• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

El cielo, lugar y estado de la perfecta felicidad

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
23 noviembre, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 6 mins read
  • Al cielo se le ha llamado de muchas maneras: La morada de Dios, el trono de Dios…aquí una explicación de lo que es esta realidad para después de la vida, con la cual concluímos la serie sobre las postrimerías del hombre, antes de adentrarnos en el Adviento…

 

Pbro. Amadeo Ruiz Moya/ Párroco de Todos los Santos

No es el modo más elegante, para una redacción, iniciar con una pregunta, sin embargo, a veces está justificado el recurso.

¿Para quién es, hoy en día, un tema importante, el Cielo?

Como es muy probable que la respuesta no llegue a ser conocida por este servidor: continuemos.

Si por cielo asumimos lo que nuestra Iglesia y religión católica nos presenta, entonces es esta, entre otras, la forma como nos lo presenta: “El cielo es un lugar y estado de perfecta felicidad sobrenatural, la cual tiene su razón de ser en la visión de Dios y en el perfecto amor a Dios que de ella resulta”.

 

Enseñazas sobre el Cielo

En 1336, en la constitución dogmática, ‘Benedictus Deus’, el Papa Benedicto XII declaró que: “Las almas completamente purificadas entran en el cielo y contemplan inmediatamente la esencia divina, viéndola cara a cara, pues dicha divina esencia se les manifiesta inmediata y abiertamente de manera clara y sin velos; y las almas, en virtud de esa visión y ese gozo, son verdaderamente dichosas y tienen vida eterna y eterno descanso”. Como vemos claramente, este es un tema de fe y nos lo presenta el Manual de Teología Dogmática de Ludwing Ott.

El “Curso superior de Doctrina Cristiana”, nos dice que el cielo es el estado de gozo perfecto y perdurable que han alcanzado los amigos de Dios por haber sido fieles en amarlo y servirlo.

Tanto la Sagrada Escritura como la Tradición, afirman la existencia del cielo.

Nos dice también, el mismo texto que: “La felicidad o gloria de los santos en el cielo, consiste en ver a Dios tal cual es, en amarlo perfectamente durante toda la eternidad y en sentirse amado tiernamente por Él para siempre”.

Basados en las palabras de san Pablo: “El ojo no vio, ni el oído oyó, ni puede caber en el corazón del hombre lo que Dios tiene preparado para los que le sirven y aman”. I Cor. 2, 9; dice el Curso superior de la Doctrina Cristiana, que no podemos comprender en esta vida la felicidad del Cielo.

 

Quiénes van al cielo

Puede ser que de aquí surja una pregunta: Y entonces; ¿Quiénes van al cielo? Según la respuesta del mismo texto citado: “Van todos los que mueren en estado de gracia, y han satisfecho por completo la justicia de Dios”.

Al cielo se le ha llamado de muchas maneras: La morada de Dios, el trono de Dios, etc.

Habrá quienes recuerdan que en las predicaciones de hace no mucho tiempo, los temas del cielo, el purgatorio y el infierno (desde luego, comenzando con la muerte) estaban presentes prácticamente en toda celebración en la cual se predicara. Sin embargo, tal pareciera que, temas que permanecieron por siglos, de pronto se dejaron de mencionar y se adueñó del espacio de la oratoria sagrada, solamente la bondad de Dios, el perdón, la misericordia… pero, aunque suene raro, no se menciona ni el cielo ni el infierno.

Si el cielo no tiene “contraparte”, algo no está completo, estaría faltando un aspecto muy importante que es el combate que implica el aspirar al cielo. De este modo, también lo espiritual entra en la categoría de lo “light”,  sin esfuerzo, menos, pensar en sacrificio, donación, etc. Con lo cual, si se vive este combate, se pretendería corresponder al Amor generoso de Dios Quien, con el propósito de rescatarnos, porque el ser humano estaba en peligro de perder el cielo (con todo lo que ello significa y que, algo de ello hemos mencionado más arriba), ha entregado a su Hijo Único.

 

Símbolo del Cielo

Nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica que: “El símbolo del cielo nos remite al misterio de la Alianza que vivimos cuando oramos al Padre. Él está en el cielo, en su morada, la Casa del Padre es, por tanto, nuestra “patria”. De la patria de la Alianza el pecado nos ha desterrado y hacia el Padre, hacia el cielo, la conversión del corazón nos hace volver. En Cristo se ha reconciliado el cielo y la tierra, porque el Hijo “ha bajado del cielo”, solo, y nos hace subir allí con Él, por medio de su Cruz, su Resurrección y su Ascensión.

 

Preguntar a los santos

Para quienes deseamos saber que es el cielo y aún adolecemos de las limitaciones tan propias de nuestra condición de seres humanos, lo que nos puede ser de gran provecho es preguntar a los santos, o, mejor; escucharlos.

Dos santos mexicanos: San Cristóbal Magallanes y San José Sánchez del Río.

El primero que, mientras esperaban ser ejecutados, asesinados, aun cuando se había comprobado que eran inocentes, él y su vicario, el padre Agustín Caloca, viendo que el vicario mostraba un gran miedo, le dijo: “Ánimo, padre; solo un momento y estaremos en el cielo”.

El niño, o cuando mucho, adolescente, José Sánchez del Río, al conocer la causa por lo cual se combatía en la guerra cristera, solicita a su mamá que le permita unirse a los hombres que se enlistaban para la lucha y se encontró con la negativa de una mamá que se daba cuenta de que un niño en esa guerra encontraría, con mucha probabilidad, la muerte; le dijo: “Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora”. Y  se fue a la guerra, en la cual, además de hacerlo por la fe, muere de la manera más heroica, que demuestra una valentía que sólo puede dar la convicción de que hasta morir está justificado por un causa así.

Y el italiano recientemente elevado a los altares, Carlo Acutis, quien manifiesta una fe que no concuerda ni con su edad ni con la formación que en el campo de lo religioso recibió en su familia. Desde pequeño es asiduo a las prácticas religiosas, pero de un modo excepcional, su asistencia a la santa misa y, desde el momento en el cual recibió la primera Comunión, no se permitió vivir sin recibirla. Su argumento y frase que expresó su deseo y meta, era: “La Eucaristía es mi autopista al cielo”.

Así podemos prolongar de modo indefinido la lista de testigos del valor que es reconocido al cielo, por lo cual, todo está justificado con tal de obtenerlo.

Cabría preguntar quién les presentó el cielo para que lo desearan de esta manera y qué nos ha faltado en nuestra presentación de esta misma realidad.

 

Concepto ¿desterrado?

Ahora, el punto con el cual comenzaba este pequeño escrito: Hablar del cielo: ¿Es algo en lo que aún se ocupen quienes  no son artistas, ni poetas, ni enamorados, sino, sacerdotes, catequistas, padres de familia, educadores?

Ha sido, en otro tiempo, un tema de conversación en muchos espacios y habría que preguntar: ¿Qué ha conseguido desterrar, de las conversaciones familiares y de amigos, la palabra y el concepto “cielo”? Pero otra pregunta: ¿se da cuenta usted no sólo cual es la causa, sino también las consecuencias del silencio cuando lo que se debe tratar en la conversación es el cielo?

Posibles causas: la primera, haber dejado de creerle a Dios, en especial al Señor Jesús.

Si no cree usted y no espera, sería alguien mintiendo si presenta a otros una propuesta sobre lo que usted mismo no reconoce, no valora, etcétera. ¿No le parece que en esto podemos encontrar una de las causas por las cuales se trata cada vez menos el tema del cielo?

 

Recuperar la esperanza ¡El cielo sí existe!

 

Sin profundizar mucho (aunque sería muy bueno hacerlo), hay que decir que, sin la esperanza del cielo, todo lo demás se vuelve efímero ¡todo!, ya que la vida eterna (que es a lo que el ser humano siempre ha aspirado, y por eso las teorías, creencias o como mejor se le pueda llamar a la reencarnación, la transmigración de las almas, el lugar celeste de Platón, etcétera.) no es concebible sin el cielo.

Y también sin mucho profundizar, después de un poco leer y otro poco ver, y un tanto más, escuchar; puedo afirmar que el vacío de esperanza está haciendo terribles estragos en la humanidad; en prácticamente todas las sociedades y en nuestra época, en la cual pareciera que la tecnología, las ciencias desarrolladas…todo lo que produce confort a la persona humana, debía dejarle satisfecha, sin embargo es cuando mayor y más profunda insatisfacción se percibe y de un modo demasiado generalizado.

Por tanto, y como un deber que cuando no se cumple, aparecen las sustituciones que engañan pero nunca satisfacen, quienes creemos en las promesas de Dios y especialmente en las que Cristo Jesús, Dios encarnado, nos ha hecho, las debemos difundir y fundamentar, pues si el cielo es estar eternamente en la presencia de Dios Creador y Padre, en ello estará plenificado el deseo que, una vez cumplido, produce la paz para la que fue “diseñado” el “corazón” humano y que San Agustín ilustró tan breve como precisamente: “Nos creaste, Señor, para Ti, y nuestro corazón no está en paz, hasta que descanse en Ti”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

28 de noviembre, Consistorio en cumplimiento de las normas anti-Covid

Siguiente

Raúl Vera ya tiene sustituto como obispo de la diócesis de Saltillo en México

Textos Relacionados

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

Siguiente
Raúl Vera ya tiene sustituto como obispo de la diócesis de Saltillo en México

Raúl Vera ya tiene sustituto como obispo de la diócesis de Saltillo en México

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: