Cuaresma para purificarnos de los vicios, las esclavitudes, y así liberarnos de aquello en lo que nos hemos anclado. Reducir (este proyecto) al ayuno es reducir la riqueza espiritual que la Iglesia nos propone. Cuaresma es un tiempo especial de reflexión. El ayuno necesariamente tiene que ir acompañado de la oración, si no, no tiene sentido, caeríamos en una vanidad humana, en un orgullo humano. El prefacio cuarto de cuaresma nos dice: con el ayuno corporal refrendas nuestras pasiones, elevas nuestro espíritu, nos fortaleces y recompensas. Es decir, el ayuno acompañado con la oración nos hace meditar en qué nos hemos esclavizado, en qué hemos puesto nuestras pasiones: en el comer, en el carácter, en el sexo…cómo hemos desordenado la vida. El ayuno es tener dominio de aquellas inclinaciones que nosotros tenemos hacia las cosas desmesuradamente. No somos moderados, por eso el ayuno es entrar en meditación, en la oración, respaldados con la Palabra de Dios para reflexionar qué necesito, en qué necesito crecer, en qué necesito madurar, a qué gustos o preferencias debo renunciar para ayunar de ello, fortalecer el espíritu y manifestarlo en la caridad.

 

2.- ¿Considera que se ha relajado la normativa sobre el ayuno?

  1. La Iglesia sigue enseñando el aspecto del ayuno del miércoles de ceniza y el Viernes Santo. No se ha relajado, los cristianos lo hemos tomado a nuestro modo de ver, de pensar, influenciados por la filosofía del relativismo: yo soy la medida, yo soy el que quiero, yo soy el que deseo, pero el principio sigue siendo igual. El modelo a seguir de ayuno y oración es Cristo, como meditábamos el primer domingo de Cuaresma, Cristo va al desierto, ayuna durante cuarenta días, está en ayuno y oración. El ayuno y la oración nos hacen vencer las tentaciones. Sigue siendo latente la enseñanza de la Iglesia basada en la enseñanza de Cristo.

 

3.- ¿Cómo debe ser el ayuno en la Cuaresma y cómo se diferencia de un ayuno en otra época del año?

  1. Lo importante en la práctica del ayuno es darle su sentido verdadero. Por una parte, someter la voluntad para fortalecer la vida con virtudes como la templanza, la voluntad, la humildad, y favorecer los ejercicios de caridad pues todos los sacrificios que se hacen deben apuntar a un bien y al servicio del prójimo como dijo el Papa Francisco en la Misericordiae Vultus, sin excluir a nadie, el bien se hace a todos. El ayuno parte de ese aspecto espiritual: fortalecer la vida espiritual y las virtudes. Todos los viernes del año se nos recomienda la abstinencia. A nivel espiritual se nos recomienda que ayunemos durante el año, pero específicamente en la Cuaresma hay que intensificar porque nos preparamos para la Pascua. Más que una diferencia se acentúa porque la Cuaresma es un tiempo fuerte, intenso, donde debemos darle más importancia a los tres aspectos que ya mencionaba: el ayuno, la oración y la caridad. Es para hacer un alto en la vida y reflexionar cómo hemos vivido estos aspectos a lo largo del año. Los directores espirituales recomiendan a sus dirigidos que durante la semana ayunen una vez para tener un dominio de esas pasiones que ya mencionaba.

 

4.- ¿Cómo nació el precepto del ayuno de la carne?

  1. R. Más que nacer un precepto, el ayuno de la carne está basado en la cuestión de la Escritura porque somos dados a buscar nuestras apetencias. Podemos ayunar de la carne, de la televisión, del chisme…es algo mucho más  amplio, aunque a muchos nos gusta la carne. El ayuno lo hemos reducido a no comer carne pero nos comemos al hermano, maltratamos a nuestros seres queridos, nos mantenemos horas en el “face”, no ayunamos del “face”, y se trata de refrenar las pasiones.

 

5.- ¿Existe alguna práctica con lo que se pueda sustituir un ayuno?

  1. La Conferencia del Episcopado Mexicano dijo que se puede suplir la abstinencia de carne, excepto el miércoles de ceniza y el viernes santo, por una obra de caridad, por una obra de piedad, por un sacrificio voluntario que podamos tener. Lamentablemente somos más dados a acomodarnos, seguimos teniendo un desorden. El Episcopado Mexicano pone esto para cuando no podamos realmente privarnos de la carne. Por ejemplo, cuando no tenemos otra cosa qué comer y solo quedó carne, pues me la como. Pero se trata más bien de tener una disciplina espiritual porque “catafixiamos” fácilmente una cosa por otra con tal de no esforzarnos… aquí lo importante es el esfuerzo, el dominio de las pasiones, como dice el prefacio cuarto de Cuaresma.

 

6.- ¿Algún mensaje que desee agregar?

R.- Invitarlos a intensificar estos tres aspectos de la vida espiritual que nos presenta la Iglesia; el ayuno, la oración y la caridad. Ojalá que esto nos ayude a todos los cristianos a vivir con alegría la resurrección del Señor, que resucitemos con Cristo, pasar del hombre viejo al hombre nuevo, pasar de la esclavitud a la libertad de los hijos de Dios. Con ese sentido el ayuno tiene su plenitud y su significado más próximo: Resucitar con Cristo.


 

Edad para ayuno

  • Todos los que han cumplido 18 años hasta el comienzo de los 60 años.
  • Pueden hacer el esfuerzo personas de hasta 70 años.

Tipos de ayuno.

  • Completos (todo el día sin alimento)
  • En la mañana pan y agua, café o leche. A mediodía una comida sobria y en la noche como en la mañana.
  • Ayuno sólo en la mañana, comer en la tarde y cenar en la noche

Edad para la abstinencia de carne.

  • Todos los que han cumplido 14 años
  • La ancianidad por sí sola no exime de esta ley de la abstinencia.
  • En ancianos, por situación personal o especial puede haber excepción.

 

 “Lo importante es darle su sentido pleno al ayuno, el dominio de uno mismo. Ayunar para encontrar en la oración al Señor y me ilumine con su espíritu. El ayuno me ayuda a desapegarme y a crecer en virtudes”.

Padre MarcelinoPbro. Marcelino Delfín

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Un ayuno que nos prepara para vivir la Eucaristía

Siguiente

Participar en la Pasión de Jesús

Textos Relacionados

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

Texto: Presencia_Web
16 enero, 2021

Todos debemos vacunarnos , afirma la Comisión Vaticana Covid-19 en el documento que realizó en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más...

Ocho propósitos para un 2021 más familiar

Ocho propósitos para un 2021 más familiar

Texto: Presencia_Web
4 enero, 2021

El comienzo del año nuevo es un momento ideal para orientar mejor nuestra vida personal, conyugal, familiar y espiritual. Aquí tienes una pequeña lista no exhaustiva de buenas resoluciones para tomar personalmente...

La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

Texto: Presencia_Web
3 enero, 2021

La fiesta de la Epifanía es, litúrgicamente, la fiesta de la presentación del Señor y de su mensaje a todos los pueblos, representados en tres Magos. La tradición, sin embargo, se ha...

Los laicos también  podemos ser Santos.

Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

Texto: Presencia_Web
31 diciembre, 2020

Silvia del Valle Es muy necesario hacer conciencia de estas dos características que tiene la familia para que en los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir no lo olvidemos ya que...

Siguiente

Participar en la Pasión de Jesús

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: