En entrevista, el canónigo honorario de la Basílica de Guadalupe monseñor Eduardo Chávez habla sobre el mensaje del Papa Francisco y su visita a la Virgen Morena en México. El Santo Padre tiene olor guadalupano, afirma.
1.¿Qué le pareció la homilía del papa Francisco en la Basílica de Guadalupe?
Creo que es parteaguas, porque el hecho de que haya dicho el papa que venía a ver a la Virgen, estar con ella, incluso al pedirnos permiso para que lo dejáramos solo, eso fue algo increíble. El papa Juan Pablo II, recordarás que la contempló también, la besó, el Papa Francisco hace lo mismo como un peregrino de la paz y la misericordia y esto lo hace dentro de esta misa en la que habla de una manera maravillosa, tomando, evidentemente, las lecturas, pero desde el inicio tomando en cuenta a Santa María de Guadalupe como esa mujer que visita, esa mujer del sí, que siempre le dice sí al Señor y visita, pero no viene sola, viene con Jesús en su inmaculado vientre, exactamente como la Virgen de Guadalupe se presenta, tanto en su imagen, como en su mensaje, porque ella está embarazada, es una mujer que está esperando a Jesús, por lo tanto llega de la misma forma como cuando visita a su prima Isabel, con Jesús, en otras palabras, confirma el Santo Padre que no es una aparición más, sino que es la presencia, el encuentro de Dios a través de la Virgen de Guadalupe. No estoy diciendo que sea María de Guadalupe Dios, estoy diciendo que Dios viene en su inmaculado vientre, pero ése es un encuentro con Dios y por eso él prácticamente nos está confirmando que es tierra santa el Tepeyac, ese lugar del encuentro con Dios, así lo dice en la homilía. Así como se movió (Jesús) por los caminos de Judea y Galilea, de la misma manera caminó al Tepeyac, entonces está hablando de que el Tepeyac es Tierra Santa, no sólo porque viene María, sino que viene Jesús con su madre.
Lo mismo el papa Juan Pablo II nos recordaba en la quinta visita. Como yo fui el postulador de la causa de canonización de San Juan Diego, estuve encargado también de la secretaria general de esta quinta visita y una de las cosas que más me impactaron es precisamente ver aquí Jesucristo, luz de las gentes, vino a través de Santa María de Guadalupe, entonces está clarísimo que el Tepeyac es tierra santa y el Tepeyac representa a cada corazón del ser humano, porque recordemos que el Tepeyac significa “cerro corazón”, entonces prácticamente viene Dios a encontrarse con cada uno de nosotros hasta lo más profundo del corazón a través de Santa María de Guadalupe. Así exactamente lo hizo el Papa Francisco.
2.¿Qué destacaría de este encuentro tan esperado entre el papa y la Morenita, hay alguna anécdota que quisiera compartirnos de esta ansiada visita?
Desde noviembre del 2013 hubo un congreso guadalupano que lo quiso la Santa Sede en el área del Tepeyac. Ya se había hecho un congreso guadalupano gracias al papa Benedicto XVI en el mismo Vaticano, el 12 del 12 del 12, cuando se iba a acabar el mundo, ahí estábamos en ese congreso en Roma, y el Papa Francisco, recién tomando el pontificado quiso en ese año 2013, en noviembre, este encuentro con todos los obispos y cardenales del mundo, muy especialmente de América, porque lo organizó la Comisión Pontificia para América Latina, y entregó la Rosa de Oro en su momento, que era la segunda para nuestra Señora de Guadalupe; es la primera vez en el mundo que en una devoción el papa entrega dos Rosas de Oro, es algo muy importante, porque entrega una sola cada año, la primera la había entregado Paulo VI, y dio un mensaje muy bonito que terminaba diciendo “Jesús y nosotros tenemos la misma madre”. Siendo el 2014 fuimos a saludar al Santo Padre, el rector de este Santuario y tu servidor y fuimos a agradecerle todo lo que hizo y el papa se manifestaba tan contento, tan alegre, tan gozoso por todo lo que se vivió acá, que él a la distancia lo vivió y nos decía que él había iniciado la construcción de una parroquia de San Juan Diego en Buenos Aires y nos contaba cómo lo puso como patrono de aquellos que se dedican a las flores, porque nadie ha recibido flores más bellas. Te diré que en ese momento lo abrazamos, y el Santo Padre nos hizo favor de bendecir la primera piedra del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, y ahí el Santo Padre dijo algo que quisiera dar como referencia, porque me parece que es una gran responsabilidad, no solamente para mí, sino para todo México, que tenemos este regalazo impresionante de tener aquí la imagen portentosa de Santa María de Guadalupe y de ser esta tierra del Tepeyac elegida por Dios para venir aquí para el mundo entero, y el papa me dijo “siga, siga padre Chávez profundizando en el evento guadalupano, iluminándonos por el evento guadalupano que tanto necesita el mundo”. Esto lo tomo a nivel comunitario, nos lo estaba diciendo a todos nosotros, como de hecho nos lo dijo en la homilía, fuerte, directo, porque fue muy directo en cada momento y mas allá de la homilía. Recordarás cuando se dirigió a los obispos, empezó diciendo, ‘permítanme hablarles desde la mirada de Santa María de Guadalupe’, todas las intervenciones del Santo Padre tenían este rasgo, desde la mirada de María de Guadalupe, y en cada momento ponía a Santa María de Guadalupe como ejemplo de evangelización, como toque del corazón, no solamente en la homilía que era dedicada obviamente a Santa María de Guadalupe, sino toda intervención del Santo Padre tenía qué ver con Santa María de Guadalupe. Por eso es una experiencia que hemos tenido con él tan cercana, tan fuerte, tan profunda. El Santo Padre dijo que México tenía olor guadalupano. Yo te diría que el Santo Padre tiene olor guadalupano y realmente el papa Francisco la tiene como modelo y como motivante, como fuente de apostolado para el mundo entero.
3. Precisamente la siguiente pregunta es en ese sentido ¿Considerando su amor por la Virgen de Guadalupe, podría decirse que hay un camino especial en el que el Papa Francisco, dentro de su magisterio destaque el mensaje Guadalupano?
Y lo dice con tanta fuerza, con tanta claridad. Por ejemplo te digo algo con muchísima alegría, porque así lo hemos siempre enseñado, que viene a decirte que ella no viene sola, sino que viene con Jesús en su inmaculado vientre, es cuando dice ella “No tengas miedo ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?”, que es la frase que todos tenemos en la memoria y en el corazón, pero en realidad, en la traducción náhuatl y en la cortesía náhuatl, ella no dice así, ella dice: “¿Acaso no estoy yo aquí que tengo el honor y la dicha de ser tu madre?”, entonces el Santo Padre se ve que ha profundizado, ha leído, ha estudiado más todavía porque lo dijo en su homilía, así tal cual. Así lo repitió: “No tengan miedo, tengo el honor de ser su madre”. Entonces me parece que el Santo Padre está dando en el clavo en esta interpretación profunda, porque ya te podrás imaginar que es muy bella la frase “Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre”, pero al decir “que tengo el honor y la dicha de ser tu madre” y esto recordado por el Santo Padre, ¡el ánimo es tal!.
Te voy a decir otra cosa que también es digna de tomarse en cuenta. El Santo Padre viene a México y uno de los objetivos de su visita, como él lo dijo, era estar precisamente delante de la Virgen de Guadalupe… su objetivo era estar delante de la Virgen de Guadalupe. Bueno, el encuentro que tuvo con el patriarca de la Rusia allá en Cuba, para mí no es ningún accidente, no vino después como un apéndice, como añadido, no. Para mí eso es digno de la presencia y del amor maternal de Santa María de Guadalupe, porque ella siempre está uniendo, armonizando, así lo hizo en esta tierra bendita. Ella forjó esta Patria con dolor, con trabajo, con esfuerzo, con llanto. Ella en su rostro mestizo está uniendo a todos los pueblos mestizos, como de hecho se lo dijo a Juan Diego: soy tu madre, la madre de todos aquellos que en esta tierra están y de las más variadas estirpes. por eso ella se coloca el nombre, porque ella se lo dice a Juan Bernardino: Santa María de Guadalupe. Y si te acuerdas, María es origen judío, y Guadalupe es origen árabe, en ella está armonizando las dos grandes razas que se matan, que se quieren destruir unos a otros, judíos y árabes en ella es armonía, unidad, nueva vida, por eso vino a hacer una casita sagrada como lo dice, para ofrecer, para manifestar, para entregar mi amor persona; está armonizándonos como familia de Dios, por eso ese encuentro que tuvo el Papa Francisco con el patriarca, y luego en Cuba, no es ningún accidente, es logro de la armonía, de la unidad que solamente ella sabe hacer.
Y luego con ustedes también en Juárez. ¿No armonizó? ¿no hizo que la misa se escuchara con gran voz en uno y en otro lado?, ¿no el amor de Dios a través de Guadalupe, a través de el Santo Padre unió a tantos en donde la frontera divide?. Eso es lo que hizo Santa María de Guadalupe.
4. En su encuentro con los periodistas en el vuelo de regreso a Roma, el papa pidió que en México se estudie seriamente “el hecho Guadalupe” ¿cómo debemos promover esto?
Estás tocando el punto, porque a veces no la conocemos, claro, la amamos, es como cuando yo le decía a un hermano mío en Estados Unidos, tú amas a tu mamá porque es tu mamá y basta, pero si tu supieras el esfuerzo que hizo para pasar acá, si tu supieras que posiblemente caminó en el desierto, caminó el río, trabajó de obrera horas extras, se quitó el pan de la boca para dártelo, no solamente amas a tu mamá, ¡la adoras!, porque conoces todo. La Virgen de Guadalupe igual, la amamos porque es nuestra madre, pero ¿La conocemos? ese rasgo que te estaba diciendo de profundización que hasta el Santo Padre nos viene a decir a todos nosotros, algo que te aseguro que algunos de nosotros no sabíamos, que nos dice “tengo el honor de ser tu madre”, es un rasgo, muy importante, de muchos otros, pero por eso el Santo Padre bendijo la primera piedra del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, el instituto es de la Basílica, lo fundó el cardenal Norberto en el 2003, es producto de todo lo que fue este proceso para la canonización de san Juan Diego, fue un trabajal enorme en muchos archivos, en muchas investigaciones, en muchos estudios, acuérdate de todo lo que se movió con Juan Diego y se comprobó totalmente con documentos que por supuesto que existen, por supuesto tiene una vida de virtudes, además del milagro que hizo, eso no podía terminar en un cajón, y entonces el cardenal Norberto me hace el honor de ponerme como director general, así he venido trabajando todos estos años y ahora que estamos dentro de la Basílica, yo como canónigo honorario estoy desde el 2005 y así fue como en el 2010 quiso que estuviera trabajando con el instituto dentro de la Basílica con el director del santuario guadalupano, obviamente hemos recibido esta consigna de parte del cardenal y cuando el Santo Padre nos dice sigan sigan y entonces estamos profundizando en todo esto lanzando muchos cursos, diplomados, libros, dvds, etcétera. Nuestra página es muy fácil de recordar: morenita.tv. Ha crecido tanto, yo por ejemplo tengo mas o menos 160 alumnos todos los lunes y además de otras cosas, tenemos un diplomado que estamos lanzando a través de la Pontificia Universidad de México, es un diplomado, hay gente física, son como 20 y vía Internet son como 50. Se pueden seguir otros diplomados a través de la página y en tiempo y la hora que cada quien lo pueda tomar, entonces estamos tratando de facilitar lo más que se pueda. Tenemos alumnos de Vietnam, Francia, Colombia, Estados Unidos, Dallas, California, Ciudad Obregón, Monterrey Mérida, entonces se está lanzando el conocimiento profundo a base de documentos, que es muy importante, todos los documentos que se encontraron y se siguen encontrando…es fascinante.
5. En su mensaje, el papa nos pidió ser embajadores de nuestra Madre, María de Guadalupe, ¿Cómo podemos serlo?
Primero hay que conocerla, por eso es muy importante tener conocimiento, como te decia a traves de estos cursos, libros, dvds, conocerla, y bien, y subrayo bien porque en Internet hay un montón de basura, de tonterías que gente que desconoce totalmente. Entiendo que muchas de estas personas aman a la Virgen de Guadalupe, pero no la conocen, entonces lanzan un montón de tonterías, por ejemplo, que la imagen esta flotando…(pero) lo portentoso es que la imagen está en la tilma de san Juan diego y se pasa al otro lado, eso yo lo enseño en los cursos, con fotografías y todo para que vean la verdad de Guadalupe…tiene cosas portentosas, lo de los ojos es verdad, las imágenes en los ojos es totalmente cierto y tenemos especialistas, también lo de las estrellas es totalmente cierto, es conforme a las constelaciones, en fin… entonces conocerla, es una cosa. La otra, permíteme que te lo diga tal cual: la oración. Porque ¿sabes? para ser embajadores de ella, se necesita ser instrumentos de su amor, es ella la que toca el corazón, pero nosotros tenemos que ser esos instrumentos, no porque seamos los mas capacitados ni mucho menos, sino que es por puritito amor y misericordia de Jesucristo en su madre. Es importantísima una vida de oración, una vida sacramental de cercanía a la Iglesia en sus sacramentos y dejar que ella sea la que transmita su aliento, su voz, su palabra, a través de nosotros, que seremos como Juan Diego, instrumentos simplemente de su amor.
6. ¿Algo más que desee destacar sobre el mensaje o la visita del papa a Santa María de Guadalupe?
Me da muchísimo gusto que una de las cosas que más subrayó el Santo Padre también en la homilía fue la vida contemplativa, la vida de oración que estamos hablando. Esa oración poesía que dijo, fue impresionante, cuando dijo: mirarte simplemente Madre, dejar abierta sólo la mirada, mirarte toda sin decirte nada… ¡Híjole!, ¡es brutal y maravilloso lo que nos esta diciendo el Santo Padre!, lo que nos estuvo enseñando con su propia actitud, él estuvo ahí contemplando a la imagen de la virgen, orando en ella…y ella lleva a Jesús. Me parece muy importante subrayar esto, ella no es ninguna idolatría, ella no es ninguna persona que nos desvíe de Jesús, al contrario, ella nos fue dada a nosotros precisamente en una cruz, y es precisamente en la cruz donde dice: ‘Mujer ahí esta tu hijo, hijo ahí esta tu madre’. Tomemos en cuenta que es la estrella de la evangelización, que ella nos lleva en camino seguro de la mano a Jesús. Ella exactamente hace el papel que dice el evangelio: Hagan lo que el les diga. Y yo espero que todos tengamos en la mente y en el corazón la certeza de que estamos en el cruce de los brazos, en el hueco de Santa María de Guadalupe, en su amor, en el amor máximo, pleno y total que es Jesucristo. Que Dios los bendiga muchísimo. Y me da muchísimo gusto que en un lugar donde se tuvo esta Santa Misa donde estuvo Santa María de Guadalupe, donde no importó ningún muro, ninguna barrera, ninguna división, fue mucho más allá, porque el amor verdadero de Dios a través de Guadalupe acorta las distancias, no hay tiempos, no hay distancias, no hay miros, ni divisiones, puro amor, pura armonía y eso es lo que ella quiere con esta civilización del amor de Dios.